Los papilomas (del latín “papillo” – pezón) son neoplasias benignas localizadas en la piel o las mucosas. Tales verrugas pueden variar en tamaño desde unos pocos milímetros hasta 2-3 cm, ser del mismo color que la piel o tener un color de rosa carne a marrón sucio. Los sitios típicos de localización de los papilomas en gatos son la superficie interna de las orejas, los párpados, los labios, la mucosa oral, el cuello y el abdomen. Los papilomas genitales son raros en los gatos.
Razones para la formación de papilomas.
Se cree que la papilomatosis es causada por virus no envueltos que contienen ADN de la familia Papillomaviridae; se han encontrado 8 subespecies diferentes en gatos. Bajo la acción del patógeno, las células epiteliales mutan y comienzan a multiplicarse sin control, formando tumores verrugosos benignos en forma de pequeños crecimientos redondeados con un ápice aplanado. El papiloma puede tener un tallo delgado o una base densa adyacente al cuerpo. A medida que las verrugas crecen, forman colonias parecidas a racimos y coliflores.
Aunque el ADN de todos los tipos de virus Papillomaviridae es similar, el agente causal del virus del papiloma felino no es peligroso para los humanos y los animales no pueden infectarse con el virus del papiloma humano (VPH).
Un gato puede infectarse con papilomatosis a través del contacto directo con un animal enfermo o a través de elementos de cuidado para el mismo. El período de incubación (latencia) de la enfermedad es de 1 a 2 meses, y solo después de eso comienzan a aparecer sus signos clínicos.
Las siguientes razones contribuyen a la activación del virus y al desarrollo de la enfermedad:
- La presencia de enfermedades infecciosas crónicas.
- Sistema inmunológico subdesarrollado en gatitos.
- Inmunidad debilitada en gatos mayores o como resultado del uso prolongado de ciertos medicamentos.
- Parto difícil.
- Estrés transferido.
- Factores hereditarios.
diagnósticos
Las excrecencias verrugosas únicas o múltiples que se encuentran en la piel o las membranas mucosas de un gato pueden ser de diferente naturaleza. Para hacer un diagnóstico de papilomatosis, se realiza un estudio de laboratorio de un fragmento de neoplasia tomado durante una biopsia mediante tinción inmunohistoquímica y microscopía electrónica. Al gato también se le prescribe un análisis de sangre para el ADN del virus Papillomaviridae. La más fiable es la técnica PCR mediante la reacción en cadena de la polimerasa, que permite detectar el virus incluso en forma latente.
Tratamiento de papilomas
Si hay una pequeña cantidad de verrugas en la piel de un gato, no causan ninguna molestia particular al animal, no se observa su rápido crecimiento, entonces tales neoplasias no representan una amenaza para la vida, por lo general no se tratan. y si se eliminan, entonces para eliminar un defecto cosmético.
La razón para contactar a un veterinario son los papilomas múltiples, las neoplasias de gran tamaño o propensas al sangrado, así como las verrugas ubicadas en lugares donde a menudo pueden lesionarse: en la boca, en los labios, entre los dedos de los pies. En algunos casos, dichos papilomas pueden degenerar en tumores malignos (carcinoma de células escamosas).
Para el tratamiento de la papilomatosis en gatos, se usa una terapia sintomática para destruir el cuerpo de la verruga; no existen medicamentos que puedan matar el virus Papillomaviridae en el cuerpo de un animal.
El método quirúrgico para eliminar los papilomas (legrado) en medicina veterinaria rara vez se usa en la actualidad. El método más popular para eliminar papilomas individuales en animales es la crioterapia. Cuando se exponen al nitrógeno líquido, los tejidos neoplásicos se destruyen y evaporan rápidamente.
Así se ven los papilomas en la boca de los gatos
Para el tratamiento de la papilomatosis en gatos también se utilizan:
- Electrocutado por ondas de radio. Este es un método sin contacto para eliminar papilomas utilizando ondas de radio de alta frecuencia. Una corriente eléctrica causa daño térmico a los tejidos, queda una costra seca en el lugar de la verruga “quemada”.
- Coagulación química. Se aplican agentes químicos al papiloma, provocando la momificación de sus tejidos (solución de ácido nítrico, Solcoderm o Solkovagin). Se forma una pequeña costra seca en el sitio de tratamiento, que desaparece por sí sola después de unos días.
- láser de CO02. El rayo infrarrojo de un láser de dióxido de carbono funciona como un bisturí quirúrgico, su uso es eficaz para destruir incluso los papilomas grandes.
- Inyecciones de novocaína. Debajo de la base del papiloma 3-4 veces con un intervalo de 5 días, se inyecta novocaína al 0,5% con fosprenil, como resultado de lo cual se bloquea el suministro de nutrientes a la neoplasia, la verruga se seca y desaparece.
Los papilomas generalmente no pican, pero el gato puede rascarlos en un intento de deshacerse del “objeto extraño” en la piel. En tales casos, para prevenir la infección, se recomienda tratar la neoplasia con agentes antisépticos y cicatrizantes: clorhexidina, peróxido de hidrógeno, solución de yodo al 5%, una solución acuosa de decametoxina (Dekasan), ungüentos Panestine o Betadine.
Dado que el virus del papiloma está activo cuando las defensas inmunitarias del organismo están reducidas, los inmunoestimulantes suelen incluirse en la compleja terapia de la papilomatosis. Se puede prescribir a un gato: Gamavit, Roncoleukin, inductor de interferón Maksidin, así como complejos vitamínicos Canina Canivita, Polidex Immunity up, Farmavit Neo y otros.
En casa, se puede intentar destruir los papilomas únicos en gatos lubricándolos diariamente con una solución de alcohol de yodo o ácido acético durante una semana. Un buen efecto también da el uso de jugo de celidonia, ajo o diente de león, deben aplicarse a la verruga una vez al día durante 2-3 semanas. Las verrugas pequeñas recién formadas se pueden eliminar si se les aplica una papilla de bayas de serbal trituradas 2-3 veces al día.
Los propietarios deben saber cómo se ven los papilomas en los gatos, ya que la violación es bastante común. El virus del papiloma se convierte en el provocador de la enfermedad, que se multiplica activamente con un sistema inmunológico debilitado del gato, una patología prolongada o en el contexto de tomar ciertos medicamentos. Exteriormente, las neoplasias se asemejan a pequeños lunares y pueden localizarse en la cola, el cuello, el abdomen, los dedos, las patas, en la oreja y en cualquier otra parte del cuerpo del gatito.
Los veterinarios advierten a los propietarios que tan pronto como un gato tenga un nevus sospechoso, debe comunicarse de inmediato con la clínica veterinaria, ya que algunos papilomas crecen rápidamente y causan no solo molestias al animal, sino también una amenaza para la salud.
Causas que conducen al problema
La principal fuente de formación de papilomas en gatos en la cabeza, el puente de la nariz, los dedos, las patas y otras áreas del cuerpo es el virus del papiloma. En cada mascota, como en los humanos, un microorganismo patógeno similar está constantemente presente, pero en una fase latente. Para la activación del virus y su reproducción activa, se requiere la influencia de tales factores:
- Inmunidad débil. Por esta razón, los papilomas en la nariz o la garra a menudo se forman en gatitos cuyo sistema inmunológico aún no es completamente funcional. Y también están en riesgo los animales enfermos, los gatos después del parto y las mascotas que toman medicamentos.
- Cambios en el cuerpo relacionados con la edad. Los gatos mayores a menudo desarrollan lunares similares que deben ser examinados por un veterinario.
- Herencia.
- Estrés severo.
- Enfermedades infecciosas crónicas.
En medicina veterinaria, esta enfermedad también se conoce como papilomatosis, en la que se forman pequeñas formaciones de naturaleza benigna. Bajo la influencia de ciertos factores, los papilomas en gatos pueden degenerar en tumores cancerosos que representan una amenaza directa para la vida del animal. En la zona de riesgo para la aparición de verrugas en el cuerpo, individuos que viven en grandes grupos y sin mantener condiciones sanitarias e higiénicas satisfactorias. El virus se transmite por el contacto de un gato sano con uno enfermo, y la infección también es posible a través de heridas en la piel. Si una gata embarazada está infectada con el virus del papiloma, es muy probable que la enfermedad se transmita a los gatitos.
¿Qué especies se encuentran?
En los gatos, los papilomas difieren no solo en la ubicación, sino también en el origen y otros indicadores. En la tabla se muestran los principales tipos de verrugas en gatos y su breve descripción:
Variedades | ubicación | Características |
---|---|---|
oral | Cavidad oral, lengua o interior de la mejilla. | Es más probable que este tipo de papiloma se forme en la piel de un gatito que tiene menos de 8 meses. |
Forma ovalada con parte superior aplanada. | ||
Múltiple | Cualquier parte del cuerpo | Se diagnostica principalmente en gatos y gatos en la vejez. |
Inmediatamente aparece una gran cantidad de verrugas, cuyo tamaño varía de 3 mm a 3 cm. | ||
Los papilomas son convexos y pigmentados. | ||
Soltero | Rara vez se encuentra en felinos. | |
Es una pequeña hinchazón debajo de la epidermis. | ||
Los veterinarios aún no han podido averiguar las causas de la aparición de dichos papilomas en los animales. |
Volver a la tabla de contenido.
Síntomas característicos
La aparición de tales formaciones en el cuerpo esponjoso puede afectar la calidad de su apetito.
El papiloma se puede formar en las patas, el abdomen y cualquier otra parte del cuerpo, incluso en la punta de los dedos de un gato. En algunas mascotas, la formación parece un lunar común, en otros animales se puede arreglar un proceso que se eleva con fuerza sobre la piel y puede causar molestias al gato. Los síntomas alarmantes y los crecimientos patológicos aparecen inmediatamente después de la infección con inmunidad débil o después de 2 meses. Cuando aparece una verruga en un gato, se registran adicionalmente los siguientes signos:
- problemas de apetito o rechazo total a comer;
- indiferencia a todo;
- la aparición de papilomas de diferente localización y tamaño;
- sensaciones de picazón.
Con la papilomatosis, los propietarios deben vigilar al gato para que no peine las áreas problemáticas, ya que pronto aparecen heridas abiertas que pueden infectarse y la enfermedad se complicará.
¿Cuál es el peligro?
Si el propietario notó tales formaciones en las almohadillas de las patas del animal, entonces deben observarse y evitar que crezcan.
Los pequeños crecimientos en las yemas de los dedos de un gato no son particularmente peligrosos. Si los propietarios notan el crecimiento activo de los papilomas, debe comunicarse de inmediato con el veterinario. Cuando la formación se vuelve grande, el suministro de sangre mejora y aumentan los riesgos de daño, lo que provocará un sangrado severo. En el contexto de una gran pérdida de sangre, se desarrolla anemia, y si tal complicación ocurre en un gatito, entonces puede morir. Hay otras consecuencias negativas para los papilomas en un gato:
- reacción inflamatoria. La violación es posible con daños menores o significativos a la neoplasia.
- Desarrollo del cáncer. Aunque los papilomas son crecimientos benignos, bajo la influencia de ciertos factores pueden degenerar en formaciones malignas.
Procedimientos de diagnóstico
Si se identifica un problema en un gato, es necesario ponerse en contacto con una clínica veterinaria lo antes posible. El especialista examinará los papilomas y descubrirá qué otros signos clínicos molestan a la mascota. Para hacer un diagnóstico, aclarar la naturaleza y las causas de los papilomas, se requieren los siguientes exámenes de diagnóstico:
- sistema de prueba por tinción inmunohistoquímica;
- examen histológico;
- microscopio de electrones;
- Diagnóstico por PCR.
¿Cómo se realiza el tratamiento?
Medicamentos
Cuando aparece un cuerno en la piel de los gatos, debe consultar de inmediato a un veterinario que realizará exámenes y seleccionará medidas terapéuticas. En las primeras etapas, es posible hacer frente a los papilomas con un método médico. El tratamiento implica el uso de una serie de medicamentos indicados en la tabla:
grupo medicinal | Nombre |
---|---|
inmunoestimulantes | “Canina” |
“Gamavit” | |
“Maxidín” | |
“Roncoleuquina” | |
Ungüentos y soluciones con acción antiséptica. | Clorhexidina |
“Dekasan” | |
“Betadina” | |
Peróxido de hidrógeno | |
“Pantestín” |
A menudo, la solución de novocaína se usa para eliminar formaciones en un animal.
A menudo, para el tratamiento de crecimientos benignos en la piel de un gato, se usa novocaína, que se inyecta en una vena. Para la terapia, es adecuada una solución de 0,5-1%, mientras que la dosis se calcula en 1 ml por 1 kg de gato. El medicamento se administra tres veces, respetando el intervalo entre inyecciones de 2-3 días. Y también es posible inyectar “Novocaína” debajo del papiloma mismo.
Retiro operativo: ¿cuándo se requiere?
Los veterinarios aconsejan que los propietarios eliminen las verrugas de los gatos con cirugía, que es más eficaz y tiene menos probabilidades de reaparecer después de este tratamiento. La eliminación se realiza de varias maneras:
- aplicación de nitrógeno líquido a baja temperatura;
- cauterización con láser;
- radiación.
Para la pronta recuperación de los gatos después de la eliminación de los papilomas, se recomienda darles vitaminas, inmunoestimulantes y suplementos minerales.
La efectividad de los remedios caseros.
Si el virus acaba de comenzar a propagarse por el cuerpo del animal, los primeros crecimientos pueden tratarse con jugo de ajo.
En las primeras etapas, es posible hacer frente a la papilomatosis en los gatos en el hogar, utilizando ingredientes naturales. Los papilomas se tratan con yodo y se utilizan otros remedios caseros, como:
- jugo de celidonia fresco;
- euforbio;
- jugo de ajo;
- una gota de ácido acético;
- bayas de serbal
¿Puede una persona infectarse?
El virus del papiloma, que causa patología en los gatos, no representa una amenaza para el cuerpo humano, ya que solo afecta a los miembros de la familia felina. Dichos patógenos ni siquiera son capaces de transmitirse de un gato a un perro. Por lo tanto, cuando se encuentran los primeros papilomas, el dueño de la mascota no debe tener miedo a la infección, sino que inmediatamente debe llevar al gato y acudir a la clínica veterinaria para tratarlo a tiempo y prevenir complicaciones. En caso de enfermedad, la higiene de las orejas, las patas y otras partes del cuerpo del gato debe controlarse cuidadosamente, y un animal enfermo necesita buenos cuidados para una pronta recuperación.