Las 35 vértebras que componen la columna vertebral humana están divididas por la comunidad médica en 5 secciones. La mayoría de las veces, se observan fallas en tres de ellos. Por lo tanto, la osteocondrosis ocurre:
El dolor en la osteocondrosis de la columna vertebral, según la localización, puede tener un carácter diferente, pero causa la misma cantidad de problemas a una persona. Consideremos con más detalle lo que puede doler de la osteocondrosis.
Departamento de la columna vertebral. Cervical.
que duele y como. Debido a una violación del suministro de sangre al cerebro, le dolerá la cabeza, lo que está asociado con el síndrome de la arteria vertebral. Tiene un carácter ardiente, extendiéndose desde el occipucio hasta las sienes.
El tipo de dolor “reflejado” pasa a lo largo de las terminaciones nerviosas desde las vértebras restringidas hasta el cerebro. Dichos dolores en la osteocondrosis serán sordos, apremiantes, sentidos en la corona, las sienes y en la parte posterior de la cabeza.
Se observan dolores similares a la migraña, la presión arterial fluctúa significativamente.
Departamento de la columna vertebral. torácica.
que duele y como. Faja, irradiando dolor debajo de los omóplatos y los hombros, que literalmente no te permite respirar. A menudo, con este tipo de osteocondrosis, se observa dolor en las manos.
Si la enfermedad afecta más al lado izquierdo, entonces es muy similar a los ataques al corazón. En el caso de una lesión del lado derecho, duele, como en la colecistitis, es decir, en el hipocondrio derecho. Un síntoma característico es el entumecimiento de las manos, en el abdomen, el pecho. El dolor de espalda en la osteocondrosis torácica puede aparecer debido a la inactividad física, el exceso de peso, la escoliosis, el estrés excesivo.
Departamento de la columna vertebral. Lumbar.
que duele y como. La espalda duele, los dedos de las extremidades se entumecen, las articulaciones duelen. El síndrome de dolor aumenta con cualquier actividad, incluso mínima. Tratando de reducir los movimientos, una persona eventualmente se vuelve rígida, músculos atrofiados. El dolor lumbar en la osteocondrosis deteriora en gran medida la calidad de vida.
Dolor en la osteocondrosis.
Hablando de la región cervical, es necesario explicar que consta de solo 7 vértebras. Se superponen entre sí en forma de pirámide, en medio de la cual se encuentra la médula espinal. La sexta vértebra es única: por su abertura entra una arteria que lleva sangre oxigenada al cerebro. Para que las piezas de la “pirámide” no rocen entre sí, la naturaleza proporcionó juntas entre ellas, es decir, discos intervertebrales. Cuando el cuerpo humano ataca la enfermedad, estas mismas almohadillas sufren.
En consecuencia, las vértebras se ven afectadas, el dolor se irradia a la cabeza, el flujo de sangre al cerebro empeora, lo que se manifiesta por muchos signos:
- náusea
- “piel de gallina” en la piel;
- dolor en los ojos;
- sensibilidad a la luz y los sonidos;
- ruidos y zumbidos en los oídos;
- desorientación en el espacio;
- disminución de la sensibilidad en la región de la clavícula, el omóplato, el hombro.
Tomar analgésicos no da un efecto fuerte. Si duele menos de 15 días en un mes, entonces la persona está lidiando con un dolor episódico. En caso contrario, calificará como crónica.
¿Qué puede ser el dolor y otros signos de osteocondrosis torácica?
Debido al hecho de que los nervios pueden sujetarse, los pulmones, el corazón y las manos pueden doler. Además, hay síntomas:
- dificultad para respirar;
- rigidez de movimientos;
- fatiga;
- espasmos musculares;
- neuralgia intercostal;
- sensaciones dolorosas agudas al toser, inhalar, reír, estornudar;
- dificultad para mover el cuerpo;
- la incapacidad de estar en una posición estática.
Se nota que en las mujeres la enfermedad se manifiesta más severamente que en los hombres.
Para responder a la pregunta: “¿Puede doler el corazón con osteocondrosis?”, Debe saber que este es un sentimiento subjetivo de una persona que padece esta enfermedad. Sin embargo, uno no debe hacer un diagnóstico por sí mismo, ya que el “motor” aún puede fallar simultáneamente con los discos intervertebrales. Pero el médico debe averiguarlo.
Dolor en la osteocondrosis de la zona lumbar
Según las estadísticas, esta especie representa la mitad de la diversidad total de la enfermedad. Y si con su variedad torácica los órganos sufren menos, ya que están rodeados y sujetos por las costillas, entonces el cuadro es completamente diferente con la zona lumbar. Aquí hay muchas terminaciones nerviosas, por lo que dolerá fuerte y agudamente. Tal vez curso agudo, subagudo y crónico. El síndrome de dolor agudo en la osteocondrosis lumbar se denomina dolor de espalda o lumbago. Al mismo tiempo, una persona, como dicen, ni suspira ni jadea, la parte inferior de la espalda arde o se adormece. La duración puede ser de hasta una semana, y de vez en cuando, si una persona se enfría, se da la vuelta bruscamente, trabaja físicamente durante mucho tiempo, puede visitar nuevamente y durar un mes completo. Hay irradiación en la pierna, glúteos, sacro.
¿Qué puede doler de la osteocondrosis?
Si responde brevemente a esta pregunta, entonces, dependiendo de qué parte de la columna esté afectada, casi cualquier órgano o parte del cuerpo puede doler. Con la osteocondrosis, la naturaleza del síndrome de dolor a menudo puede parecerse a muchas enfermedades de los órganos internos, y sucede que intentan curar al paciente y, con el tiempo, resulta que todo está en la columna vertebral.
Donde duele la osteocondrosis, quedó claro. La pregunta es: ¿qué hacer? El tratamiento de esta enfermedad debe ser complejo, dirigido a resolver varios problemas. Así que tú necesitas:
- detener el síndrome de dolor;
- ayudar a restaurar la movilidad de los discos intervertebrales;
- devolver a una persona la oportunidad de moverse sin dolor y en la máxima medida.
Hay muchos métodos de tratamiento. Cuál aplicar depende de la salud del paciente, qué parte de la columna se ve afectada, qué tan grave es la enfermedad.
En cualquier caso, recurra a:
- tomar medicamentos;
- hacer bloqueos;
- atribuido a la fisioterapia;
- desarrollar una dieta;
- recomendar terapia manual;
- métodos de medicina alternativa;
- insistir en hacer ejercicios de fisioterapia.
Todas las enfermedades de la columna vertebral tienen un impacto extremadamente grave en el estado general de salud. Por lo tanto, no es razonable tomar algunas medidas independientes, tratando de deshacerse de la osteocondrosis. La columna vertebral solo puede confiarse a especialistas altamente calificados.
Cuando una persona comienza a preocuparse por el dolor de espalda, su aparición se asocia casi de inmediato con enfermedades de la columna vertebral, en particular con la osteocondrosis. Pero pocas personas saben que el dolor de cabeza, el dolor en el pecho, el corazón, las extremidades inferiores y superiores también son manifestaciones de la osteocondrosis. El dolor en la osteocondrosis difiere en localización, intensidad, tiempo de aparición y depende del área de la lesión en el segmento espinal, el mecanismo de desarrollo y las enfermedades concomitantes. Para detectar la enfermedad de manera oportuna y comenzar un tratamiento adecuado, es importante conocer sus síntomas, con qué dolor en la osteocondrosis se puede confundir, a qué médico contactar, qué medidas tomar para detener el dolor.
causas
Bajo osteocondrosis se entienden los cambios degenerativos-distróficos en las vértebras y los discos intervertebrales. Teniendo en cuenta la ubicación de la lesión, se distinguen la osteocondrosis cervical, la columna torácica y lumbar. Los cambios atróficos son el proceso de envejecimiento del cuerpo y, tarde o temprano, ocurren en todas las personas mayores. Las lesiones de espalda, la hipotermia, la sobrecarga física, la curvatura de la postura contribuyen al desarrollo más temprano de la enfermedad.
En condiciones de trastornos metabólicos o deficiencia nutricional, el disco se deshidrata, pierde su elasticidad, se forman grietas en el anillo fibroso, la distancia entre las vértebras adyacentes disminuye, su posición relativa cambia. En el período inicial, el dolor está ausente o es leve y aparece en el momento del daño a la raíz espinal por el desplazamiento de las vértebras. El dolor puede ser causado por la compresión de la médula espinal por crecimientos óseos en los cuerpos vertebrales (osteofitos).
Revisé el artículo
La información está actualizada para 2021
Contenido del artículo
En la fase de dolor agudo, es fácil cometer un error. En mi enfoque de diagnóstico y tratamiento, trato de ser lo más equilibrado posible sobre lo que veo en una resonancia magnética. Suelo decirles a los pacientes: “Mira, si vas a un neurocirujano con estos datos de resonancia magnética ahora, hay una alta probabilidad de que te ofrezcan tratamiento quirúrgico”. El hecho es que existe un patrón establecido y mis colegas neuroquirúrgicos a menudo abordan el problema con un reaseguro adicional; esto se puede entender.
¿Qué significa el dolor en la osteocondrosis?
Las sensaciones dolorosas en la osteocondrosis ocurren cuando los procesos destructivos afectan el anillo fibroso y el ligamento longitudinal, debido a que las vértebras están mal sujetas en su lugar, se forma su inestabilidad. El siguiente paso puede ser el desplazamiento del disco intervertebral hacia atrás (protrusión), seguido de la ruptura de la cápsula fibrosa y la protrusión de parte del disco hacia el canal espinal (hernia intervertebral). Por lo tanto, es importante diagnosticar la enfermedad lo antes posible, prescribir un tratamiento adecuado que ayude a ralentizar los cambios patológicos y aliviar la gravedad de los síntomas.
Variedades de dolor y localización.
El síntoma principal de la osteocondrosis es el dolor. Puede ser aguda, ocurrir bajo la influencia de ciertos factores (después del ejercicio, hipotermia, lesión), intensificarse con el menor movimiento y pasar en reposo. En una etapa temprana, el dolor es periódico, a medida que avanza la enfermedad, se vuelve permanente. Puede limitarse o extenderse a partes vecinas del cuerpo.
El dolor en la osteocondrosis puede aparecer en diferentes partes del cuerpo, según el segmento afectado, la ubicación y el grado de compresión de la raíz espinal:
- dolor de cabeza. Se desarrolla en condiciones de osteocondrosis de la región cervical debido a trastornos circulatorios. Obliga al paciente a limitar los movimientos de la cabeza, agravado por tos, estornudos, giros bruscos de la cabeza. Puede dar al cuello, cintura escapular, parte superior del hombro. Asociado con tensión cervical, alteración sensorial, movimientos oculares dolorosos, pesadez en los ojos;
- Dolor de pecho. Ocurre en el contexto del daño a las vértebras de la región torácica. Más a menudo tiene un carácter de faja, pero puede disparar, hornear, cortar. En la variante crónica del curso, el dolor es doloroso, constante. La intensidad del dolor detrás del esternón aumenta con la respiración profunda, la tos, los estornudos y se extiende al espacio intercostal. Otros síntomas son sensibilidad reducida de la piel en esta área, entumecimiento, alteración del ritmo cardíaco, dificultad para respirar, dolor de espalda;
- angustia. Corresponde a la derrota de las raíces torácicas, en particular D2. Con la localización a la izquierda, se desarrollan síntomas de angina de pecho. En otros casos, se puede sentir sensibilidad en el seno;
- dolor de oído. Este es un síntoma de la osteocondrosis cervical, ocurre cuando las vértebras C1-C3 están en una posición incorrecta, cuya condición determina la funcionalidad del oído interno y medio, el nervio óptico y auditivo. Además del dolor de oído, los pacientes experimentan dolor de cabeza, pérdida de audición, problemas para dormir, presión arterial alta;
- dolor en brazos, manos y palmas. Causa cambios patológicos en la columna vertebral a nivel de las vértebras D1-D2. El dolor comienza en el hombro y el antebrazo, luego se extiende a los dedos de las manos. Se caracteriza por una disminución de la fuerza muscular, limitación del movimiento, sensación de entumecimiento, hormigueo, hormigueo.
Además, el dolor también puede ocurrir en otras partes del cuerpo. Entonces, la osteocondrosis de la región cervical causa dolor en la garganta, en la región de los ganglios linfáticos cervicales. Para la derrota de las vértebras del segmento torácico, el dolor es típico en la parte superior e inferior del abdomen, en la región suprapúbica e inguinal. La osteocondrosis lumbar corresponde al dolor desde la parte inferior de la espalda a través de la superficie interna / externa del muslo hasta la articulación de la rodilla y luego hasta los dedos de los pies. Además, se puede sentir dolor en el perineo, sacro.
Que se puede confundir
El dolor en la osteocondrosis tiene un curso similar, tanto con enfermedades del sistema musculoesquelético como con órganos internos. En el curso del diagnóstico, es importante distinguir la osteocondrosis espinal de la miositis, las lesiones infecciosas, los tumores, la osteomielitis, la oncología, la espondilitis anquilosante, la artrosis.
La osteocondrosis de la región torácica es similar a las enfermedades del sistema digestivo, como pancreatitis, gastritis, duodenitis. Además, imita una imagen de un abdomen agudo, un ataque de angina de pecho, herpes zoster. La osteocondrosis lumbar se puede confundir con enfermedad renal, urolitiasis, colecistitis.
Cómo aliviar un ataque de dolor en la osteocondrosis.
El dolor temprano responde bien al tratamiento. Para reducir su gravedad, los analgésicos, los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos se toman por vía oral o local. En ausencia de efecto en un hospital, los bloqueos terapéuticos se realizan exclusivamente con anestésicos o en combinación con vitaminas B, glucocorticoides y condroprotectores.
Cual medico contactar
Según el mecanismo de desarrollo y las características del curso de la enfermedad, el diagnóstico y el tratamiento de la osteocondrosis lo llevan a cabo médicos de diferentes especialidades. Más a menudo es un traumatólogo, ortopedista, vertebrólogo, en caso de trastornos neurológicos, un neurocirujano y/o neurólogo. En caso de dolor de origen poco claro, es necesario consultar a un terapeuta que, en base a un examen externo, los datos del historial médico y las quejas del paciente, redirigirá a un especialista con una especialidad limitada o prescribirá una serie de exámenes adicionales.