Los papilomas son crecimientos epiteliales locales en la piel o las membranas mucosas que aparecen cuando el cuerpo está infectado con virus del papiloma.
Sobre la enfermedad
¿Qué significa el papiloma en términos de etiología? Estas formaciones son una manifestación de la infección por el virus del papiloma humano (PVI). Esta última es una de las enfermedades más comunes que afectan a la región anogenital, y la incidencia de verrugas genitales con acrocordias filiformes, que es el resultado de la acción patógena del virus sobre el epitelio, es de aproximadamente un 20%. Se consideran las principales formas de transmisión: sexual y de contacto en el hogar.
El virus del papiloma es epiteliotrópico. En otras palabras, solo puede integrarse en las células de la cubierta epitelial. Las membranas mucosas están revestidas predominantemente con epitelio cilíndrico de una sola fila, y la piel está revestida con escamoso estratificado, que puede estar queratinizado y no queratinizado. Dentro del género de los papilomavirus se distinguen distintos tipos que muestran tropismo por determinadas células epiteliales. Así, se ha identificado un subgrupo de tipos mucosos que afecta principalmente a la región anogenital. Un subgrupo de tipos de piel conduce a la formación de verrugas en la piel de las manos (en las palmas, dedos), piernas (papilomas plantares, en el muslo), axilas, en el cuello, cuerpo, cara, cabeza, espalda, etc. .
Los tipos mucosos del virus están involucrados en la derrota de la membrana mucosa, no solo de los genitales. Pueden dar lugar a la formación de papilomas en ano, orofaringe, laringe, esófago, etc. Al mismo tiempo, las partículas virales inician cambios productivos benignos en el epitelio y, en algunos casos, incluso displásicos, que se consideran precancerosos.
Un subgrupo de virus del papiloma cutáneo conduce a la formación de verrugas en la piel. No se excluye el papel de este patógeno en el desarrollo de tumores epiteliales de la dermis (carcinoma de células basales o de células escamosas, queratoacantoma, enfermedad de Bowen y otros), así como patologías de la piel acompañadas de una mayor proliferación de queratinocitos (psoriasis).
Según diversos datos de la literatura, anualmente se registran en el mundo de 2,5 a 3 millones de casos de nuevas infecciones por PVI. Se cree que a la edad de 50 años, la mayoría de las mujeres están infectadas con el virus del papiloma. En este caso, la infección es el factor más importante que inicia la transformación maligna de las células epiteliales cervicales.
Tipos de papilomas
Teniendo en cuenta la localización, se distinguen 2 tipos principales de papilomas:
- cutáneo;
- membranas mucosas, incluidas anogenital
Los papilomas pueden tener diferente potencial de malignidad, por lo tanto, se distinguen las condiciones patológicas causadas por tipos altamente oncogénicos, oncogénicos bajos y oncogénicos medios.
síntomas del virus del papiloma
En la práctica clínica, el curso latente más común de la infección por el virus del papiloma, cuando hay infección y no hay síntomas clínicos. Esta etapa puede continuar indefinidamente y la persona ni siquiera se da cuenta de que está infectada. En algunos casos, los papilomas en la piel y las membranas mucosas aparecen poco después de la infección.
Las formas manifiestas de infección por el virus del papiloma están representadas por elementos patológicos que son diferentes en número y localización. Los papilomas son formaciones que se elevan por encima del nivel de la piel. Pueden ser planas sobre una base ancha o puntiagudas sobre un tallo delgado. La aparición de papilomas está asociada a la actividad proliferativa del virus, que estimula la división de las células epiteliales y conduce a su engrosamiento local. Los síntomas subjetivos del virus del papiloma pueden ser picazón leve y malestar, pero la mayoría de las veces están ausentes.
Los papilomas grandes en el párpado del ojo pueden provocar discapacidad visual, bloqueando parcialmente los campos visuales. E incluso si los virus que los causaron no representan un peligro oncológico, tales neoplasias deben eliminarse. Una regla similar se aplica a la rara localización de los papilomas en la lengua, que se lesionan fácilmente y causan molestias al comer.
Los papilomas se pueden localizar en el pezón y dentro de los conductos de la glándula mamaria. En este caso, es posible la secreción patológica del tórax, así como trastornos de la lactancia en mujeres lactantes. Entonces, si el papiloma alcanza un tamaño grande, puede obstruir el conducto excretor y causar lactostasis local unilateral.
Los papilomas en el pene en los hombres o en los genitales externos (vulva, labios) en las mujeres pueden provocar dolor e incomodidad durante la intimidad sexual. En caso de lesión, se produce sangrado. Estos signos requieren diagnóstico diferencial con otras causas de sangrado.
Los papilomas de la vejiga pueden causar fenómenos disúricos: aumento de la micción y molestias. Los cambios patológicos también se pueden detectar en el análisis general de orina: la presencia de moco, un ligero aumento de leucocitos, la aparición de eritrocitos (con traumatismos en los crecimientos papilomatosos).
Causas de los papilomas
La causa inmediata de la aparición de papilomas es un virus que contiene ADN que afecta el epitelio de la piel y las membranas mucosas de los genitales inferiores. Algunas cepas del virus contienen oncoproteínas E6 y E7, que bloquean los factores celulares que protegen contra la aparición de mutaciones cancerosas. En primer lugar, es un oncoprotector p53 y factor de retinoblastoma. “Desactivarlas” contribuye a que las mutaciones que aparecen naturalmente en una célula a lo largo de su vida pasen desapercibidas. En cierta etapa, esto aumenta el potencial proliferativo y puede contribuir al desarrollo de un tumor canceroso.
El virus del papiloma está incrustado en el aparato genético de la célula infectada. Durante algún tiempo, las partículas virales pueden existir asintomáticamente en este estado, y luego se activan periódicamente y pueden conducir a la infección de nuevas células epiteliales. Durante la activación del VPH, el sistema inmunitario está sometido a un mayor estrés. Esto aplica para el enlace celular, humoral y local.
Recibe consejos
Si experimenta estos síntomas, le recomendamos que haga una cita con su médico. La consulta oportuna evitará consecuencias negativas para su salud.
Puede obtener más información sobre la enfermedad, los precios del tratamiento y registrarse para una consulta con un especialista por teléfono:
Los papilomas son crecimientos benignos en la piel o las membranas mucosas. Aparecen como resultado de la penetración del virus HPV en el cuerpo humano y el crecimiento activo del tejido epitelial.
Tipos y manifestaciones clínicas
Tratamiento de papilomas en el cuerpo.
Prevención de la aparición de papilomas
causas
Como se mencionó anteriormente, los papilomas aparecen como resultado de la infección humana con el VPH. Además, el virus puede permanecer latente en el cuerpo durante mucho tiempo y no causar ninguna manifestación clínica. Más del 30% de la población mundial está actualmente infectada con el VPH.
Los papilomas aparecen cuando el cuerpo está expuesto a factores provocadores, como:
Disminución de la inmunidad. Cuando la intensidad de las defensas del cuerpo se debilita, el VPH se activa y conduce a la formación de crecimientos.
Contacto sexual sin protección (oral, vaginal, anal) con una pareja portadora del virus.
Malos hábitos. Fumar y el consumo excesivo de alcohol no solo son perjudiciales para la salud en general, sino que también provocan la actividad del VPH cuando está presente en el cuerpo.
Las ETS: clamidia, aftas, gonorrea también contribuyen a la formación de papilomas en la piel y las membranas mucosas de los órganos genitales.
Uso a largo plazo de medicamentos antibacterianos y anticonceptivos orales.
Situaciones de estrés constante, depresión y sobreesfuerzo emocional.
Formas de transmisión
El virus del papiloma humano se transmite con mayor frecuencia por vía sexual. Las personas que cambian frecuentemente de pareja sexual y descuidan la anticoncepción de barrera tienen mayor riesgo de infección.
Otra vía de transmisión del VPH es el contacto-doméstico. Las partículas virales ingresan al cuerpo a través de la piel dañada y las membranas mucosas al darse la mano, al visitar saunas y baños públicos, así como en violación de las reglas de higiene personal (el uso de una toalla, jabón, ropa interior por varias personas).
También es posible la transmisión vertical del virus de madre a hijo durante el parto. La infección en el útero es extremadamente rara.
Tipos y manifestaciones clínicas
Los síntomas que provocan los papilomas dependen de su tipo y de las características individuales del paciente.
papilomas simples
Se producen las cepas HPV 26, 27, 28, 29, 41, 63 y 77. Entre los papilomas simples, se distinguen los ordinarios y vulgares.
Al comienzo del crecimiento de la educación, el paciente puede sentir una ligera picazón y hormigueo en el área afectada. Los papilomas simples pueden alcanzar 1 centímetro de tamaño.
La mayoría de las veces ocurren en el dorso de la mano o en los espacios interdigitales.
Papilomas plantares
Tales formaciones ocurren en los pies y son causadas por las cepas 1, 2 y 4 del virus del papiloma humano. Visualmente, parecen callos. Se pueden distinguir por la ausencia de un patrón de piel natural en la superficie del crecimiento.
Papilomas planos
Tienen una forma característica, su color coincide con el tono de la piel. Como regla general, los papilomas planos tienen un tamaño de varios milímetros y se forman en la piel del tórax, los genitales y la cara.
Papilomas filiformes
Otro nombre es acrocords. Dichos papilomas crecen en un tallo delgado y tienen una forma alargada. Causada por cepas de VPH 2 o 7. La mayoría de las veces se forman en los párpados superiores, en el cuello, las axilas, el tórax y los genitales.
papilomas puntiagudos
Exteriormente, se asemejan a una cresta de gallo debido a la forma característica y el color brillante. Los condilomas se forman solo en el área de la ingle, órganos de los sistemas reproductivo y urinario y se transmiten exclusivamente a través del contacto sexual.
Clasificación oncogénica
Todos los VPH se dividen en varias clases, si es posible, para provocar el desarrollo de neoplasias malignas:
grupo no oncogénico. Es el más numeroso. Dichos virus del papiloma humano conducen a la formación de varias formaciones benignas que no son propensas a la recurrencia después de la eliminación.
Grupo de bajo riesgo. Esta clase incluye las cepas de VPH 6, 11, 42, 43, 44, 53, 54 y 55. Dichos virus provocan con mayor frecuencia el crecimiento de verrugas genitales y rara vez se vuelven malignos.
Grupo de riesgo medio. Esto incluye las cepas HPV 31, 33, 35, 52 y 58.
alto riesgo oncogénico. En la mayoría de los casos, estos VPH provocan la formación de enfermedades precancerosas que, si no se tratan y se controlan cuidadosamente, degeneran en tumores malignos. Estos incluyen 16, 18, 36, 39, 45, 51, 56, 59 y 68 cepas.
Tratamiento de papilomas en el cuerpo.
Métodos de hardware
Los métodos modernos de hardware para tratar los papilomas le permiten deshacerse de ellos y prevenir el desarrollo de una recaída de la enfermedad. Los siguientes métodos son los más utilizados:
La criodestrucción es la destrucción de crecimientos al exponerlos a bajas temperaturas.
Electrocoagulación: cauterización de formaciones con corriente eléctrica, cuya fuerza y frecuencia se seleccionan según el tamaño, el tipo y la densidad del papiloma.
eliminación con láser. El tipo de influencia es claro por el nombre. El procedimiento no toma más de 15 minutos y ayuda a eliminar permanentemente los crecimientos desagradables.
tratamiento farmacológico
De los medicamentos, se utilizan preparaciones de celidonia, aceite de ricino, lápiz de lapislázuli, Sani Skin y Dermavit.
Muestran diferente efectividad y no previenen la recurrencia de la enfermedad. La principal desventaja de la terapia con medicamentos para los papilomas es el desarrollo frecuente de reacciones alérgicas.
Prevención de la aparición de papilomas
Para evitar la aparición de crecimientos y evitar la infección por el virus del papiloma humano se debe:
Utilizar anticonceptivos de barrera durante las relaciones sexuales.
Respete las normas de higiene personal y utilice únicamente toallas individuales, jabón y cepillo de dientes.
Cuando visite los baños públicos, no descuide el uso de zapatos de goma.
También debes normalizar la rutina diaria, llevar una dieta equilibrada, abandonar malos hábitos y evitar situaciones estresantes. Estos factores no son la causa de la enfermedad, pero pueden provocar su desarrollo si el virus ya está presente en el cuerpo.