Prevención de la dermatitis alérgica

Síntomas y tratamiento de la dermatitis alérgica

La dermatitis alérgica es una lesión inflamatoria de la piel causada por factores externos.

Las causas de la dermatitis.

La causa de la dermatitis puede ser la interacción con un irritante:

  • Físico: descarga eléctrica, quemaduras, congelación, radiación, etc.
  • Químico: medicamentos, productos químicos domésticos, productos de pintura y barniz, líquidos muy agresivos como álcalis, ácidos, etc.
  • Biológico: epidermis de animales, picaduras de insectos, etc.
  • Mecánico: fricción de la piel, apretamiento prolongado, etc.
  • Alimento: alimentos, bebidas, etc
  • Verdura: plantas, hongos, bacterias y virus, etc.

Los principales síntomas de la dermatitis alérgica.

Desarrollo sintomas de dermatitis alergica en adultos naturalmente pasa por las siguientes etapas:

  • Etapa aguda. Se caracteriza por la aparición de burbujas con líquido o erosión que supura constantemente. La aparición de burbujas se acompaña de picazón y ardor intensos.
  • Etapa subaguda. Ocurre si no se ha brindado asistencia oportuna. Esta etapa se caracteriza por la aparición de escamas y costras.
  • Etapa crónica. Se manifiesta por un notable engrosamiento de la piel y un enrojecimiento oscuro con un tinte púrpura.

El grado de manifestación de la dermatitis está determinado por la duración de la exposición al irritante en la piel, depende del propio irritante y de las características de la piel del paciente. Por lo tanto, la dermatitis puede manifestarse como un simple enrojecimiento y lesiones cutáneas ulcerativas profundas. La dermatitis en cualquier etapa se caracteriza por el contorno de la lesión cutánea, su clara localización por el sitio de exposición al irritante, así como el rápido alivio de los síntomas después de eliminar la interacción con la fuente de irritación.

Diagnóstico y tratamiento de la dermatitis.

para precisa diagnóstico de dermatitis Se realiza un análisis de sangre clínico, un análisis de sangre para inmunoglobulina IgE, así como pruebas alérgicas en la piel. Además, el tratamiento se lleva a cabo en las siguientes áreas, según las manifestaciones de la enfermedad. En primer lugar, se recomienda eliminar el factor irritante para evitar una mayor irritación de la piel. Para eliminar el enrojecimiento local, las vesículas y la erosión, se prescriben ungüentos para el tratamiento de heridas con infusiones y antisépticos. Los antihistamínicos se prescriben para reducir la picazón y la hinchazón.

READ
Los adultos necesitan una vacuna contra la varicela?

Cita con alergólogo

¿A qué especialista debe acudir si tiene sintomas de dermatitis?

  • Dermatologo
  • Alergólogo-inmunólogo

Recepción de un alergólogo en la clínica “Semeynaya”.

En nuestra clínica, los médicos de la categoría de calificación más alta realizan citas con la ayuda del equipo más moderno. Nuestros especialistas necesariamente tienen en cuenta todos los factores posibles en el desarrollo de la enfermedad, incluidos la herencia, el estilo de vida y la nutrición, la presencia de malos hábitos, lo que nos permitirá realizar un diagnóstico preciso y seleccionar el plan de tratamiento más adecuado. Esto garantiza un alto nivel de atención médica.

Prevención de dermatitis

Prevención dermatitis alérgica se reduce a evitar la interacción con el alérgeno, por ejemplo, alimentos, mascotas, productos químicos domésticos, etc. Además, los puntos importantes en la prevención de la dermatitis son una dieta equilibrada, el cumplimiento de las normas de higiene personal y las normas sanitarias e higiénicas del trabajo.

El tratamiento de la dermatitis alérgica es una de las prioridades de la clínica Semeynaya.

Hacer una cita con un alergólogo

Para aclarar los detalles, consulte a un especialista calificado en la Clínica de la Familia.

Centro de contacto único

Para aclarar los precios de una cita con un alergólogo u otras preguntas, siga el siguiente enlace:

La dermatitis atópica es una enfermedad crónica de la piel, que se basa en la inflamación alérgica y su mayor reactividad. En el Departamento de Dermatología de la clínica del Centro Internacional para la Protección de la Salud, se realizan diagnósticos diferenciales de dermatitis, se seleccionan terapias y recomendaciones individuales para la prevención de exacerbaciones de la enfermedad.

Causas y edad de aparición de la dermatitis atópica

  • temperatura ambiente,
  • fricción mecánica,
  • productos químicos y otras influencias.
  • desnutrición,
  • mal ambiente,
  • patología del sistema digestivo,
  • enfermedades infecciosas y parasitarias,
  • trastornos del sistema nervioso central,
  • falta de un clima psicológico saludable en la familia.
  • infantil (hasta tres años),
  • niños (de tres a 12 años)
  • adolescentes (después de 12 años) etapas de la enfermedad.
READ
Papiloma en el frenillo del labio superior photo

Cuadro clínico

Las manifestaciones clínicas de la dermatitis atópica son sumamente diversas y dependen principalmente de la edad a la que se manifiesta la enfermedad. Comenzando en la infancia, la dermatitis atópica, a menudo con remisiones de duración variable, puede continuar hasta la pubertad y, a veces, no desaparece hasta el final de la vida. La enfermedad se desarrolla en ataques que a menudo ocurren estacionalmente, con mejoría o desaparición de las manifestaciones en el verano. En casos severos, la dermatitis atópica avanza sin remisiones, dando a veces un cuadro similar a la eritrodermia.

Fases de la dermatitis atópica

Las fases de la dermatitis atópica se caracterizan por una peculiaridad de reacciones a un irritante y se distinguen por un cambio en la localización de las manifestaciones clínicas y un debilitamiento gradual de los signos de inflamación aguda.

Fase infantil

La fase infantil generalmente comienza alrededor de la semana 7 a 8 de la vida de un bebé. Durante esta fase, la lesión cutánea es de carácter eczematoso agudo. La erupción se localiza principalmente en la cara, afectando la piel de las mejillas y la frente. Al mismo tiempo, aparecen gradualmente cambios en la superficie extensora de las piernas, los hombros y los antebrazos. La piel de las nalgas y el tronco suele verse afectada. La enfermedad en la fase infantil puede complicarse con una infección piógena, así como con lesiones por levaduras, que a menudo se acompañan de linfadenitis. La dermatitis atópica tiene un curso crónico recurrente y se ve exacerbada por la disfunción del tracto gastrointestinal, la dentición, las infecciones respiratorias y los factores emocionales. En esta fase, la enfermedad puede curarse espontáneamente. Sin embargo, más a menudo la dermatitis atópica pasa a la siguiente fase infantil de la enfermedad.

fase de bebe

La fase infantil comienza después de los 18 meses de edad y continúa hasta la pubertad. Las erupciones de dermatitis atópica en las primeras etapas de esta fase están representadas por pápulas eritematosas y edematosas, propensas a la formación de lesiones continuas. En el futuro, las pápulas liquenoides y los focos de liquenificación comienzan a predominar en el cuadro clínico. Como consecuencia del rascado, las lesiones se cubren de excoriaciones y costras hemorrágicas. Las erupciones se localizan principalmente en los pliegues del codo y poplíteo, en las superficies laterales del cuello, la parte superior del tórax y las manos. Con el tiempo, en la mayoría de los niños, la piel desaparece de las erupciones y solo quedan afectados los pliegues poplíteos y del codo.

READ
Sal marina para la psoriasis: métodos de aplicación.

fase adulta

La fase adulta comienza en la pubertad y, de acuerdo con los síntomas clínicos, se acerca a las erupciones en la niñez tardía. Las lesiones están representadas por pápulas liquenoides y focos de liquenificación. Mojarse ocurre solo ocasionalmente. Localización favorita: la parte superior del cuerpo, el cuello, la frente, la piel alrededor de la boca, la superficie flexora de los antebrazos y las muñecas. En casos severos, el proceso puede adquirir un carácter generalizado y difuso.

Síntomas de la dermatitis atópica

Los principales signos clínicos de la dermatitis atópica

  • picazón en la piel;
  • morfología típica y ubicación de la erupción;
  • tendencia al curso crónico recurrente;
  • antecedentes personales o familiares de enfermedad atópica;
  • dermografismo blanco

Prevención de la dermatitis atópica

Prevención primaria

Profilaxis prenatal: las medidas para prevenir la dermatitis atópica deben llevarse a cabo incluso antes del nacimiento de un niño, en el período prenatal y continuar en el primer año de vida (prevención posnatal). La profilaxis prenatal debe realizarse junto con el alergólogo, los médicos del departamento de ginecología y la clínica infantil.
La toxicosis de las mujeres embarazadas, la terapia farmacológica masiva de una mujer embarazada, la exposición a alérgenos ocupacionales, la nutrición unilateral con carbohidratos, el abuso de alérgenos alimentarios obligados, etc. aumentan significativamente el riesgo de desarrollar una enfermedad alérgica.
Profilaxis postnatal. En el período posnatal temprano, es necesario tratar de evitar la terapia con medicamentos excesivos, la alimentación artificial temprana. Una dieta estricta se aplica no solo al niño, sino también a la madre que amamanta. Si existe un factor de riesgo para la dermatitis atópica, es necesario el cuidado adecuado de la piel del recién nacido, la normalización del tracto gastrointestinal.

Prevención secundaria

La prevención secundaria tiene como objetivo prevenir la recurrencia de la enfermedad. Se debe advertir a los pacientes sobre la necesidad de cumplir con medidas preventivas que excluyan el impacto de factores provocadores (biológicos, físicos, químicos, mentales), sobre el mantenimiento de una dieta preventiva, etc.
Es relevante la terapia antihistamínica preventiva, que se lleva a cabo durante los períodos de exacerbación esperada (primavera, otoño) con ciclos prolongados, lo que ayuda a prevenir las recaídas.
Con la terapia antirrecaída por etapas de la dermatitis atópica, se recomienda el tratamiento de sanatorio en Crimea, en la costa del Mar Negro del Cáucaso y el Mediterráneo.
Se otorga un papel importante a la cooperación entre el paciente o sus padres y el médico tratante. Se deben mantener conversaciones sobre la naturaleza de la enfermedad, los alérgenos que causan las exacerbaciones, las posibles complicaciones, las alergias respiratorias, la necesidad de prevenir las exacerbaciones y mucho más. En general, estas actividades se llevan a cabo en forma de programas especiales de capacitación (capacitaciones).
El tratamiento de pacientes con dermatitis atópica es una tarea difícil. Se debe seleccionar un programa integral individual, que incluya una dieta especial y una terapia con medicamentos, para cada paciente.
Encontrará la lista completa de servicios prestados en el Departamento de Dermatología y sus precios en el apartado correspondiente de la web.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: