Papilomas durante el embarazo: causas, tratamiento y consecuencias

Saprikina Ludmila Vitalievna

Candidato de Ciencias Médicas, Profesor Asociado del Departamento de Obstetricia y Ginecología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Rusa de Investigación Médica. NI Pirogova, obstetra-ginecóloga de la categoría de calificación más alta.

El virus del papiloma humano (VPH) provoca la formación de papilomas, verrugas, condilomas y es un factor desencadenante del desarrollo de cáncer de cuello uterino y laringofaringe. Con menos frecuencia, puede afectar la mucosa oral, el esófago, la conjuntiva de los ojos. Según la Organización Mundial de la Salud, la incidencia de esta infección ha aumentado 10 veces en los últimos 10 años. En Rusia, la prevalencia de la infección por VPH, según estudios en las regiones, varía del 29% al 45%. La comunidad médica es particularmente cautelosa debido al hecho de que alrededor de un tercio de todos los genotipos de virus aislados provoca el desarrollo de patología oncológica.

Clasificación del curso de la infección por virus del papiloma

Al ingresar al cuerpo de una mujer, el VPH puede mostrar una actividad diferente, que depende del estado de inmunidad. Dependiendo de cómo se comporte el patógeno, existen varias variantes de infección por el virus del papiloma humano:

  • flujo latente. El virus persiste en el cuerpo, pero no provoca cambios patológicos en las células. No hay síntomas: la presencia de un microorganismo solo se puede determinar mediante métodos de investigación de biología molecular.
  • Inflamación asociada al VPH Como regla general, estamos hablando de cervicitis o vulvovaginitis en el contexto del VPH, lo que lleva al paciente a un ginecólogo. En consulta, ella puede averiguar: cómo tratar el VPH en mujeres. Debe entenderse que el virus no causa inflamación por sí solo, sino que crea las condiciones para la activación del proceso inflamatorio.
  • Los condilomas ubicados en la región anogenital y en la membrana mucosa del tracto genital son una forma del curso de PVI (infección por virus del papiloma), en la que se hace necesario utilizar técnicas quirúrgicas modernas para eliminar las formaciones. Después de la extirpación quirúrgica, la destrucción con láser, la criodestrucción o la coagulación con ondas de radio, se requiere un tratamiento complejo para prevenir complicaciones y recaídas.
  • Displasia del cuello uterino. Puede ser asintomático o causar secreción. Las formas graves de la enfermedad son precancerosas; para evitar esta situación, es más importante que nunca comprender correctamente cómo se trata el VPH en las mujeres.

La clasificación ayuda al médico a elegir las tácticas de tratamiento más efectivas. Las cepas patógenas también se dividen en grupos según la capacidad de causar enfermedades oncológicas: VPH con riesgo oncogénico alto, medio y bajo. Entre las 40 variantes del virus transmitidas por contacto sexual, 14 se clasifican como de riesgo oncogénico alto y medio: -16, -18, -31, -33, -35, -39, -45, -51, -52, – Tipos 56, -58, -59, -66 y -68.

¿Cómo se transmite el virus del papiloma humano?

Entre la población femenina, la infección por VPH alcanza el 70%. Sin embargo, la presencia de un patógeno en el cuerpo no significa una enfermedad. Si una persona tiene un sistema inmunológico saludable, entonces la infección por VPH, en la mayoría de los casos, es de naturaleza transitoria: desaparece por sí sola en 2 años. Si esto no sucede, la cuestión de cómo tratar el virus del papiloma humano en las mujeres se vuelve relevante.

READ
Qué hacer si se detecta VPH de alto riesgo

La principal vía de transmisión del virus es el contacto:

  • sexual;
  • vertical (de la madre al feto durante el parto);
  • hogar (cuando se usa una toalla, maquinilla de afeitar, ropa interior).

Los jóvenes de 13 a 30 años son los más susceptibles a la infección por el virus. En el primer contacto sexual, el riesgo de infección es de alrededor del 60%. El virus también puede ingresar al cuerpo en ausencia de relaciones sexuales directas. Son las niñas las que corren mayor riesgo de contraer el VPH, y luego con sus consecuencias. Esto se debe a las peculiaridades de la estructura de sus órganos genitales.

Virus del papiloma humano en mujeres: causas

Entre la población femenina, la infección por VPH alcanza el 70%. Sin embargo, la presencia de un patógeno en el cuerpo no significa una enfermedad. Si una persona tiene un sistema inmunológico saludable, entonces la infección por VPH, en la mayoría de los casos, es de naturaleza transitoria: desaparece por sí sola en 2 años. Si esto no sucede, la cuestión de cómo tratar el virus del papiloma humano en las mujeres se vuelve relevante.

  • patología concomitante del sistema reproductivo;
  • trastornos endocrinos;
  • inmunodeficiencias y beriberi;
  • enfermedades infecciosas agudas frecuentes – SARS, otras infecciones virales y bacterianas;
  • relaciones sexuales tempranas;
  • abortos
  • fumar y beber alcohol;
  • tensiones psicoemocionales crónicas que debilitan el sistema inmunológico;
  • estrés físico y emocional excesivo, rutina diaria irregular;
  • período posparto – debido al estrés y los cambios hormonales;
  • uso a largo plazo de medicamentos inmunosupresores y anticonceptivos orales.

El cambio frecuente de parejas sexuales también aumenta el riesgo de infección con nuevas cepas del virus y la activación de una infección existente. Si se reduce la inmunidad, el virus se integra en el genoma celular, lo que conlleva una alta probabilidad de cáncer: aún no se ha descubierto cómo curar el VPH en mujeres en esta etapa de la ciencia médica. Por ello, es tan importante mantener bajo control la actividad del virus y estimular adecuadamente las defensas inmunitarias.

Los primeros signos de VPH en mujeres y síntomas adicionales

El signo más evidente de la presencia de VPH en el cuerpo de una mujer es la aparición de papilomas en las membranas mucosas de los órganos genitales y la piel de la región anogenital. No causan dolor y, por regla general, pasan desapercibidos durante mucho tiempo. Sin embargo, la actividad del virus puede provocar la aparición de otros síntomas desagradables, por lo que una mujer se comunicará de inmediato con un ginecólogo:

  • secreción patológica de la vagina, acompañada de picazón y ardor;
  • frecuentes recaídas de vaginitis, vaginosis bacteriana;
  • Flujo vaginal maloliente.

En el examen, el médico ve formaciones benignas en la piel, cambios en el epitelio del cuello uterino, signos de inflamación. El cáncer puede aparecer solo en las últimas etapas de una infección crónica por el virus del papiloma.

READ
Tipos de dermatitis en adultos y niños: cuáles son las manifestaciones, las causas y el tratamiento.

¿Existe una cura para el virus del papiloma humano?

Para comprender cómo se está tratando actualmente el VPH en las mujeres, es necesario comprender qué enfoques existen en el tratamiento de la infección por el virus del papiloma humano. Por el momento, la terapia de la infección por VPH se reduce a las siguientes actividades:

  • prevención de la progresión de la infección por VPH;
  • eliminación de manifestaciones clínicas;
  • estimulación de la inmunidad antiviral sistémica y local.

No existen medicamentos que conduzcan a la desaparición completa del virus del cuerpo. Sin embargo, la investigación en esta área está en curso: el enfoque de los médicos se centra en la necesidad de un tratamiento combinado de diversas manifestaciones del VPH. La investigación en el campo de la ingeniería genética es prometedora. Los científicos están considerando la posibilidad de “reescribir” el código viral para autodestruirse en lugar de propagarse. La reducción de copias virales restaura la inmunidad local y elimina la inflamación crónica.

La información para médicos sobre el tema “Cómo tratar el VPH en mujeres” se detalla actualmente en las guías clínicas actuales.

¿Cuándo necesito ver a un médico?

Las mujeres deben someterse a un examen preventivo por parte de un ginecólogo al menos una vez al año. Además, surge la necesidad de visitar a un médico cuando aparecen síntomas perturbadores:

  • neoplasias en el área genital;
  • verrugas en otras áreas de la piel y membranas mucosas;
  • dolor en la parte inferior del abdomen;
  • secreción inusual o mal olor de la vagina;
  • picazón, hinchazón, enrojecimiento de los genitales.

En una situación en la que se ha producido una relación sexual accidental, se recomienda visitar a un ginecólogo. Le realizará un examen, le tomará un frotis ginecológico y un raspado para detectar el VPH.

Si los papilomas ocurren en otras partes del cuerpo, es necesaria una consulta con un dermatovenereólogo. Cuando los papilomas o condilomas crecen en el ano, puede ser necesaria la intervención de un proctólogo. Esto ayudará a determinar las tácticas de tratamiento y qué remedios para el papiloma se deben recetar al paciente en un caso particular para comprarlo en una farmacia.

Esquema general de terapia.

El arma principal en la lucha contra el VPH es la inmunidad estable de la persona misma. El Centro Estadounidense para el Control y la Prevención de Enfermedades llama la atención sobre el hecho de que en el 90% de los casos de contacto con el virus, las manifestaciones clínicas no se desarrollan debido a la autosupresión del virus por inmunidad natural.

El tratamiento de la infección por VPH debe ser integral y estar dirigido a:

  • terapia de enfermedades concomitantes;
  • eliminación de manifestaciones externas de enfermedades, médicamente y, si es necesario, quirúrgicamente;
  • reducción de la carga viral;
  • estimulación de las propias defensas del organismo.

El estrés psicoemocional crónico, la mala ecología y las comorbilidades reducen la capacidad del sistema inmunitario de una mujer para hacer frente al virus por sí solo. Hay medicamentos que, al tener un efecto antiviral e inmunomodulador directo, ayudan a fortalecer el cuerpo y conducen a una disminución de la carga viral. Estos medicamentos modernos incluyen el spray Epigen Intim. El ácido glicirrícico activado, derivado de la raíz de regaliz, ayuda a detener la replicación temprana del virus y reduce la cantidad de copias del material genético del VPH en el cuerpo. La herramienta tiene una boquilla intravaginal especial para la administración de medicamentos al cuello uterino y su distribución uniforme a lo largo de las paredes de la vagina. La terapia antiviral e inmunomoduladora en el curso latente de la infección por el virus del papiloma puede prevenir la aparición de síntomas desagradables y la transición de la infección a formas más agresivas. Si el virus provocó cambios en el área genital y el epitelio cervical, el spray Epigen Intim ayuda a:

  • aliviar la inflamación;
  • eliminar la picazón;
  • restaurar la integridad de la mucosa;
  • aumentar la inmunidad local.
READ
Ultrasonido ginecológico en Moscú: precios de ultrasonido en ginecología en la clínica Medanna

El uso del producto también está indicado en el período de preparación para la eliminación de formaciones benignas causadas por el VPH, para reducir la actividad del virus y prevenir recaídas. El medicamento ayuda a regenerar la piel y previene la adherencia de una infección secundaria.

Eliminación de papilomas y verrugas.

Las formaciones benignas causadas por el VPH están sujetas a eliminación, que se puede llevar a cabo mediante los siguientes métodos:

  • criodestrucción: exposición a la neoplasia con frío;
  • electrocoagulación – tratamiento con corriente de alta frecuencia;
  • eliminación con láser: exposición capa por capa a la radiación láser hasta que aparece una costra;
  • destrucción química: tratamiento con soluciones químicas especiales que se aplican a las verrugas y las destruyen;
  • extirpación quirúrgica, dado el alto riesgo de recurrencia después de este tipo de destrucción, se prescribe de forma selectiva, si es imposible utilizar otros métodos.

Entre los nuevos desarrollos en el tratamiento del VPH se encuentra el sistema CRISPR/Cas9, que corta casi por completo el ADN e incrusta sus secciones, inactivando así la propagación del virus.

El virus del papiloma en mujeres y hombres es la causa del cáncer

Los virus del papiloma son el único grupo de virus hasta la fecha para el que los científicos han demostrado la inducción de tumores oncológicos. Al mismo tiempo, es el VPH, la infección de transmisión sexual más común, más de la mitad de los adultos están infectados. Descubra cómo se manifiesta el virus del papiloma y cómo tratarlo.

Cita con el ginecólogo – 1000 rublos. Cita con el urólogo – 1000 rublos. Eliminación de neoplasmas: desde 500 rublos. Consulta con un médico según los resultados de la ecografía, las pruebas: solo 500 rublos. (a petición del paciente).

¿Qué es el virus del papiloma, papilomas, condilomas?

La infección por el virus del papiloma (VPH) pertenece al género A de la familia Papovaviridae y se transmite principalmente a través del contacto sexual, infectando las células epiteliales (tegumentarias) – la piel, las membranas mucosas y el área urogenital. La infección de la piel y los órganos genitales se produce a través de microtraumatismos. Contiene el virus del papiloma en la uretra, las glándulas de Bartolino y el líquido seminal. El desarrollo de tumores malignos de pene, vagina y cuello uterino está asociado con el virus del papiloma humano.

virus del papiloma

Las cepas de VPH, y más de 100 de ellas son conocidas por la ciencia, se comportan de manera diferente en la célula. Algunos existen por separado de los cromosomas, otros pueden integrarse en el genoma celular (la mayoría de las veces causan complicaciones). Cuando el ADN del virus se incorpora al núcleo de la célula huésped, controla el material genético celular, lo que lleva a la célula a la transformación maligna. Durante el ciclo de replicación, el genoma del virus del papiloma humano expresa de 8 a 10 productos proteicos. La oncogenicidad está determinada por las proteínas E6 y E7. Es difícil matar la infección: el virus sigue siendo viable a una temperatura de 50 grados. A partir de 30 minutos.

READ
Aceites esenciales para la rosácea en casa

El virus infecta a las células madre ubicadas en la capa basal y estas transmiten la infección a las células epiteliales superficiales. Las células inmaduras que se dividen superficialmente son especialmente susceptibles al VPH, lo que explica los altos riesgos de daño oncogénico en la vulva, la parte inferior de la vagina y el cuello uterino.

La manifestación visual más común del virus del papiloma son los papilomas. La formación obtuvo su nombre del latín papila – pezón + griego oma – tumor. Los papilomas pueden degenerar en cáncer. Puede prevenir el desarrollo de oncología observando el desarrollo de papilomas y eliminándolos de manera oportuna.

Una variedad de virus del papiloma en mujeres y hombres: verrugas genitales y verrugas planas que se desarrollan en los genitales. También deben ser eliminados.

Una complicación del virus es una condición precancerosa, la displasia cervical y su conclusión lógica, el cáncer cervical. Puedes evitar el cáncer curando la displasia. El tratamiento también consiste en eliminar la capa de células afectada.

Cómo se transmite el virus del papiloma, riesgos

El virus del papiloma ingresa al cuerpo humano de diferentes maneras, la probabilidad de infección es del 60%. Puede contraer una infección de las siguientes maneras:

  • Sexualmente, independientemente del tipo de relaciones sexuales: orales, genitales y anales. La presencia de verrugas genitales en una pareja garantiza la infección en un 98-100%.
  • Contacto-doméstico – en el caso de utilizar toalla común, toallitas, etc. El virus también se puede transmitir a través de la saliva al besar.
  • A través de heridas, una violación de la integridad de la piel y las membranas mucosas, abra las puertas del cuerpo.
  • Infección de un niño durante el paso del canal de parto: los niños se enferman con formas raras, los papilomas crecen en la nasofaringe y los senos paranasales. Estudios recientes han demostrado que los niños nacidos por cesárea también se infectan; esto puede indicar que el virus puede atravesar la placenta.

La infección no siempre garantiza el desarrollo de la enfermedad. El VPH causa enfermedad en el cuerpo en el 50% de los casos, el resto se limita a portar la infección: un sistema inmunológico fuerte puede mantener el virus en cantidades que no son peligrosas para el cuerpo. El período de incubación varía de uno a 20 años, en promedio, de 3 a 5 años.

Provocar el desarrollo de la enfermedad desequilibrio hormonal, estados de inmunodeficiencia, infecciones sexuales (ETS, ITS). Cualquier condición que reduzca la inmunidad aumenta el riesgo: embarazo, malos hábitos, enfermedades crónicas, estrés, etc.

Debe entenderse que la infección de las células epiteliales es un factor necesario pero no suficiente para el desarrollo de la oncología. Según el profesor V.A. Molochkov, un científico muy conocido y respetado en el mundo de la medicina, son necesarios otros factores para el desarrollo de una neoplasia irreversible:

  • expresión activa de genes E6, E7 de tipos altamente oncogénicos hpv16 y hpv18;
  • inducción del metabolismo del estradiol a 16-OH;
  • daño múltiple al ADN cromosómico en una célula infectada.

La primera etapa de la neoplasia CIN I se expresa por la copia activa del virus y su curso asintomático. El desarrollo tumoral estimula la interacción del virus del papiloma con los citomegalovirus, trachomatis, micoplasmas, ureaplasmas, virus del herpes simple tipo 2.

Cifras importantes: las estadísticas dan miedo

  • En los últimos 10 años, el número de infectados hpv aumentó 12 veces.
  • El VPH ocupa el segundo lugar después del herpes genital entre todas las infecciones femeninas y se encuentra en el 2% de las mujeres adultas.
  • El virus del papiloma es la causa de todos los casos de cáncer de cuello uterino.
  • El VPH está asociado con el 50% de los tumores cancerosos de la región anogenital.
  • El mayor riesgo de infección recae en la edad de 18-25 años. El desarrollo máximo de displasia cervical es de 30 años y el cáncer de cuello uterino es de 45 años.
READ
Acné durante el embarazo en mujeres.

Tipos de VPH

Los científicos conocen más de 100 tipos de virus del papiloma. Un tercio de ellos infectan el tracto urogenital humano, afectando la piel y las membranas mucosas de los órganos genitales. Una quinta parte de los virus de este grupo aún no ha sido estudiada y bien puede presentar nuevas sorpresas desagradables.

El virus del papiloma se clasifica según la oncogenicidad y el área de la lesión:

  • No genital: nasofaringe, boca, senos paranasales, cuerdas vocales, pulmones;
  • Afectando los órganos del sistema urinario: los uréteres y la vejiga, la uretra, la pelvis renal;
  • Genital en mujeres: afecta las membranas mucosas de los órganos genitales externos, el vestíbulo de la vagina y la vagina misma, la región perianal, el cuello uterino, el perineo;
  • Genital en hombres: afecta el glande, el prepucio, el frenillo, el surco coronal, el cuerpo del pene, el escroto, la piel de la ingle, el pubis, el perineo y la región perianal. La abertura externa de la uretra en los hombres se ve afectada en un 20-24% de los casos.

La oncogenicidad del VPH se puede dividir en:

  • VPH de bajo riesgo – tipo 6,11,42,43,44;
  • riesgo medio VPH 31,33,35,51,52,58;
  • VPH alto riesgo 16,18, 45, 56.

Los tipos más peligrosos del virus del papiloma VPH (VPH) son los que pertenecen al grupo de alto riesgo oncológico: 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52. Son ellos los que causan el cáncer genital.

Se puede entender cuán peligroso es el virus del papiloma para hombres y mujeres al observar la tabla de enfermedades asociadas con la actividad del VPH.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: