Papilomas en los pezones durante el embarazo: causas de los papilomas en los senos durante el embarazo

Esta enfermedad (“papiloma intraductal”, en adelante denominada MPP de la glándula mamaria) se acompaña de la aparición de un tumor epitelial (papiloma) en los conductos mamarios. Se detecta por la presencia de copiosa secreción del pezón del órgano. El color del líquido puede variar (de lechoso a marrón).

Causas de la enfermedad

La ubicación de la pista puede ser cualquier parte del conducto galactóforo. Pero con mayor frecuencia, el papiloma se forma cerca del pezón (directamente debajo de la areola). En este caso, el conducto se expande significativamente y se asemeja a un quiste.

Según los datos estadísticos, el VPH ocupa alrededor del 1% de los casos entre el total de tumores benignos.

Estas neoplasias se detectan en pacientes de diversas edades (desde adolescentes hasta la generación anterior). Sin embargo, la categoría de edad del paciente afecta el cuadro clínico inmediato, incluidos los riesgos de desarrollar tumores malignos y su estructura.

WFP son un tipo de mastopatía. Dado que las glándulas mamarias son un órgano dependiente de hormonas, cualquier cambio endocrino debe considerarse como un factor provocador.

Causas de la pista:

  • violación de la funcionalidad de los ovarios (provoca el crecimiento de estrógenos debido a la falla del ciclo menstrual y al desequilibrio hormonal);
  • inflamación de los ovarios (las formas crónicas de infección de los apéndices conducen a una falla hormonal y aumentan la probabilidad de formación de estos neoplasmas);
  • síndrome de ovario poliquístico (la deficiencia de progesterona se asocia con la maduración incompleta del óvulo y la aparición de anovulación crónica);
  • abortos múltiples (violar la secreción condicionada de hormonas);
  • patologías hiperplásicas de los órganos reproductivos (hiperplasia endometrial, endometriosis, fibromas): contribuyen a una cantidad excesiva de estrógenos;
  • violación del proceso de lactancia: es durante la lactancia que la glándula mamaria madura y se reconstruye, por lo tanto, una violación del proceso normal provoca un crecimiento excesivo del tejido, por lo que se desarrollan patologías proliferativas.

La pista puede ocurrir en el contexto de la mastopatía (nodular o difusa).

La probabilidad de desarrollar la enfermedad aumenta dramáticamente bajo las siguientes condiciones:

  • sobrepeso;
  • diabetes mellitus;
  • patología tiroidea;
  • anticoncepción hormonal irrazonable;
  • menopausia tardía;
  • menarquia temprana (primera menstruación en niñas).

Síntomas del papiloma intraductal de la mama.

El signo principal del inicio de la pista es la aparición de abundante secreción líquida de varios colores (desde transparente hasta sanguinolenta) del pezón de la glándula mamaria.

La palpación da resultados solo cuando la pista está en el conducto principal. Esta ubicación del papiloma le permite sentir el nódulo elástico de forma redondeada en la areola. Al presionar la neoplasia, el paciente puede sentir dolor y se liberan gotas de líquido sanguinolento del pezón, lo que se acompaña de una disminución en el tamaño del tumor.

Un proceso inflamatorio repetido conduce al engrosamiento del tumor y la inflamación de los tejidos adyacentes.

Características en mujeres embarazadas.

La eliminación de VPP en mujeres embarazadas se realiza solo en casos extremos, ya que, por lo general, el proceso de gestación y la lactancia adicional no están acompañados de riesgos significativos de oncogenicidad neoplásica. Además, la normalización de los antecedentes hormonales e inmunitarios en una mujer después del parto y el período de alimentación a menudo conduce a la resolución espontánea de los papilomas.

Razones para quitar el IVA durante el embarazo:

  • aumento intensivo en el tamaño de la neoplasia;
  • secreción inusual del pezón del seno durante la formación de un tumor;
  • dolor regular en el sitio de localización del papiloma;
  • picazón y ardor.
READ
Tintura de celidonia en vodka: las mejores recetas y aplicaciones.

Dado que los riesgos de crecimiento del tumor en estos casos superan significativamente la probabilidad de complicaciones, la decisión a favor de la cirugía se considera razonable. La situación debe ir acompañada de la elección óptima del método de intervención quirúrgica. Los aspectos principales de este evento son la seguridad, la eficiencia y la prevención de lesiones.

El método más probable es la destrucción con láser en vista de su máxima seguridad y efecto selectivo sobre los tejidos neoplásicos. La única limitación respecto al protocolo estándar del evento en este caso es el uso de anestésicos. Por lo tanto, el paciente debe aceptar las posibles molestias durante la operación. La corrección con láser tomará solo unos minutos y la cicatrización del tejido se produce en un máximo de 14 días.

Tratamiento y prevención de PLA de la mama

Dado que el PLA puede provocar cáncer de mama, la cirugía no debe posponerse por mucho tiempo. Además, parte de la neoplasia se puede extirpar durante una biopsia, lo que se considera una alternativa a la cirugía y es una forma de exposición poco invasiva. Sin embargo, este método no puede considerarse como la opción de tratamiento final. Por lo tanto, en los casos en que continúa la secreción de los pezones del seno, es necesario realizar una operación quirúrgica completa en forma de resección sectorial de la glándula mamaria.

En este caso, a través de una incisión en la zona del pezón, se realiza una extirpación completa de los tejidos en los que se han producido cambios patológicos en los conductos.

Los siguientes factores deben ser considerados como consecuencias postoperatorias para el paciente:

  • dolor menor;
  • una pequeña cicatriz cerca del pezón (casi invisible con el tiempo);
  • sensibilidad reducida del pezón (en algunos casos).

Si se detectaron células anormales o cistodenomas múltiples en el paciente antes de la operación, entonces es necesario someterse sistemáticamente a un examen médico. Si se confirma que los tejidos no son propensos a renacer, después de las pruebas, se puede prescribir una terapia con medicamentos bajo supervisión médica. En este caso, se prescriben antioxidantes, medicamentos antivirales y medicamentos que corrigen la inmunidad.

Es importante recordar que la aparición y el desarrollo de infecciones de la pista solo se pueden prevenir mediante un examen sistemático realizado por un médico especialista (mamólogo). Y puede detectar una neoplasia por su cuenta, por palpación.

Hecho verificado

Todo el contenido de iLive es revisado por expertos médicos para garantizar que sea lo más preciso y factual posible.

Tenemos pautas de abastecimiento estrictas y solo citamos sitios web de buena reputación, institutos de investigación académica y, cuando sea posible, investigaciones médicas comprobadas. Tenga en cuenta que los números entre paréntesis ([1], [2], etc.) son enlaces en los que se puede hacer clic para acceder a dichos estudios.

Si cree que alguno de nuestros contenidos es inexacto, desactualizado o cuestionable, selecciónelo y presione Ctrl + Enter.

Una neoplasia benigna en la piel humana causada por el virus del papiloma humano (VPH) se llama simplemente papiloma. No es raro encontrar papiloma durante el embarazo. El lugar de su localización es a menudo la cara, la ingle, el pecho, las axilas y el cuello.

fuente confiable

código CIE-10

virus del papiloma y embarazo

Una cuarta parte de la población mundial es portadora del VPH, por lo que existe un porcentaje bastante alto de probabilidad de contraerlo. El VPH se transmite sexualmente si el contacto fue sin protección. Puede contraer este virus no solo de un paciente con VPH, sino también de un portador del virus, una persona que no tiene signos visuales de la enfermedad.

READ
Dieta para el acné: qué comer para que no haya acné

Se conocen algunas cepas de VPH que pueden transmitirse no solo a través del contacto sexual, sino también a través del contacto diario a través del tacto. Con la sangre, el virus se propaga por todo el cuerpo, penetrando en las células epiteliales, donde provoca un “fallo del programa”, obligando a las células de la piel a dividirse rápidamente, convirtiéndose en neoplasias benignas.

Por lo tanto, el virus del papiloma humano manifestado durante el embarazo no es una tontería. El embarazo es estresante para el cuerpo. Se están produciendo cambios hormonales para preparar el cuerpo de la mujer para el parto. Al parecer, esto es precisamente lo que es el catalizador de su origen y desarrollo, que se forman en la piel o las mucosas.

El tamaño de las verrugas es pequeño, de uno a cinco milímetros. La gama de colores es de carne a marrón. Los neoplasmas se encuentran tanto individuales como “reunidos” en conglomerados. Un poco tranquilizador de que estas neoplasias no son malignas. Los médicos no conocen completamente las causas de esta patología. También es “desagradable” en el aspecto estético, especialmente si el sitio de localización es la cara o el cuello. Es difícil vincular el virus del papiloma y el embarazo, ya que una neoplasia puede aparecer independientemente del estado de la piel. Resulta que el embarazo es el impulso para el crecimiento y desarrollo de tales tumores.

Si la futura madre sufrió papilomatosis incluso antes del inicio de una situación interesante, lo más probable es que su número aumente durante el período gestacional y se diseminen por todo el cuerpo. Predominantemente, la activación de este proceso ocurre en el segundo y tercer trimestre de tener un hijo.

Las estadísticas de observaciones a largo plazo indican que una cuarta parte de la población mundial sufre de papilomatosis. De estos, el mayor porcentaje recae en personas mayores de 50 años. El grupo predispuesto a esta patología incluye a personas que padecen diabetes y sobrepeso.

Existe la opinión de que las verrugas se forman principalmente en pliegues naturales (ingle, área de los senos), lugares de fricción frecuente. Por ejemplo, las personas con sobrepeso experimentan fricción constante en las axilas y la ingle. Por lo tanto, tienen un mayor riesgo de desarrollar tales tumores allí.

Se supone que los papilomas durante el embarazo aparecen debido a cambios en el fondo hormonal, lo que estimula el crecimiento de las células epidérmicas. Pero el ímpetu de la patología, sin embargo, es la fricción. En el segundo, tercer trimestre, una mujer aumenta de peso, se forman pliegues de grasa que provocan fricción. Como resultado, la aparición de papiloma. A menudo, después del parto, las neoplasias se resuelven por sí solas.

Pero las mujeres “en posición” están más preocupadas por el impacto de la patología en el curso de tener un hijo. En la mayoría de los casos, el VPH no representa una amenaza significativa para el desarrollo del bebé. Aunque se conocen casos de infección de un niño por VPH durante el parto, esto no supone un gran peligro. Después del nacimiento, el cuerpo del niño ya se enfrenta a esta patología por sí solo.

Vale la pena señalar que es bastante raro, pero hay casos en que un bebé recién nacido infectado con una cepa de VPH desarrolla verrugas genitales, anales o vocales (papilomatosis respiratoria). Esta rara enfermedad es bastante grave y está asociada, en su mayor parte, a una cesárea. Por lo tanto, la presencia de VPH en el cuerpo de la madre no es una indicación de cesárea. Un obstetra-ginecólogo puede dar una receta de este tipo en caso de verrugas o verrugas grandes (verrugas) de los genitales de una mujer, que interfieren con la atención obstétrica normal por su tamaño. Esta patología se manifiesta solo en mujeres con una inmunodeficiencia progresiva grave (por ejemplo, antecedentes de SIDA). El fenómeno es raro y ocurre solo.

READ
Espinillas en codos y rodillas

Existe la opinión de que durante el período de gestación, las verrugas pueden reaparecer: aumentan de volumen y número, lo que crea ciertas dificultades durante el parto. Pero la medicina no puede confirmar ni negar este hecho. Las estadísticas citadas en diversas fuentes indican la transmisión de la CC de madre a hijo en un 4-80% de los casos. La inconsistencia es obvia. Lo más probable es que el virus ingrese al cuerpo del niño durante el paso del canal de parto y el contacto con el cuello uterino.

Después del parto, con mayor frecuencia, estos tumores disminuyen de tamaño o desaparecen por completo.

¿Por qué aparecen los papilomas durante el embarazo?

Los casos de aparición de verrugas durante el embarazo no son infrecuentes, pero cada vez que las mujeres caen en un estupor, asumiendo que ahora permanecerá fea para siempre. Pero lo más importante: ¿dañará al feto? Por lo tanto, si aparecen papilomas durante el embarazo, no debe entrar en pánico, es mejor consultar a un médico.

Podemos decir que la experiencia de las mujeres embarazadas es infundada. El papiloma es una neoplasia benigna que de ninguna manera afecta el curso del embarazo y el desarrollo del bebé. Ofrece solo molestias estéticas a su propietario. El tamaño de las verrugas es pequeño y solo un pequeño porcentaje de ellas alcanza un tamaño significativo, lo que, con localización genital, puede interferir con el parto natural, obligando al obstetra-ginecólogo a centrarse en una cesárea.

También traen algunas molestias si se ubican en lugares de constante roce con la ropa. En este caso, pueden inflamarse, hincharse y causar dolor.

Los médicos insisten en que si las verrugas aparecen durante el embarazo, entonces, principalmente, se resolverán solas en el período posparto. Por lo tanto, no hay catástrofe en esto, pero vale la pena informarle al médico que lo observa.

¿Cómo afecta el papiloma al embarazo?

Prepararse para la maternidad es un paso serio para una mujer. Y si, incluso antes de la concepción, se detectó el VPH en el sexo justo, vale la pena someterse a un tratamiento contactando a un especialista para citas. Es deseable, durante el período de tratamiento e inmediatamente después de su finalización, estar protegido, evitando la concepción de un niño. Después de todo, el curso del tratamiento incluye poderosos medicamentos antivirales (por ejemplo, podofilotoxina) que conducen a la necrosis de las neoplasias. Dichos medicamentos no son selectivos y pueden afectar negativamente a la nueva vida emergente y en desarrollo.

Por lo tanto, la pregunta es ¿cómo afecta el papiloma al embarazo? importante. Es una reestructuración grave del cuerpo de una mujer que provoca la aparición de una verruga, exacerbando el virus “dormido”. Los papilomas individuales pequeños o sus grupos no dañan a la mujer embarazada y no tienen un efecto perjudicial en el desarrollo del feto. Pueden surgir problemas si la neoplasia es de tamaño considerable y se localiza en la mucosa de los genitales de la futura madre. Dichos tumores pueden complicar significativamente el proceso de obstetricia, provocando un sangrado abundante.

READ
Papilomas durante el embarazo: causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento

Durante el parto, el recién nacido, en contacto con el cuello uterino, es capaz de infectarse con el VPH a través de este. En el futuro, existe el peligro de que el bebé desarrolle papilomas (verrugas) de las vías respiratorias (en laringe y faringe). Si se encuentra en la mucosa de los órganos genitales y tiene unas dimensiones que superponen la salida vaginal, el ginecólogo-obstetra debe abandonar el parto natural y recurrir a la cesárea. Pero tales casos son bastante raros. La mayoría de las veces, el parto se lleva a cabo dentro del rango normal, nace un bebé saludable y las verrugas se resuelven por sí solas con el tiempo.

Papilomas en el cuello durante el embarazo.

La localización de esta manifestación viral es bastante amplia, pero hay lugares que son especialmente “favoritos”. Este es el cuello, la ingle, la cara, las axilas.

Incluso en las primeras etapas del período gestacional, cada mujer se somete a una serie de exámenes para detectar la presencia de varios virus en su cuerpo, incluido el VPH. Después de todo, en el momento de la reestructuración, las defensas del cuerpo de la madre se debilitan, lo que permite que la flora patógena se vuelva más activa. Si antes de la concepción una mujer no tenía neoplasias o eran insignificantes, durante ese período se activa su crecimiento y propagación. Los papilomas en el cuello durante el embarazo son la patología más común que de ninguna manera afectará el desarrollo y el nacimiento de un hombrecito. Si se observaron pequeñas verrugas en una mujer en la cara y el cuello incluso antes de la concepción, esta patología empeorará y expandirá su localización.

Si la futura madre conoce la predisposición de su cuerpo al VPH, antes de planificar la concepción de un hijo, primero vale la pena someterse a un tratamiento para una infección viral, ya que si bien no tiene un efecto negativo en el feto, puede perjudicar significativamente el inmunidad de la madre.

Dichos tumores se eliminan durante el embarazo solo como último recurso, por recomendación de un médico, en un período tardío de gestación, cuando el feto ya está completamente formado y listo para una vida independiente. Si no existe tal necesidad médica, el VPH debe tratarse después del parto. Es muy probable que las neoplasias desaparezcan por sí solas.

Papiloma del cuello uterino durante el embarazo

Si la futura madre tiene una fuerte inmunidad, entonces, incluso como portadora del virus, es posible que no se manifieste. Con un cuerpo debilitado, el VPH se activa y el papiloma cervical durante el embarazo se puede detectar durante un examen ginecológico o dermatológico. Opciones para su manifestación: verrugas genitales, neoplasia intraepitelial cervical (patología cervical con alto riesgo oncogénico) o cáncer de cuello uterino.

La infección por el virus del papiloma no tiene un impacto significativo en la salud de la mujer embarazada y el feto, a excepción de la presencia de verrugas anogenitales (verrugas genitales) en una mujer. Son peligrosos durante el período de obstetricia, cuando el niño que nace comienza a entrar en contacto con el cuello uterino. La probabilidad de sangrado uterino, que es peligroso para la salud y la vida de la madre, aumenta significativamente, y también aumenta la posibilidad de infección con el virus del bebé que nace. Al pasar por el canal de parto, el VPH puede ingresar al sistema respiratorio de un recién nacido. Como resultado, comienzan a formarse verrugas en las cuerdas vocales y la laringe del bebé. Para evitar tal resultado, se prescribe una cesárea para una mujer.

READ
Qué es el herpes peligroso durante el embarazo?

Durante todo el período de tener un hijo, la futura madre debe tomar complejos vitamínicos, pasar más tiempo al aire libre, relajarse y fortalecer así su sistema inmunológico. Después de todo, el VPH, que no es inofensivo a primera vista, puede provocar la progresión de otras enfermedades, como la candidiasis.

Por lo tanto, cuando se detecta papiloma cervical durante el embarazo, la mujer en trabajo de parto debe estar bajo la supervisión constante de un médico.

Papilomas después del embarazo

Muchas verrugas que aparecen durante el período gestacional desaparecen por sí solas después del parto, sin requerir tratamiento adicional. Pero si es necesaria la corrección médica, el obstetra-ginecólogo intentará hacerlo después del nacimiento del niño. Los papilomas después del embarazo no son peligrosos. En la mayoría de los casos, traen más molestias estéticas que daños a la salud. Una excepción se puede llamar verrugas, que se encuentran en los genitales y en lugares donde se pueden frotar con la ropa.

La fricción constante irrita la neoplasia, provocando inflamación, hinchazón y dolor.

Papilomas en el pecho durante el embarazo.

Para cualquier mujer, los senos son un orgullo especial, y para una futura madre, son un arsenal nutritivo para un niño. La aparición de papiloma en la mama durante el embarazo está asociada a la presencia de VPH en el cuerpo de la futura madre. Tal neoplasia rara vez causa molestias a su amante, pero este proceso es patológico y representa un caso especial de papilomatosis. Las verrugas localizadas en la superficie de la piel del seno no representan ningún peligro para la salud de la mujer y el niño y, si es necesario, se pueden eliminar después del parto.

Papilomas en los pezones durante el embarazo.

Las verrugas en el pecho se clasifican como neoplasias intraductales, ya que su localización más común es el pezón o cerca de la región del pezón. Es muy importante contactar inmediatamente a un especialista si se encuentran verrugas en esta área. Con el tiempo, aparece una secreción transparente o de color sangre en el pezón. Estos pueden ser síntomas de degeneración maligna de las células. Es por eso que tales neoplasias deben tomarse más que en serio.

Pueden ubicarse no solo en la epidermis, sino también dentro del cofre. Puede determinarlos por palpación: nódulos dolorosos de forma redondeada. El lugar de manifestación más frecuente es la zona de la areola, en los grandes conductos, en el centro del pezón.

Muy a menudo, los papilomas se encuentran en los pezones durante el embarazo. Esto se debe a la reestructuración del fondo hormonal de una mujer y al debilitamiento de su sistema inmunológico. Esta patología no tiene un impacto significativo en el desarrollo y crecimiento del feto, pero la mujer necesita pensar en fortalecer las defensas de su cuerpo.

No debe ignorar los consejos de un médico, especialmente si el papiloma entra en la boca del bebé durante la lactancia. La neoplasia puede lesionarse, lo cual es indeseable tanto para la madre como para el niño. En este caso, las verrugas se pueden eliminar durante el período gestacional. De lo contrario, después del parto, es probable que la neoplasia desaparezca por sí sola.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: