El virus del papiloma humano es una enfermedad infecciosa que se manifiesta externamente en la formación de crecimientos de piel en el cuerpo de varias formas, colores, tamaños y localizaciones. El número de cepas incluidas en el grupo de virus HPV incluye alrededor de 100 unidades. La infección es altamente contagiosa. Hasta la fecha, según los científicos, al menos el 70% de la población mundial es portadora de tal o cual cepa.
Causas de los papilomas
¿Por qué aparecen los papilomas? La razón es la penetración del virus en el cuerpo a través de áreas dañadas de la piel. Sin embargo, en algunas personas infectadas, el VPH no se manifiesta de ninguna manera, estando en estado latente durante muchos años. En otros, un sistema inmunológico fuerte es capaz de destruir los microorganismos patológicos dentro de los dos años posteriores a la infección.
Sin embargo, la curación espontánea es la excepción y no la regla. Una formación patológica en la piel es un signo de activación del virus. Esto ocurre cuando aparecen factores favorables a la fase activa, muchos de los cuales son prácticamente inevitables en la vida de una persona civilizada moderna. Esta es la razón por la cual aparecen papilomas en el cuerpo:
- Inmunidad disminuida.
- Depresión crónica y estrés.
- Alcoholismo y tabaquismo.
- Enfermedades del sistema digestivo.
- Uso a largo plazo de antibióticos, corticosteroides, anticonceptivos orales.
- Resfriados y gripes frecuentes.
- Quimioterapia o radioterapia.
- Recepción de citostáticos o inmunosupresores.
Curiosamente, en personas con sobrepeso y obesas, el riesgo de desarrollar papilomas en el cuerpo aumenta debido a la sudoración de los pliegues de la piel. En las mujeres, se forman crecimientos debajo de los senos, en el abdomen y la espalda, en los hombres, en la zona inguinal. La edad no importa: el papiloma en el cuerpo puede aparecer en una persona joven, anciana e incluso en un niño.
Vías de entrada del virus
La causa de la aparición de papilomas siempre está asociada con el daño a la capa epitelial de la piel, a través de la cual penetra el agente infeccioso. El contacto cercano con un portador de VPH o una persona que ya tiene neoplasias en su cuerpo es la principal vía de infección. Durante las relaciones sexuales, el uso de un condón no da ninguna garantía, ya que el papiloma como fuente de infección puede ubicarse en cualquier parte del cuerpo y las membranas mucosas.
El virus en el ambiente externo, especialmente cálido y húmedo, permanece viable fuera del cuerpo humano durante mucho tiempo. Es por eso que la infección a menudo ocurre en lugares públicos: baños, saunas, piscinas, centros de salud. La infección doméstica puede ocurrir en un salón de belleza, salón de belleza e incluso en una peluquería si el maestro usa herramientas y objetos no estériles.
Los casos de transmisión del virus de la madre al recién nacido tampoco son raros. Si la madre es portadora, el bebé se infecta con el VPH durante el parto o posteriormente, cuando el contacto piel con piel se hace constante.
terapias
La mayoría de las cepas de VPH no son peligrosas para la vida y la salud humanas, y los papilomas provocados por ellas rara vez degeneran en tumores cancerosos. Sin embargo, tal riesgo, aunque mínimo, todavía existe, especialmente si la neoplasia está constantemente sujeta a estrés mecánico. Las reacciones inflamatorias, la rápida propagación de los crecimientos, el trauma pueden impulsar la transformación de las células de “verruga” en células atípicas.
Cualesquiera que sean las razones de la aparición de papilomas en el cuerpo, el tratamiento de los crecimientos patológicos es necesario: no debe ignorarlos con la esperanza de autolimpiar la piel. No existe una cura universal y 100% efectiva para el VPH. Se requiere una terapia compleja, que prescribe un dermatólogo después de la verificación de la tensión.
Los métodos de tratamiento complejos incluyen:
- destrucción de la neoplasia;
- tratamiento farmacológico destinado a activar el sistema inmunitario;
- tratamiento antiviral externo para reducir la actividad externa del VPH.
El diagnóstico, como resultado del cual se determina el tipo de virus, ayuda al médico a ajustar el tratamiento y hacerlo más efectivo. La razón de los fracasos en el intento de hacer frente al problema por sí mismos se debe precisamente al hecho de que un no especialista no podrá elegir el medicamento óptimo y el régimen de tratamiento adecuado.
Los medicamentos para combatir un ataque viral se dividen en tres tipos según sus efectos:
- antiviral (Panavir, Isorpinazina, Viferon, Inosiplex);
- inmunoestimulantes (Likopid, Immunomax);
- medios destructores de acumulaciones (Supercleaner, Verrukacid, Dermavid).
Una infección viral que causa lesiones en la piel no es susceptible de ningún método de tratamiento. Sólo un enfoque integrado garantiza un resultado positivo.
¿Necesito eliminar los crecimientos?
Muchos consideran que los papilomas en el cuerpo son un problema estético. Pero el peligro es que el virus pueda influir en el genoma de las células y provocar su división incontrolada. Esto significa que el crecimiento de la piel es potencialmente peligroso, ya que puede convertirse en un foco para la formación de células atípicas.
La eliminación de crecimientos es obligatoria en los siguientes casos:
- El papiloma se lesiona constantemente (ubicado en el cuello, la cara, en la axila y la zona íntima), experimenta fricción mecánica.
- Los crecimientos están creciendo rápidamente.
- Situado en los genitales.
- Cambiaron de color, aumentaron de tamaño, se volvieron dolorosas, sangrantes, con contenido separado.
Un matiz importante: la eliminación de formaciones no significa una cura completa para el VPH. El virus puede estar en el cuerpo en un estado inactivo, lo que se puede lograr con un tratamiento antiviral oportuno y mantenerse durante toda la vida debido a una fuerte inmunidad.
Métodos para eliminar formaciones de piel.
La destrucción de los papilomas se lleva a cabo en clínicas con la ayuda de herramientas y dispositivos especiales. La escisión realizada por un especialista es efectiva y segura, pero cada método tiene sus propias características.
método quirúrgico. La eliminación tradicional de papilomas con bisturí está siendo reemplazada gradualmente por métodos modernos y menos traumáticos. La extirpación quirúrgica va acompañada de un largo período de curación, el riesgo de complicaciones y cicatrices.
Destrucción química. Es posible en relación con un solo crecimiento y varias neoplasias pequeñas. La destrucción del papiloma se lleva a cabo con una preparación química a base de ácidos orgánicos e inorgánicos. El método tiene un alto grado de recurrencia: en la mitad de los casos reaparece el papiloma.
Criodestrucción, o congelación con nitrógeno líquido. La neoplasia se ve afectada por la temperatura ultrabaja, que destruye las células vivas. La eficiencia del método es la misma que para la destrucción química: 50%.
Electrocoagulación. El método es doloroso, traumático. La eliminación del papiloma se realiza mediante corriente eléctrica. Después del procedimiento, sigue un largo período de recuperación, el riesgo de síndrome poscoagulación es alto.
eliminación con láser. Un método moderno, altamente efectivo y el más preferido utilizado en relación con neoplasias patológicas de cualquier localización. Tiene muchas ventajas, proporciona una eliminación completa de la acumulación sin dañar los tejidos sanos adyacentes.
Ventajas del método láser
De hecho, es preferible el uso de un rayo láser si es posible elegir un método para eliminar los papilomas. El método es XNUMX% efectivo, completamente seguro y prácticamente indoloro. Sin embargo, esto no es todo. Otras ventajas del método son indudables.
- Incruento y atraumático. El rayo láser actúa solo sobre los tejidos afectados, mientras sella pequeños vasos sanguíneos. No hay cicatrices después de la eliminación de la acumulación, el tejido sano no se lesiona.
- Eliminación del riesgo de infección de la piel por el método sin contacto y la alta temperatura del haz. El láser tiene propiedades desinfectantes.
- Ausencia de dolor. El paciente sentirá solo una ligera sensación de ardor, que durará menos de un segundo.
- La capacidad de usar el láser en cualquier parte del cuerpo y las membranas mucosas.
- Eliminación completa del papiloma de la piel con ausencia garantizada de recurrencia.
- Período de recuperación rápido y cómodo.
La eliminación con láser de neoplasmas se lleva a cabo rápidamente, en unos pocos minutos. La técnica prácticamente no tiene restricciones y se utiliza a cualquier edad, incluidos los niños.
Cómo se realiza el procedimiento
La extracción se lleva a cabo en una sala de cosmetología estéril, no requiere preparación ni hospitalización. Todas las condiciones adicionales que deberán observarse se relacionan con el aumento de la eficiencia del procedimiento.
Los crecimientos se eliminan durante una sesión, que dura de 5 a 15 minutos. En casos excepcionales, cuando la zona afectada sea extensa, el médico prescribirá 2-3 procedimientos para reducir las molestias.
No se realiza anestesia: no es necesaria. Si el crecimiento es grande, a petición del paciente, es posible utilizar anestesia local.
El médico cierra la piel tratada con un emplasto adhesivo estéril y da recomendaciones para un mayor cuidado del cuerpo.
Periodo de rehabilitación
La eliminación con láser implica una violación de la piel, por lo tanto, requiere un cierto tiempo para la curación del área del cuerpo libre de papiloma. Como regla general, la recuperación completa del tejido ocurre dentro de una semana, en casos excepcionales dura hasta diez días.
Durante todo el período de rehabilitación, se deben observar ciertas reglas que garanticen una rápida regeneración de la piel y excluyan una infección secundaria. Las recomendaciones para todo el período de recuperación son las siguientes.
- No realice procedimientos de agua prolongados (piscina, baño, sauna) y no nade en aguas abiertas. En lugar de un baño, por motivos de higiene, limítese a una ducha.
- Asegúrese de que el área de tratamiento no se sobrecaliente ni se enfríe demasiado.
- Evite la luz solar directa, en casos extremos, use protector solar con un filtro UV alto (al menos 35). No tomar el sol en el solárium.
- Evite el impacto mecánico sobre la piel, así como el contacto con la piel de productos químicos potentes.
- No intente acelerar el proceso de curación natural arrancando costras densas del epitelio. Como resultado, pueden formarse cicatrices o manchas rojas duraderas.
Un procedimiento realizado correctamente no causa ninguna complicación y no requiere una visita de seguimiento al médico. Debe acudir a la consulta solo si hay signos desfavorables: engrosamiento de los tejidos en el sitio del papiloma, enrojecimiento, hinchazón, dolor.
Recuerde que solo la eliminación profesional del papiloma en una clínica especializada garantiza una limpieza completa de la piel y reduce a cero el riesgo de complicaciones.
Prevención
Desafortunadamente, no existe una protección confiable contra el VPH. La alta viabilidad del virus tras el contacto directo hace que la infección sea, si no inevitable, muy probable.
Puede prevenir la aparición de papilomas en el cuerpo humano si minimiza la probabilidad de infección. Debe seguir las reglas preventivas más simples:
- Evite los lugares públicos con una reputación dudosa. No visite baños, piscinas y saunas en los que no se observen las normas sanitarias.
- No utilice elementos de higiene personal de un extraño.
- No utilice muestras reutilizables de cosméticos de distribuidores y tiendas de cosméticos.
- Utilice los servicios de un cosmetólogo confiable, masajista, peluquero, prestando atención a la reputación del especialista y el nivel de saneamiento en la sala donde se realiza el procedimiento.
- No se pruebe zapatos y ropa si el cuerpo tiene daños en la piel.
- Entrar en relaciones íntimas deliberadamente, tener una pareja sexual.
- Fortalecer el sistema inmunológico: comer bien, tener suficiente actividad física, dejar de fumar, no abusar del alcohol.
Es importante someterse periódicamente a un examen médico preventivo para detectar enfermedades ocultas. Se requiere la consulta de un andrólogo-urólogo para hombres, un ginecólogo para mujeres una vez al año. Si nota una neoplasia en su cuerpo, asegúrese de consultar a un dermatólogo. Cuanto antes se inicie el tratamiento del papiloma, mayor será la probabilidad y más fácil será el camino hacia un resultado exitoso.
Puede completar el curso completo de tratamiento para la infección por VPH con la eliminación de papilomas con un láser en la Clínica de Medicina Estética Galaktika (Moscú).
Los papilomas en el cuerpo humano son una manifestación externa de infección del cuerpo con un virus del papiloma. Las pequeñas formaciones en el cuerpo difieren en apariencia, no deben tratarse como crecimientos inofensivos, ya que varias cepas del virus del papiloma tienen actividad oncogénica.
Causas de los papilomas en el cuerpo.
La razón principal de la aparición de papilomas es la infección por un virus, que ocurre con mayor frecuencia durante el contacto sexual sin protección. Sin embargo, a veces el microorganismo puede penetrar a través de microheridas en la piel, durante el parto de una madre enferma a un bebé, durante una serie de procedimientos cosméticos e intervenciones quirúrgicas. Pueden pasar varios años desde el momento en que el virus del papiloma ingresa al cuerpo hasta que aparecen las primeras formaciones en el cuerpo. Lo que pasa es que la actividad del virus aumenta muchas veces con una disminución de la defensa inmunológica.
También hay factores que provocan el crecimiento acelerado de formaciones virales, estos son:
- Violación de procesos metabólicos.
- Enfermedades crónicas del aparato digestivo.
- Patología endocrina.
- Malos hábitos: alcoholismo, tabaquismo, drogadicción.
Los papilomas pueden comenzar a crecer en casi cualquier parte del cuerpo, incluidas las membranas mucosas. Muy a menudo, se forman muchos adicionales cerca de una formación principal.
Variedades de papilomas.
Los tipos más comunes de papilomas son:
- Papilomas simples o vulgares. Esta es una pápula grande, al principio es pequeña, a medida que crece, su superficie se vuelve áspera, el color de tales papilomas difiere poco de los tejidos sanos. Alrededor de una verruga, se pueden formar varias pequeñas a la vez;
- Los acrocordes son formaciones filamentosas. En una etapa temprana, aparece un sello amarillento en la piel que, al estirarse gradualmente, adquiere una pierna delgada. Lugares de localización: párpados, cuello, región inguinal, área debajo del seno;
- Plano – sellos, ligeramente elevados por encima del cuerpo. De apariencia similar a los lunares, pero a diferencia de ellos, tienen una estructura densa. Se pueden ubicar en grupos, la mayoría de las veces cubren el área anal, el escroto en hombres, los labios en mujeres, la espalda, el cuello;
- Verrugas puntiagudas. Estas son neoplasias papilares, la mayoría de las veces aparecen varios de estos papilomas a la vez en un solo lugar, lo que conduce a su rápido crecimiento y a adquirir una forma en forma de “coliflor” o “cresta de gallo”. Localización de verrugas genitales: vagina, labios, región inguinal, pene en hombres;
- Verrugas plantares. Se diferencian en la germinación de la parte principal en lo profundo de los tejidos, lo que conduce a la inclusión de terminaciones nerviosas en el proceso patológico y, en consecuencia, causa dolor. La parte visible de los papilomas plantares es plana, amarilla, densa.
La naturaleza oncogénica más probable del origen de los papilomas ubicados en las membranas mucosas. Pero en cualquier caso, cuando aparecen crecimientos virales en el cuerpo, es necesario consultar a un dermatólogo, oncólogo y tratamiento, que implica la eliminación de las verrugas y la terapia antiviral.
Remoción de papilomas
Inicialmente, casi siempre se le pide al paciente que elimine los papilomas del cuerpo de una de las siguientes maneras:
- Criodestrucción.
- Electrocoagulación.
- Radiocuchillo.
- Método quirúrgico.
- exposición al láser.
Si se sospecha la oncogenicidad del papiloma, se utiliza el método que ayudará a tomar el biomaterial para el examen histológico. Después de eliminar las formaciones, se prescribe una terapia antiviral, cuyo objetivo es reducir la actividad del virus y fortalecer el sistema inmunológico. Es imposible eliminar completamente el VPH del cuerpo, por lo tanto, la tarea principal de la terapia es normalizar el funcionamiento del sistema inmunológico y excluir la influencia en el cuerpo de los factores que provocan una recaída de la enfermedad.
En nuestra policlínica, dermatólogos, oncólogos, urólogos, ginecólogos experimentados, junto con endocrinólogos, un alergólogo-inmunólogo, forman programas de examen y tratamiento. Es fácil extirpar un papiloma, pero con la extirpación de los papilomas, las causas de los procesos inmunitarios y metabólicos deteriorados no desaparecen. Es necesario someterse a un examen apropiado para identificar las causas y la terapia posterior.