Pastillas para el herpes: una descripción general de los medicamentos efectivos

Hasta el 90% de la población adulta está infectada por el virus del herpes simple. ¿Cómo y cómo tratar las enfermedades causadas por ella?

Roza Ismailovna Yagudina, D. granja. n., prof., jefe. Departamento de Organización del Abastecimiento de Medicamentos y Farmacoeconomía y Jefe. Laboratorio de Investigación Farmacoeconómica de la Primera Universidad Médica Estatal de Moscú que lleva el nombre de A.I. I. M. Sechenov.

Evgenia Evgenievna Arinina, Candidato a Ciencias Médicas, Investigador Principal, Laboratorio de Investigación Farmacoeconómica, Primera Universidad Médica Estatal de Moscú. I. M. Sechenov.

El herpes (herpes simplex) es una enfermedad crónica persistente caracterizada por la erupción de grupos de vesículas (vesículas) en la piel y las membranas mucosas. Sus patógenos pertenecen a la familia de los herpesvirus (Herpesviridae), que a su vez se divide en tres subfamilias: α, β y γ. En humanos, los virus del herpes simple neurotróficos neuroinvasivos (HSV) de dos tipos son los más comunes: HSV-1 y HSV-2, que pertenecen a la subfamilia α y afectan el sistema nervioso y las membranas mucosas. Evitan de manera muy efectiva el sistema inmunitario humano, lo que puede explicar el largo período de latencia de la enfermedad, lo que permite que el virus se propague tanto como sea posible en el cuerpo.

El VHS se introduce en las células del epitelio (mucosa de la cavidad oral, faringe u órganos genitales), donde se multiplica. Las células afectadas mueren, los linfocitos y los macrófagos migran al foco de la inflamación, se liberan sustancias biológicamente activas, se dañan los capilares y el tejido conectivo. Luego, el virus penetra en las terminaciones nerviosas sensoriales y, a lo largo de las fibras nerviosas centrípetas, en los ganglios paravertebrales. En los núcleos de las neuronas ocurre la replicación del virus, el ciclo de reproducción dura unas 10 horas con la formación de 50 a 200 mil viriones en la célula. Con una respuesta inmunitaria normal, 2 a 4 semanas después de la infección, la enfermedad primaria se resuelve y el HSV se elimina de los tejidos y órganos. Sin embargo, en los ganglios paravertebrales, el patógeno en estado latente persiste durante toda la vida. En cualquier momento puede comenzar la reactivación de la reproducción del HSV y su movimiento a lo largo de las fibras nerviosas hasta el sitio de entrada primaria (puerta de infección), con recurrencia de un proceso infeccioso-inflamatorio específico y posible diseminación de la infección.

El HSV es resistente a las bajas temperaturas: de -20 a -70 °C, permanece viable durante 10 años o más, así como después de la liofilización. Sin embargo, el HSV no es resistente al calor: a 50-52 °C se inactiva después de 30 minutos y a 37 °C se inactiva en 10 horas. El virus se destruye más rápidamente con rayos ultravioleta y rayos X, alcohol etílico, éter y otros solventes orgánicos, enzimas proteolíticas. En la superficie de la piel y en objetos húmedos a temperatura ambiente, el HSV permanece viable durante 1 a 4 horas.

La fuente de propagación del virus del herpes son las personas enfermas e infectadas. En la forma activa (manifiesta), se excreta con sangre, orina, saliva y otros fluidos biológicos (el contenido de vesículas, lágrimas, sangre menstrual, flujo vaginal y cervical, semen). En forma latente (portador), el HSV se excreta de la misma forma, pero en menor cantidad. La portación del virus activo se observa con mayor frecuencia dentro de los primeros 12 meses de la infección. Pero en estados de inmunodeficiencia, la duración de este período puede aumentar.

  • ponerse en contacto con el hogar;
  • sexual;
  • parenteral;
  • vertical (de la madre al feto);
  • aerosol.

Los mecanismos de transmisión por contacto doméstico, sexual y parenteral se combinan en uno, denominado “percutáneo”.

La transmisión más común de HSV es por contacto y contacto doméstico: a través de platos, artículos de higiene personal, artículos para el hogar, ropa de cama y la infección también es posible con besos. Según el mecanismo de transmisión del virus, se distinguen varias formas clínicas de esta enfermedad. Entonces, el grupo de riesgo para la transmisión sexual y parenteral incluye a las personas que tienen relaciones sexuales promiscuas, que usan estupefacientes.

READ
Dimexide instrucciones de uso

La infección por HSV generalmente ocurre en la infancia cuando un niño entra en contacto con una persona infectada y en la edad adulta varía del 70% al 90%, mientras que los síntomas del virus del herpes ocurren en el 20% de los adultos.

Dependiendo de las lesiones, se distinguen varias formas clínicas de HSV, presentadas en la Tabla 1.

  • herpes primario
  • Herpes recurrente

El herpes primario se manifiesta con mayor frecuencia por estomatitis o faringitis, principalmente en niños y jóvenes. Su período de incubación promedia alrededor de una semana. Signos comunes para todas las formas clínicas de HSV: fiebre, escalofríos, agrandamiento de los ganglios linfáticos regionales.

En los recién nacidos, el HSV se presenta en forma de gingivoestomatitis aguda, acompañada de erosiones, úlceras, necrosis en un contexto de edema e hiperemia de las membranas mucosas.

Factores de riesgo para una forma recurrente de herpes: aumento del estrés físico o emocional, agotamiento general del cuerpo, varios tipos de fiebre, traumatismos, cambios hormonales, lesiones en la piel, enfermedades crónicas, hipotermia, consumo de alcohol y drogas, promiscuidad. Con una recaída, el virus, que se encuentra en estado latente, se activa. Como resultado, muchos viriones se mueven a lo largo de los procesos de la neurona y pasan al epitelio de la piel y las membranas mucosas. El herpes recurrente se desarrolla en el contexto de hiperemia limitada, con la aparición de vesículas que contienen un exudado transparente. Las ampollas generalmente se ubican en grupos, en lugares de la lesión primaria, donde generalmente se presenta ardor, hormigueo y dolor. El estado general de una persona generalmente no cambia, pero a veces la temperatura puede aumentar. El contenido de las vesículas puede contraerse en una costra, que luego se cae, o las vesículas se abren, formando una erosión. En promedio, una recaída de herpes clínicamente dura alrededor de 1 a 1,5 semanas.

Después de la infección inicial, el HSV se integra de forma permanente en el genoma de la célula huésped y el sistema inmunitario nunca lo elimina.

HSV tiene actividad cíclica (se forman vesículas con partículas virales dentro de 2-21 días), períodos de remisión, durante los cuales desaparecen las llagas. El ciclo de reproducción del virus es de 10 horas. Gradualmente, una persona desarrolla inmunidad antiviral y disminuye la frecuencia y la gravedad de las recaídas.

Diagnóstico del virus del herpes: síntomas y pruebas de laboratorio.

El diagnóstico de HSV consiste en datos de exámenes clínicos y resultados de laboratorio, que son especialmente significativos en la forma latente.

El herpes oral (labial) se diagnostica fácilmente solo en presencia de manifestaciones externas: vesículas, heridas o úlceras. En las primeras etapas, cuando no hay síntomas de la enfermedad, el herpes solo puede diagnosticarse mediante métodos de laboratorio, lo que se confirma mediante el aislamiento del virus en cultivo celular y un aumento de cuatro veces en el título de anticuerpos en la forma activa de la enfermedad.

Para confirmar el diagnóstico y seleccionar la terapia, se utiliza un método citológico (en raspados del fondo de las vesículas, teñidas según Wright, Romanovsky – Giemsa, son visibles células gigantes características del herpes con inclusiones intranucleares). Sin embargo, este método es insensible y no permite, por ejemplo, distinguir el HSV del herpes zoster.

El método serológico con IgM y glicoproteína de inmunoensayo para la prueba G-specific HSV da una especificidad superior al 98% y, por lo tanto, permite distinguir entre los tipos de herpes HSV-1 y HSV-2.

READ
Cómo aclarar el cabello sin amarillear en casa?

Actualmente, hay dos direcciones principales en el tratamiento del virus del herpes simple en el cuerpo humano:

  • terapia antiviral
  • complejo – inmunoterapia (específica + no específica) + antiviral

El aciclovir es un medicamento antiviral (antiherpético), un análogo sintético del nucleósido de timidina, que tiene un efecto altamente selectivo sobre los virus del herpes. En el interior de las células infectadas, bajo la acción de la timidina quinasa viral, tiene lugar una serie de reacciones sucesivas de transformación del aciclovir en mono-, di- y trifosfato de aciclovir. El trifosfato de aciclovir se integra en la cadena de ADN viral y bloquea su síntesis mediante la inhibición competitiva de la ADN polimerasa viral.

La especificidad y muy alta selectividad de acción se deben también a su acumulación predominante en las células afectadas por el virus. Eficaz para la mayoría de los tipos de HSV, pero el mejor efecto se logra en el tratamiento de infecciones causadas por herpes simplex tipos 1 y 2, varicela zoster, tiene un efecto más débil sobre el virus de Epstein-Barr y los citomegalovirus.

Después de la administración oral, la biodisponibilidad de aciclovir es del 15-30%, mientras que se crean concentraciones dependientes de la dosis que son suficientes para el tratamiento eficaz de enfermedades virales. Penetra bien en muchos órganos, tejidos y fluidos corporales, atraviesa las barreras hematoencefálica y placentaria y se acumula en la leche materna. La unión del aciclovir a las proteínas plasmáticas es del 9-33% y no depende de su concentración plasmática. Los alimentos no afectan significativamente la absorción. Reacciones adversas: náuseas, vómitos, diarrea, ligero aumento transitorio de las enzimas hepáticas, ligero aumento de la concentración de urea y creatinina, hiperbilirrubinemia, dolor de cabeza, mareos, reacciones anafilácticas, erupción cutánea, síndrome de Lyell, síndrome de Stevens-Johnson, picor, urticaria, erupción cutánea, incluida la sensibilización. Las tabletas y las formas inyectables de aciclovir están contraindicadas en niños menores de 3 años.

Valaciclovir es la sal clorhidrato del éster L-valílico de aciclovir. Este profármaco se absorbe en el organismo desde el tracto gastrointestinal y, durante el “primer paso” por los intestinos y/o el hígado, debido a la hidrólisis enzimática, se convierte rápida y casi completamente (99%) en L-valina y aciclovir, los cuales, después de la fosforilación, adquiere actividad específica.

Reacciones adversas: náuseas, vómitos, gastralgia, disminución del apetito, aumento de la actividad de ACT, mareos, dolor de cabeza, fatiga, insuficiencia renal, microangiopatía, anemia hemolítica. No depende de la ingesta de alimentos.

El penciclovir es un fármaco antiviral activo contra los virus del herpes simple tipo 1 y 2 y contra la varicela zóster. El penciclovir ingresa a las células infectadas por virus, donde, bajo la acción de la timidina quinasa viral, se convierte rápidamente en monofosfato, que, a su vez, con la participación de enzimas celulares, se convierte en trifosfato. El trifosfato de penciclovir está en las células infectadas por el virus durante más de 12 horas, inhibiendo la síntesis del ADN viral (ácido desoxirribonucleico) y la replicación viral en ellas. La biodisponibilidad del penciclovir es del 77%.

Famciclovir: después de la administración oral, el famciclovir se absorbe rápida y casi completamente y se convierte en el penciclovir activo.

Reacciones adversas: dolor de cabeza, mareos, aumento de la concentración de bilirrubina y actividad de las transaminasas “hepáticas”, náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, erupción cutánea, picazón, sudoración excesiva.

El ganciclovir es un análogo sintético de la 2′-desoxiguanosina, que inhibe la reproducción de los virus del herpes. Activo contra el citomegalovirus humano (CMV), virus del herpes simple tipo 1 y 2, virus del herpes humano tipo 6, 7 y 8, Epstein-Barr, varicela y hepatitis B. En células infectadas bajo la acción de la proteína quinasa viral UL97 ganciclovir primero fosforilado con la formación de monofosfato de ganciclovir, bajo la acción de las quinasas celulares, pasa a trifosfato y luego sufre un metabolismo intracelular lento. Dado que la fosforilación de ganciclovir depende en gran medida de la acción de la cinasa viral, se produce predominantemente en las células infectadas. Se recomienda tomar con las comidas.

READ
Receta sin complicaciones: mascarilla capilar de keratina en casa

Valganciclovir es el éster L-valílico (profármaco) de ganciclovir, que se convierte rápidamente en ganciclovir por acción de las esterasas hepáticas e intestinales después de la administración oral. Se recomienda tomar con las comidas.

La violación de la respuesta inmune es uno de los eslabones más importantes en la patogénesis del herpes simple, ya que la enfermedad a menudo ocurre en el contexto de la supresión de la respuesta inmune. Hay una disminución en el número total de células T y B, un cambio en su actividad funcional, hay alteraciones en el enlace de inmunidad de los macrófagos, en el sistema de interferón.

  • inmunoglobulina;
  • interferones e inductores de interferones;
  • fármacos que estimulan los enlaces T y B de la inmunidad celular y la fagocitosis.

El mecanismo de acción de las inmunoglobulinas en el herpes se ha explicado durante mucho tiempo por el efecto de sustitución en el contexto de la falla de la inmunidad humoral inherente a esta enfermedad. En los últimos años, se ha encontrado que las preparaciones de inmunoglobulina también tienen efectos inmunomoduladores y antitóxicos, activan reacciones opson-fagocíticas.

La inmunoglobulina humana normal se usa para tratar el herpes recurrente. El medicamento contiene una cantidad suficiente de anticuerpos antiherpéticos específicos para lograr un efecto terapéutico.

El interferón (IF) es un factor de inmunidad natural, producido por las células en respuesta a los efectos de virus, bacterias, antígenos extraños y activa la reacción de eliminación de agentes infecciosos. Además de la actividad antiviral, el interferón tiene efectos antiproliferativos e inmunorreguladores. IF aumenta la resistencia no específica de las células (estimula la fagocitosis, aumenta la actividad de los asesinos naturales). Una amplia gama de actividad antiviral, la ausencia de cepas de virus resistentes al interferón predeterminaron la perspectiva de su uso como medio de terapia etiopatogenética para el herpes simple.

Para el tratamiento de diversas formas de herpes recurrente, se utilizan interferón alfa-2a recombinante y la preparación combinada creada, que consiste en inmunoglobulinas e interferón alfa-2a recombinante en forma de supositorios para administración rectal y vaginal.

Con la ayuda de preparaciones de interferón (naturales o modificadas genéticamente), se lleva a cabo una terapia de sustitución, como resultado de lo cual se puede bloquear la producción del propio IF endógeno del paciente. Esto debe tenerse en cuenta al prescribir cursos a largo plazo (más de dos semanas) de terapia IF, especialmente formas modificadas genéticamente. En los casos de administración a largo plazo de IF a los pacientes, deben suspenderse gradualmente, reduciendo la frecuencia de administración a tres, luego dos veces por semana, seguido de la suspensión completa del medicamento.

Tiloron, tetrahidroxiglucopiranosilxanteno – inductores de IF, estimulan la producción de IF endógeno en el cuerpo del paciente. Esto explica el efecto terapéutico de estos medicamentos en muchas enfermedades virales (herpes recurrente, influenza, infección por adenovirus), lo que nos permite recomendarlos en el tratamiento complejo de todas las enfermedades herpéticas, especialmente en pacientes que sufren resfriados frecuentes e infecciones virales respiratorias agudas.

La inmunoterapia específica consiste en el uso de una vacuna contra el herpes (polivalente, tisular, inactivada). El efecto terapéutico de la vacuna está asociado con la estimulación de reacciones específicas de inmunidad antiviral, la restauración de la actividad funcional de las células inmunocompetentes y la desensibilización específica del cuerpo.

Dada la patogenia, es recomendable utilizar fármacos con diferentes mecanismos de acción. Esto previene la aparición de cepas resistentes de HSV, y el uso de interferones y sus inductores en combinación con una vacuna contra el herpes e inmunomoduladores permite abordar de manera integral los problemas de la terapia. La Tabla 2 presenta los medicamentos registrados en la Federación Rusa para el tratamiento del HSV.Medicamentos para el tratamiento del virus del herpes.

READ
El acné aparece tras el afeitado de la zona íntima - Todo sobre el acné

Muchas personas están familiarizadas con esta sensación desagradable que ocurre cuando aparece un “resfriado en los labios”: ardor, hormigueo, ampollas. La enfermedad se puede prevenir o su gravedad se puede reducir significativamente si elige las mejores pastillas para el herpes para adultos. Deben tomarse ante los primeros síntomas.

Las mejores pastillas para el herpes para adultos.

Aproximadamente el 90% de la población adulta en nuestro país está infectada con herpes oral. Es causada por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1). La mayoría de las personas contraen herpes oral cuando son niños, a través de besos, contacto cercano con familiares o amigos.

El herpes en la gente común se llama “fiebre” y “resfriado en los labios”, aunque esta no es la definición correcta de la enfermedad. Los síntomas del herpes oral aparecen con mayor frecuencia en o alrededor de los labios, en las alas de la nariz, pero la erupción no siempre se limita a esta área. Para algunos, los síntomas pueden aparecer entre el labio superior, la nariz o dentro de la nariz, en la barbilla o las mejillas. En estos casos, la patología se denomina herpes oral-facial.

El virus se transmite por contacto directo entre un área infectada y la piel rota (corte o grieta) o las membranas mucosas (en la boca o en los genitales). El herpes también puede transmitirse en ausencia de síntomas. Durante el año durante varios días, cuando el virus se reactiva pero no presenta síntomas, una persona puede ser contagiosa.

Dado que se trata de una infección viral, se utilizan varios enfoques en su tratamiento. En primer lugar, se prescriben medicamentos antivirales específicos. El herpes es uno de los pocos virus contra los que se han encontrado fármacos antivirales directos suficientemente eficaces. El tratamiento se complementa con fármacos inmunomoduladores e inductores de interferón. Ayudan a que la exacerbación sea menos prolongada. Las pastillas para el herpes más populares para adultos, junto con cremas con actividad antiviral. Mientras que las cremas solo funcionan en la piel, las pastillas ayudan a bloquear la activación del virus dentro del cuerpo y lo obligan a “descansar” nuevamente.

Aunque cualquier medicamento ayuda a suprimir la actividad del virus, las tabletas tienen una serie de ventajas:

  • son convenientes y fáciles de usar, se pueden llevar a todas partes con usted para no violar el esquema de recepción;
  • las tabletas tienen un efecto sistémico en todo el cuerpo, por lo que suprimen rápidamente la actividad del herpes;
  • pueden usarse de manera profiláctica antes de ciertos procedimientos o intervenciones, tienen algún grado de efectos inmunomoduladores.

Calificación de las 10 mejores tabletas para el herpes según KP

Discutimos con expertos las mejores y más utilizadas tabletas para el herpes en adultos. Sin embargo, es importante recordar que la información que se describe a continuación no es una guía de acción; todas las medidas terapéuticas deben consultarse primero con un médico.

1. Favirox

Favirox

Las tabletas están disponibles en diferentes dosis, se venden con receta médica. El principio activo principal, famciclovir, tiene un efecto virucida pronunciado contra el virus del herpes simple tipo 1 y 2, afecta peor a otras formas de herpes, aunque es aplicable en el tratamiento del herpes zoster. Se muestra a personas mayores de 18 años, el esquema se selecciona individualmente, en la etapa inicial del desarrollo de la infección puede prevenir la aparición de erupciones.

READ
Si el cabello es esponjoso: qué hacer y cómo tratar

El efecto antiviral dura hasta 12 horas y, por lo tanto, se toma dos veces al día. Compatible con otros medicamentos. Es especialmente eficaz para la prevención de recaídas con erupciones cutáneas frecuentes.

Tiene una serie de efectos secundarios: provoca dolores de cabeza con náuseas y diarrea, una erupción en la piel, es posible que haya dolor abdominal. Contraindicado en embarazo y lactancia, en niños. No lo use para problemas con el hígado y los riñones.

2. Valtrex

Valtrex

Disponible en tabletas, se vende con receta médica. El principio activo principal es valaciclovir. Tiene un efecto activo sobre varios tipos de virus del herpes. Eficaz contra el herpes oral y genital, infecciones oculares causadas por un virus y herpes zóster. El medicamento se toma dos veces al día.

Entre los efectos secundarios se encuentran náuseas y dolor de cabeza, alergias a los componentes. Está prohibido durante el embarazo y la lactancia, con lesiones de los riñones del hígado, en el contexto de la infección por VIH.

3. Aciclovir

Aciclovir

El medicamento está disponible en tabletas, incluso, en forma de “forte”, se libera sin receta médica. El ingrediente activo principal es el aciclovir, que tiene un efecto virocida contra el herpes del 1er y 2do tipo. Con otros tipos de herpes, la efectividad es menor.

Tomar hasta 4 veces al día inmediatamente después de las comidas, con precaución prescrita en ancianos. En el contexto de tomar aciclovir, debe tomar muchos líquidos.

Para problemas renales, la dosis se selecciona individualmente, generalmente es 2 veces menor. Se debe tener precaución en personas con patologías neurológicas. Prescrito cuidadosamente en mujeres embarazadas y lactantes. Los efectos secundarios incluyen dolores de cabeza y mareos, alergias, dificultad para respirar, hinchazón y problemas de visión. La droga es incompatible con el alcohol.

4. Isoprinosina

Isoprinosine

Las tabletas con el ingrediente activo inosine pranobex se dispensan con receta médica. Tienen actividad antiviral, estimula la activación de los linfocitos, aumenta la síntesis de inmunoglobulinas protectoras, lo que potencia las defensas inmunitarias del organismo. Aumenta la actividad del aciclovir, lo que permite su uso en el tratamiento de formas graves de herpes.

Debe tomar el medicamento hasta 4 veces al día, en formas graves, la dosis se duplica. El curso del tratamiento dura hasta 10 días. El tratamiento profiláctico es posible.

Contraindicado en presencia de urolitiasis y arritmias, gota, insuficiencia renal. Efectos secundarios: trastornos digestivos, dolor de cabeza, molestias en las articulaciones, exacerbación de la gota.

5. Minaker

minero

Medicamento con actividad antiviral, dispensado por prescripción médica, vendido en tabletas. El principio activo principal es famciclovir. El medicamento está indicado para cualquier etapa del herpes del primer y segundo tipo, así como para el herpes zoster. Luego de ingresar al organismo, se convierte en penciclovir y actúa hasta por 12 horas, inhibiendo la reproducción de partículas virales dentro de la célula y la replicación del ADN.

El fármaco es eficaz en la neuralgia herpética, formas recurrentes de infección para el tratamiento y la prevención.

Está prohibido durante la lactancia y el embarazo, con problemas con los riñones y el hígado. En el contexto de la recepción, son posibles trastornos digestivos, dolores de cabeza.

6. Amiksin

Amiksin

Amiksin es un medicamento antiviral de venta libre en forma de tabletas. El medicamento es adecuado para el tratamiento de la infección por herpes, incluidas las recaídas. Contiene tilorona, que actúa como inmunoestimulante, inductor de la formación de interferones.

No se usa durante el embarazo, la lactancia y si hay una reacción alérgica a los componentes de Amiksin. Utilizado por personas mayores de 18 años. Las reacciones alérgicas son posibles y, por lo tanto, el tratamiento debe realizarse bajo la supervisión de un especialista.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: