Papilomas en el cuello uterino y la vagina: causas y tratamiento.

Pólipos del útero, vagina, vulva: síntomas, diagnóstico, tratamiento.

Uno de los problemas ginecológicos más comunes que enfrenta una mujer moderna son los pólipos uterinos y vaginales. Los crecimientos únicos se denominan pólipos y los grupos múltiples se denominan poliposis uterina. Tales neoplasmas requieren tratamiento, médico o quirúrgico.

¿Por qué son peligrosos los pólipos?

Cualquier pólipo, donde sea que esté ubicado, debe ser tratado. Incluso si las neoplasias son benignas, la afección se diagnostica como precancerosa. Para las mujeres que planean tener hijos, la patología es especialmente peligrosa porque conduce a la infertilidad.

pólipos del útero

Considere 2 tipos de pólipos:

  • pólipo adenomatoso. Un tipo de adenoma que se manifiesta en el crecimiento del tejido endometrial, la membrana mucosa que cubre la superficie interna del útero (durante la menstruación, las capas funcionales del endometrio salen con secreciones). El adenoma es un tumor benigno y aparece solo en órganos con epitelio glandular, pero con el tiempo puede degenerar en oncología: cáncer. El riesgo aumenta cuando la condición se está ejecutando. Un pólipo adenomatoso también aparece en otros órganos, pero su aparición en el útero es más peligrosa para la vida.
  • Pólipo glandular. Ya por el nombre, está claro que este tipo de pólipo se forma a partir de las glándulas y el tejido endometrial. Tales pólipos son pequeños y los más seguros entre tales neoplasias. El diámetro del pólipo glandular no supera los 1,5 cm Los pólipos glandulares son casi siempre benignos, aunque hay casos en que el cáncer de endometrio se desarrolló a partir de ese foco. Sucede que la luz de las glándulas forma un quiste, luego se diagnostica un pólipo quístico glandular. El pólipo quístico glandular no es una subespecie separada. Dichos pólipos se forman en forma de nódulo y se ubican en el estroma de la membrana mucosa, que se encuentra en los lugares donde se extraen las trompas de Falopio.

diagnósticos

En la primera cita, es poco probable que el médico pueda hacer un diagnóstico, ya que es imposible determinar la presencia de un pólipo en la cavidad interna del útero sin un examen completo. Existen razones objetivas y subjetivas que pueden hacer sospechar de poliposis uterina.

  • dolor en la parte inferior del abdomen;
  • malestar general
  • resultados de análisis de sangre generales y bioquímicos;
  • análisis de frotis vaginales;
  • resultados de ultrasonido ginecológico;
  • histeroscopia

Si el diagnóstico es confirmado por un ginecólogo, entonces el médico da una referencia para una biopsia. El tratamiento posterior dependerá completamente de los resultados del examen histológico. En la mayoría de los casos, el tratamiento de los pólipos adenomatosos y glandulares es quirúrgico.

pólipos del útero

El útero es un órgano hueco del sistema reproductivo femenino, cuya superficie interna está revestida con una membrana mucosa: el endometrio. El endometrio tiene propiedades fisiológicas y funcionales específicas. A veces hay un crecimiento patológico de las estructuras glandulares del endometrio, un pólipo del cuerpo del útero, que en la mayoría de los casos no se clasifica como una afección oncológica.

pólipo

Los pólipos de la cavidad uterina pueden tener una forma, tamaño y ubicación diferentes, lo que determina directamente el impacto de dicha neoplasia en la salud reproductiva y sexual de una mujer. Dado que cualquier estructura de poliposis es propensa a un mayor crecimiento, los médicos recomiendan deshacerse de los pólipos del cuerpo uterino inmediatamente después de la detección.

Causas de los pólipos del cuerpo uterino

Más recientemente, los ginecólogos consideraban que los pólipos eran el resultado del embarazo y el parto, pero en los últimos años, cada vez se diagnostican más neoplasias de poliposis en adolescentes y niñas jóvenes nulíparas, y también se presentan en mujeres menopáusicas.

De acuerdo con los resultados de la investigación, se encontró que la razón principal que provoca el crecimiento patológico del endometrio son los trastornos hormonales. Esto explica la manifestación frecuente de la enfermedad durante el embarazo, la lactancia y la pubertad. Además, los pólipos pueden ser el resultado de erosión, traumatismo del endometrio durante la cirugía, así como complicaciones de procesos inflamatorios en la membrana mucosa.

READ
Tintura de peonía: daño y beneficio, propiedades, revisiones. El uso de tintura de peonía en ginecología.

Síntomas de pólipos en el útero.

Un solo pólipo de la cavidad uterina, como la poliposis múltiple, puede no manifestarse durante mucho tiempo, procediendo de manera completamente asintomática. A menudo, el paciente aprende sobre el desarrollo de dicha estructura solo cuando el pólipo se lesiona o se arranca. La actitud atenta al estado de la propia salud ayudará a identificar los pólipos por los siguientes síntomas:

  • Sangrado vaginal o manchado ligero de sangre unos días después de la menstruación;
  • Sensación de incomodidad o incluso dolor leve durante el coito;
  • Tirando de dolor duradero en la parte inferior del abdomen;
  • Violaciones de la regularidad del ciclo menstrual.

Si nota algún signo de los síntomas anteriores, debe buscar ayuda médica profesional de inmediato.

Diagnóstico y tratamiento de los pólipos del cuerpo uterino

Hay varias formas de diagnosticar un pólipo del cuerpo uterino:

  • Ultrasonido confirmado por colposcopia;
  • Histeroscopia: un examen visual de la cavidad uterina con un equipo óptico especial;
  • Examen de rayos X del útero – metrografía.

Después de establecer la presencia de una estructura de poliposis, el especialista determina el método preferido para extirpar la neoplasia. La técnica más utilizada es la polipectomía, que consiste en desenroscar el cuerpo del pólipo y cauterizar la base con corriente eléctrica. También hay una forma menos traumática: la extirpación de pólipos mediante cirugía de ondas de radio. Nuestra clínica utiliza un nuevo radiocuchillo Fotek.

En caso de pólipos múltiples, se practica legrado de la cavidad uterina. Los pólipos extirpados durante la intervención y los tejidos que los rodean se envían para examen histológico (examen de cáncer). Si el análisis establece la presencia de células atípicas (renacidas), el médico sugiere un posible proceso oncológico.

Si nota signos de patología en usted mismo, comuníquese con el Centro Médico Diana. Aquí, el diagnóstico y el tratamiento del pólipo del cuerpo uterino se pueden realizar utilizando los últimos equipos de clase experta bajo la supervisión profesional de especialistas altamente calificados.

Pólipo del cuello uterino

Un pólipo cervical es una neoplasia benigna que se ha formado por crecimiento patológico del epitelio (tejido tegumentario) que recubre el canal cervical. Tales estructuras pueden tener diferentes formas y tamaños, sin embargo, independientemente de estas características, si se detecta un crecimiento de este tipo, debe eliminarse, ya que los pólipos afectan negativamente la función reproductiva y sexual de una mujer.

Los pólipos cervicales también son peligrosos por otras razones: existe una alta probabilidad de lesión y también es posible la degeneración maligna de la neoplasia. Una mujer de cualquier edad puede enfrentar un problema similar, pero el mayor riesgo se observa durante el período de cambios hormonales graves: pubertad, embarazo, menopausia, etc.

Causas de la formación de pólipos cervicales.

A menudo, los pólipos cervicales se forman sin razón aparente y no se hacen sentir durante mucho tiempo, desarrollándose de forma asintomática. Sin embargo, se han identificado varios factores clave que aumentan el riesgo de desarrollar pólipos en el canal cervical:

  • Desequilibrio hormonal. Esta razón puede estar relacionada con la edad o de naturaleza fisiológica (menopausia, embarazo), o formarse en el contexto de patologías ginecológicas como fibromas uterinos, disfunción ovárica, endometriosis.
  • Estrés psicoemocional. La exposición prolongada a factores de estrés, exceso de trabajo, inestabilidad nerviosa: todo esto puede provocar el crecimiento de tejidos epiteliales (tegumentarios) del canal cervical en el contexto de una disminución de la defensa inmune natural.
  • Lesión mecánica. Tales manipulaciones ginecológicas como el legrado de diagnóstico o la histeroscopia pueden ir acompañadas de daños en la mucosa cervical, lo que posteriormente conduce a la formación de estructuras de poliposis.
  • Procesos infecciosos e inflamatorios. Cualquier inflamación del cuello uterino, como una endocervicitis o las consecuencias de un proceso infeccioso, se combina con el riesgo de desarrollar un pólipo.
READ
Acné en los genitales: ¿motivo de alarma?

Síntomas de los pólipos cervicales

Los primeros signos de poliposis a menudo se desarrollan cuando la neoplasia ya ha alcanzado un tamaño significativo. En este momento, las mujeres notan dolores constantes en la parte inferior del abdomen, malestar y dolor en el proceso de vida íntima y excitación sexual, flujo vaginal inusual (leucorrea, sangre, serosa). Estos síntomas son especialmente evidentes durante la menopausia, cuando cualquier manchado se considera una razón para buscar ayuda médica.

Muy a menudo, la formación de pólipos se acompaña de infertilidad. Si el embarazo ocurre a pesar de la poliposis, los expertos recomiendan posponer el tratamiento hasta el período posparto, y solo en casos raros se prescribe la extirpación quirúrgica de tales neoplasias en las primeras etapas del embarazo.

Diagnóstico y tratamiento

La presencia de un pólipo del canal cervical se puede detectar durante un examen ginecológico clásico. La confirmación del diagnóstico requiere una colposcopia y una cervicoscopia o un procedimiento de ultrasonido ginecológico. El método de extracción lo determina el especialista individualmente, según la edad y el estado de salud del paciente, así como según el tamaño y la ubicación de la neoplasia.

En la mayoría de los casos, los pólipos se eliminan mediante palipectomía o método de ondas de radio en frío; este es un procedimiento moderno poco traumático. Si el ginecólogo lo considera necesario, se raspa el epitelio.

pólipo vaginal

Los pólipos vaginales son neoplasias benignas que crecen en las membranas mucosas y los tejidos epiteliales (tegumentarios). Uno de los lugares de localización de las estructuras de poliposis es la vagina. Las formaciones en este caso representan con mayor frecuencia múltiples tubérculos pequeños con una base ancha.

Hay varias razones que provocan el desarrollo de la proliferación patológica de los tejidos vaginales, sin embargo, independientemente del factor que causó el proceso, se deben extirpar los pólipos en la vagina.

Causas de la formación de pólipos vaginales.

Hay varias razones que provocan el crecimiento de pólipos:

  • Virus del papiloma humano. El virus del papiloma humano tiene más de cien variedades, cada una de las cuales forma un sitio de localización prioritario. Este tipo de papiloma, como las verrugas genitales, afecta con bastante frecuencia los tejidos mucosos de los órganos genitales, incluida la vagina. Por lo general, se parecen visualmente a la coliflor lobulada, aunque tienen un color rosa rojizo. Los pólipos causados ​​por el virus del papiloma humano suelen mostrar múltiples crecimientos y se localizan cerca de la salida de la vagina.
  • Daño mecánico a la membrana mucosa. Las lesiones de la vagina durante las manipulaciones médicas y el parto, acompañadas de rupturas de la membrana mucosa, conducen inevitablemente a la formación de una cicatriz. Con el tiempo, se puede notar la aparición de pólipos individuales en el área de tejido conectivo áspero.
  • Clamidia y otras infecciones de transmisión sexual. El proceso infeccioso e inflamatorio es uno de los principales factores que estimulan la formación de pólipos vaginales.
  • Trastornos hormonales. Los cambios hormonales, así como las enfermedades acompañadas de un desequilibrio endocrino, a menudo contribuyen a la formación de pólipos. A veces, el proceso de crecimiento de pólipos en sí mismo ocurre en el canal cervical y, después de que el cuerpo de la neoplasia cae en la luz de la vagina, donde se diagnostica.

Síntomas de los pólipos vaginales

Los pólipos vaginales pueden no mostrar ningún síntoma específico durante mucho tiempo. Sin embargo, algunas mujeres informan picazón y ardor en el área afectada, lo que ocurre con mayor frecuencia después del coito.

Con la intimidad, debido al traumatismo de las neoplasias, puede desarrollarse sangrado o secreción saniosa escasa. En algunos casos, se notan dolor e incomodidad en la parte inferior del abdomen, pero este fenómeno es relativamente raro.

READ
Cómo deshacerse de los puntos negros en las orejas, en la cara y en la espalda con remedios caseros

Tratamiento de pólipos vaginales

La presencia de una proliferación patológica de la mucosa vaginal suele detectarse durante un examen vaginal estándar, que puede complementarse con una colposcopia para la confirmación final del diagnóstico.

A diferencia de la poliposis del cuerpo o del cuello uterino, los crecimientos vaginales se pueden eliminar mediante técnicas como la corrección con láser y ondas de radio, la criodestrucción, la electrocoagulación y la eliminación química. El uso de esta última técnica está limitado durante el embarazo. Habiendo determinado la causa del desarrollo de la poliposis, el especialista también prescribirá un tratamiento destinado a eliminar el factor que causó la enfermedad.

pólipo vulvar

La vulva es el conjunto de los órganos genitales externos de una mujer. Los pólipos a menudo habitan en las áreas de los labios, el clítoris y también en el vestíbulo de la vagina.

pólipo cervical

El crecimiento patológico de las mucosas se acompaña de la aparición de un crecimiento o tubérculo, que puede aumentar de tamaño o formar estructuras lobuladas con aspecto de coliflor. Debido a la localización abierta de las neoplasias, a diferencia de los pólipos del cuerpo del útero o del canal cervical, son mucho más fáciles de diagnosticar y, por regla general, se eliminan en una etapa temprana, lo que evita la degeneración del tumor en una forma maligna. .

Causas de los pólipos vulvares

A menudo, los pólipos no se denominan pólipos clásicos, sino verrugas genitales, cuya razón principal para su formación es la penetración del virus del papiloma humano en la sangre del paciente. En el contexto de una respuesta inmunitaria reducida y un desequilibrio hormonal, el virus del papiloma provoca la división patológica de las células epiteliales, lo que finalmente conduce al crecimiento de las verrugas genitales. En la etapa inicial, tales estructuras pueden tomar la forma de múltiples tubérculos que, en el proceso de crecimiento, se fusionan en un papiloma volumétrico similar a un tumor.

El factor principal en la formación de pólipos vulvares es el trauma mecánico de los órganos genitales femeninos externos. La cicatrización de heridas en este caso se acompaña de la formación de una cicatriz o cicatriz, que se basa en tejido conectivo rugoso. Es ella quien se convierte en la zona de localización de pólipos individuales.

Además, la poliposis vulvar puede ocurrir en el contexto de cambios hormonales, como el embarazo, la pubertad o la menopausia, y procesos inflamatorios e infecciosos, generalmente infecciones de transmisión sexual.

Diagnóstico y tratamiento de los pólipos vulvares

El diagnóstico de pólipos vulvares no es difícil. Un ginecólogo puede hacer un diagnóstico después de un simple examen físico, que a menudo se combina con un examen ginecológico, para excluir la posibilidad de crecimiento de pólipos vaginales y cervicales.

La eliminación de pólipos vulvares se puede realizar de las siguientes maneras:

  • tecnica laser – el crecimiento patológico se destruye bajo la acción de un rayo láser dirigido. La técnica se considera la menos traumática y, en consecuencia, la más segura entre todos los métodos conocidos en la actualidad para extirpar neoplasias epidérmicas.
  • radiocuchillo – Cualquier ginecólogo prefiere la terapia de ondas de radio. Tiene muchas ventajas, incluso sobre la eliminación con láser. En particular, un radiocuchillo puede tomar tejido de pólipo para su análisis, mientras que un láser vaporiza las neoplasias por completo.
  • Criodestrucción – congelación de áreas de tejido patológico por exposición a temperaturas muy bajas mediante aplicaciones de nitrógeno líquido.
  • electrocoagulación – la técnica implica el uso de corriente eléctrica como agente destructivo agresivo.
  • Escisión quirúrgica – Se usa relativamente raramente debido al alto nivel de trauma y el largo período de curación del tejido.

Tratamiento de pólipos en San Petersburgo.

En la Clínica Diana, la extirpación de pólipos la llevan a cabo ginecólogos quirúrgicos experimentados. El moderno departamento de ginecología tiene todo lo necesario para el tratamiento de alta calidad y cómodo de tales enfermedades.

READ
Facebook building: ejercicios faciales en casa

Papilomas vaginales, son verrugas genitales o verrugas genitales, para eliminar. Uno de los métodos más efectivos para deshacerse de ellos es la electrocoagulación, o simplemente, la cauterización con corriente eléctrica. La eliminación de las verrugas genitales está incluida en el esquema de la terapia antiviral compleja.

Información general sobre la enfermedad.

Electrocirugía de papilomas vaginales

En medicina se conocen más de 120 virus del papiloma humano, 40 de ellos son capaces de infectar los genitales. Algunos son cancerígenos, es decir, pueden sufrir malignidad.

Los papilomas vaginales son neoplasias benignas, una de las manifestaciones de la infección por el virus del papiloma humano. En la gran mayoría de los casos, la infección virus del papiloma o virus del papiloma humanoVPH) ocurre durante el contacto sexual, y es especialmente peligroso para las mujeres. Asimismo, la infección se realiza a través de objetos de uso común. Así, las causas de la infección son:

  • vida sexual tormentosa sin el uso de condones, cambio frecuente de pareja;
  • visitas a lugares potencialmente peligrosos por el riesgo de infección por VPH: saunas, baños, piscinas, reservorios artificiales, baños de vapor y vestuarios;
  • incumplimiento de la higiene personal (uso de toallas compartidas, ropa interior de otras personas).

Cuando se transmite la infección, el virus penetra a través de la capa superficial de la piel, la epidermis, en las células de la capa granular de la piel misma, o la dermis. Aquí, el ADN del virus se integra en el ADN de la célula huésped, cambiando sus propiedades.

Macroscópicamente, esto se manifiesta por la formación de papilomas: formaciones papilares verrugosas alargadas. Se adhieren a la mucosa vaginal con un tallo (verrugas genitales) o se ubican sobre una base ancha (verrugas planas). Los papilomas suelen ser de color carne. Puede ser único o múltiple. Con una gran acumulación, tienden a fusionarse. Al mismo tiempo, se forman formaciones que en su forma se asemejan a una cresta de gallo o coliflor. Así es como se desarrolla la papilomatosis. Además de la vagina, los papilomas pueden aparecer en los labios, en la uretra, el perineo y en el cuello uterino.

El período de incubación es diferente y puede variar desde 2 semanas hasta varios meses e incluso años. Durante este tiempo, el virus está en las células en un estado “dormido”, sin revelarse.

Su activación con el desarrollo de manifestaciones clínicas en forma de papilomas se produce como resultado de una disminución de la inmunidad general o local. Esto es posible debido a una serie de factores:

Virus del papiloma humano

  • desequilibrio hormonal, el inicio de la menopausia;
  • infecciones de transmisión sexual;
  • disbacteriosis de la microflora vaginal;
  • inicio temprano de la actividad sexual;
  • procesos inflamatorios locales causados ​​​​por microflora patógena no específica;
  • embarazo;
  • superenfriamiento;
  • estrés psicoemocional prolongado;
  • avitaminosis;
  • realizar quimioterapia;
  • exacerbación de enfermedades somáticas crónicas de perfil no ginecológico.

La presencia de papilomas en la vagina., mientras son pocos o hasta que son perturbados, no se manifiesta de ninguna manera. Pero vale la pena lesionarlos durante las relaciones sexuales, las duchas vaginales, la instalación de tampones, el proceso patológico comienza a afectar el dolor, la picazón y el ardor. Estos síntomas se agravan aún más durante las relaciones sexuales, lo que empeora la calidad de vida de la mujer (y del hombre también).

Con un sistema inmunológico debilitado, la microflora oportunista presente en la vagina comienza a multiplicarse activamente. Los papilomas lesionados son la puerta de entrada para la infección. Como resultado, comienza el proceso inflamatorio. Luego aumenta la sensación de incomodidad, ya que aparece una secreción mucosa con un olor desagradable. El daño a los papilomas durante las relaciones sexuales o los procedimientos de higiene puede causar un sangrado escaso de las formaciones dañadas.

READ
Centros de ginecología y obstetricia: una visión general de las clínicas públicas y privadas

Pero lo peor no es ni eso. La infección por el virus del papiloma se propaga desde la vagina hasta el cuello uterino. Con el tiempo, esto puede provocar cáncer de cuello uterino. Sí, y en la vagina, los papilomas pueden volverse malignos. Por lo tanto, deben ser eliminados. Y uno de los métodos más efectivos es el electroquirúrgico.

Preparación y contraindicaciones para el procedimiento.

Antes de la intervención, la mujer se somete complejo de estudios de diagnósticoque incluye:

Durante una colposcopia, es necesario tomar biopsia de tejido papilomatosopara descartar malignidad. Después de todo, esto es una contraindicación. Entre otras contraindicaciones para la intervención:

  • enfermedades acompañadas de trastornos de la coagulación de la sangre;
  • exacerbación de enfermedades crónicas existentes;
  • patologías sistémicas;
  • trastornos endocrinos;
  • trastornos mentales;
  • cualquier infección aguda acompañada de fiebre;
  • proceso oncológico en el cuerpo;
  • exacerbación del herpes de cualquier localización;
  • proceso inflamatorio agudo de la membrana mucosa en el lugar previsto de coagulación.

La alergia a los anestésicos no es una contraindicación absoluta, sin embargo, dicha condición requiere una selección cuidadosa del medicamento y pruebas de alergia obligatorias.

Metodología

La esencia del procedimiento es la destrucción del papiloma por su cauterización con corriente de alta frecuencia. Este método es el más simple y efectivo.

La intervención en sí se lleva a cabo de forma ambulatoria, no se requiere hospitalización. El momento preferido son los primeros días después de la menstruación. Una desventaja significativa de este método es su dolor. Por lo tanto, la anestesia es necesaria y la anestesia local es suficiente para que el paciente no sienta molestias.

Después de tratar la mucosa vaginal con antisépticos, el médico, utilizando un electrodo en forma de asa de acero, cauteriza el condiloma y corta la neoplasia en la base. Cuando entra en contacto con el tejido patológico en sus células, la temperatura aumenta, comienzan a perder humedad y mueren.

La duración de esta pequeña operación depende de la cantidad de verrugas genitales que deban eliminarse. En promedio, el procedimiento puede durar de 10 a 30 minutos. Las neoplasias grandes deben enviarse para histología. Después del procedimiento, la mujer puede irse a casa.

Características del período de rehabilitación.

Características del período de rehabilitación.

El período de recuperación toma varias semanas. Durante todo este tiempo, están prohibidas la actividad sexual, las visitas a baños y saunas, el uso de tampones vaginales y las duchas vaginales. En este caso, una mujer debe tomar medicamentos antivirales, inmunoestimulantes, restauradores, vitaminas.

Es importante saber que es imposible expulsar completamente el VPH del cuerpo. Al igual que algunos de sus otros “parientes”, una vez que ingresa al cuerpo humano, permanece en él de por vida. Por lo tanto, es necesario observar medidas preventivas y excluir factores que provoquen la activación del VPH. De lo contrario, son posibles las recaídas de los papilomas vaginales, lo que no indica en absoluto una baja calificación del médico y una extracción de mala calidad.

Prevención

Advertir infección por el virus del papiloma humano bastante difícil. Según las estadísticas, más del 80% de la población mundial está infectada con él. Algunos tienen un cuadro clínico vívido, otros son solo portadores de virus. Los médicos recomiendan vacunarse contra el VPH. Nuestros especialistas recomiendan evitar las relaciones sexuales sin protección y observar las normas de higiene personal como prevención primaria no específica.

Aquellos que ya están infectados deben tomar medidas para prevenir la manifestación de síntomas clínicos o recaídas, en particular, fortalecer el sistema inmunológico y someterse periódicamente a exámenes preventivos, tanto generales como ginecológicos.

Si se detectan neoplasias sospechosas, debe consultar inmediatamente a un médico y no intentar eliminarlas usted mismo. Solo un médico puede diagnosticar con precisión y elegir el mejor método de tratamiento.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: