La laparoscopia (del griego. “Miro el útero”) vino a reemplazar la cirugía abdominal habitual. Aplíquelo sobre los órganos de la pelvis pequeña y la cavidad abdominal. Ahora, para un diagnóstico detallado, cirugía o tratamiento, basta con unas pequeñas incisiones. Este método de cirugía poco traumático y seguro se ganó rápidamente la confianza tanto de los pacientes como de los propios médicos. Le permite establecer con precisión un diagnóstico complejo, realizar rápidamente procedimientos quirúrgicos y restaurar las funciones de los órganos internos. En este caso, los pacientes suelen ser dados de alta un par de horas después del procedimiento.
¿Qué es esto
La laparoscopia se refiere a una técnica progresiva en la cirugía moderna. Se basa en una pequeña intervención quirúrgica. En lugar de un bisturí e incisiones abdominales, se hacen dos o tres pequeñas incisiones en la pared anterior del abdomen y se utilizan instrumentos especiales: manipuladores de trocar y un laparoscopio. A través de un orificio en el abdomen, el médico inserta un pequeño tubo con un laparoscopio, se ubica una cámara de video y un dispositivo de iluminación. Todo lo que filma la cámara, el cirujano lo ve en el monitor. Para mejorar el acceso a los órganos internos, la cavidad peritoneal se llena con dióxido de carbono y luego se extrae.
Las tecnologías modernas permiten equipar la microcámara con matrices digitales. Gracias a esto, la imagen se vuelve lo más clara posible, se facilitan los diagnósticos y otras manipulaciones. Todos los demás instrumentos son manipuladores, sustitutos de los dispositivos quirúrgicos convencionales.
Con su ayuda, se trasladan al área afectada, extraen y cosen órganos, eliminan tumores, quistes, etc. La operación se realiza bajo anestesia general. Después de eso, las aberturas en la cavidad abdominal se suturan, como regla, esto requiere dos o tres puntos. El paciente puede ser dado de alta después de algunas horas, si la condición lo permite.
Cuando es necesario
La laparoscopia es necesaria en dos casos: para diagnóstico y operaciones. El diagnóstico se utiliza para examinar los órganos de la pelvis y el peritoneo, lo que confirma un diagnóstico complejo. Se necesita terapéutica para intervenciones quirúrgicas: eliminación de adherencias, quistes, tumores, focos de endometriosis, etc. La laparoscopia terapéutica puede ser planificada o de emergencia. Para el propio paciente, estos tipos difieren solo en el método de anestesia: la anestesia local se usa con mayor frecuencia para el diagnóstico y la anestesia general para las operaciones.
Para diagnóstico
Para el examen, este método rara vez se usa. En la mayoría de los casos, los diagnósticos se realizan sobre la base de la anamnesis, la clínica y los resultados de las pruebas. Pero hay casos en que el tratamiento no da el resultado deseado o es imposible establecer un diagnóstico por otros métodos. En tal situación, se usa la laparoscopia.
La indicación para tal procedimiento es:
- Defectos de los órganos genitales internos. La invasión le permite establecer la naturaleza de la enfermedad, los métodos de tratamiento, para refutar el hecho de los defectos.
- Sospecha de un embarazo ectópico. Tal examen es posible hasta la semana 16 de embarazo y solo si otros métodos son inútiles.
- Con infertilidad, si el tratamiento a largo plazo no funciona.
- Diagnóstico de tumores malignos y benignos.
- Con dolor persistente en el abdomen y la pelvis de causa inexplicable.
- La probabilidad de fibromas, quistes ováricos rotos, endometriosis, apoplejía ovárica.
- Para determinar la permeabilidad de las trompas de Falopio.
Este método de investigación puede usarse para cualquier sospecha de patología de los órganos abdominales, si los métodos no invasivos no son efectivos. Además, con la ayuda de manipuladores y un laparoscopio, el médico puede tomar parte del biomaterial de lugares inaccesibles para su análisis, que otros métodos de diagnóstico no permiten.
en oncología
La laparoscopia es efectiva para extirpar tumores ubicados en la pelvis y el peritoneo. Se utiliza en oncología tanto para operaciones como para diagnóstico. Este método es aplicable incluso si el tumor se encuentra dentro del órgano, para ello se combinan varias tecnologías a la vez. Para ver en detalle la estructura de los tejidos y determinar el lugar de formación, se utilizan la angiografía (examen de los vasos sanguíneos) y la tomografía computarizada. Las imágenes resultantes se muestran en la pantalla como un modelo 3D. Luego, el cirujano usa manipuladores para extirpar el tumor, parte del órgano o el órgano completo.
en ginecología
Esta tecnología ha encontrado la mayor aplicación en la industria ginecológica. Hoy en día, la mayoría de las intervenciones quirúrgicas en los órganos genitales internos se realizan por laparoscopia. Esto le permite eliminar muchas causas de infertilidad, restaurar el funcionamiento del sistema genitourinario y aclarar el diagnóstico. Una ventaja tangible es el rápido período de rehabilitación del paciente.
La laparoscopia se puede prescribir a una mujer en tales casos:
- con infertilidad de causa inexplicable;
- con poliquístico;
- para eliminar focos de endometriosis;
- con mioma;
- anomalías en la estructura de los órganos pélvicos;
- extirpación del útero o parte de él;
- extirpación del ovario por tumores;
- Eliminación de adherencias en el sistema reproductivo.
En la mayoría de los casos, la cirugía es necesaria debido a la infertilidad. Este método de cirugía identifica y elimina casi cualquier causa de este problema. Asimismo, mediante laparoscopia se puede esterilizar a una mujer de forma temporal o permanente, para ello se aplican pinzas protectoras a las trompas de Falopio o se las retira por completo.
En situaciones de emergencia, este método de operación también es aplicable. Por ejemplo, cuando se rompe un quiste, el cirujano elimina rápidamente las consecuencias de la ruptura y aplica suturas internas. Un embarazo ectópico se elimina sin consecuencias graves con el establecimiento de su causa y la posibilidad de un segundo embarazo normal.
En otras áreas
Este método innovador está reemplazando gradualmente a la cirugía abierta, por lo que están tratando de ampliar su alcance. Es efectivo no solo en el tratamiento de problemas ginecológicos, los hombres también suelen necesitar tales manipulaciones. Pueden prescribir laparoscopia terapéutica para el tratamiento de los intestinos, el estómago, los riñones y la extirpación de la vesícula biliar. Además, un método mínimamente invasivo ayuda a establecer un diagnóstico en enfermedades del páncreas y el hígado, extirpar el apéndice. Un nicho separado está ocupado por el tratamiento de la columna vertebral por punciones de la cavidad abdominal. Las operaciones laparoscópicas en la columna vertebral se realizan para enfermedades de la región lumbosacra como hernias, lesiones, osteocondrosis y tumores.
Quién y dónde realiza esta operación
Todas las manipulaciones son realizadas por un cirujano experimentado, asistido por el resto del personal médico. El procedimiento se lleva a cabo únicamente en el quirófano, en un entorno hospitalario. Dado que la técnica ya es bastante popular, se utiliza en muchas clínicas. Para hacer esto, la instalación médica debe estar equipada según sea necesario. Como regla general, estas son clínicas privadas. En las grandes ciudades, las agencias gubernamentales también pueden tener equipos costosos, pero esto es raro.
Como prepararse
Para una invasión o diagnóstico planificado, el médico tratante prescribe una serie de pruebas. Un examen preliminar se lleva a cabo no antes de 14 días antes del procedimiento programado. Entre tales estudios, el paciente debe pasar:
- análisis de sangre y orina;
- cardiograma;
- fluorografía;
- análisis de sangre para la coagulación.
Durante una semana antes de la operación planificada, debe renunciar a los alimentos que provocan la formación de gases: frijoles, repollo, bebidas carbonatadas, productos lácteos, cereales (excepto arroz). El médico puede prescribir preparaciones enzimáticas para preparar los órganos abdominales. Durante unos días está prohibido tomar medicamentos que reduzcan la coagulación de la sangre (Aspirina, Coumadin, Warfarina, Heparina). Todos los medicamentos tomados deben ser informados al médico.
12 horas antes de la invasión, no puede beber ni comer, con una fuerte sed, puede humedecer ligeramente los labios y la boca con agua tibia. Por la tarde y por la mañana, se realiza un enema de limpieza, se puede reemplazar con medicamentos para limpiar los intestinos. Antes de la operación, debe ducharse con jabón antibacteriano, eliminar el vello del abdomen. Además, los lentes, todas las joyas y las dentaduras postizas se quitan antes de la mesa de operaciones.
¿Cómo funciona el procedimiento?
Independientemente del motivo de la intervención laparoscópica (tratamiento o examen), dicha operación siempre se ve igual. La diferencia son solo los procesos dentro de la cavidad abdominal, que son realizados por el cirujano. Primero, al paciente se le inyectan medicamentos que mejoran el efecto del analgésico. En el quirófano, el anestesiólogo pone anestesia, durante todo el procedimiento, el especialista controlará el pulso del paciente, la presión y la cantidad de oxígeno en la sangre. Todos los datos se envían a una computadora.
El cirujano aplica un antiséptico y hace 2-3 incisiones: una debajo del ombligo para el laparoscopio, otras a los lados para los manipuladores. Se insertan instrumentos en estos orificios y se inyecta óxido nitroso (N2O) o dióxido de carbono (CO2) tibio y humidificado en la cavidad abdominal. La pared del abdomen se eleva y da fácil acceso a los órganos internos. Esta parte del procedimiento es absolutamente segura, los gases no irritan los vasos sanguíneos ni los tejidos, y no son tóxicos. Además, el CO2 tiene un efecto beneficioso sobre el sistema respiratorio y el N2O tiene un efecto analgésico adicional.
La imagen del laparoscopio se transmite a los monitores, el cirujano puede examinar todos los órganos en detalle y detectar áreas problemáticas. Con la ayuda de herramientas, realiza una operación: extirpa tumores, quistes, órganos o sus partes afectadas. Después de los procedimientos quirúrgicos, el médico vuelve a examinar el área de trabajo. Luego se retiran los manipuladores, se aplican puntos de sutura y un vendaje a los orificios. El paciente es llevado a la sala de recuperación. Si se realizaron diagnósticos, una persona puede ser dada de alta después de 3-4 horas, después de las operaciones, es necesaria la observación en el hospital durante otros 2-3 días.
Posibles complicaciones
La técnica de la laparoscopia es extremadamente compleja y requiere un especialista experimentado con habilidades bien desarrolladas. Las consecuencias adversas pueden deberse a una inserción incorrecta de los trocares. En este caso, puede haber lesiones en los órganos internos como los intestinos, la vejiga, los uréteres, los vasos sanguíneos. La mayoría de estas complicaciones se resuelven inmediatamente durante la cirugía, se suturan los órganos afectados. Si la herida de los órganos no se puede eliminar mediante laparoscopia, el médico se ve obligado a realizar una laparotomía, una abertura en la pared anterior del abdomen.
La preparación inadecuada del paciente aumenta el riesgo de consecuencias negativas. Por lo tanto, una vejiga llena se daña muy a menudo por la introducción de instrumentos. Al mismo tiempo, además de la operación principal, al paciente se le colocan urgentemente dos hileras de puntos en el órgano afectado. Si el paciente tomó medicamentos antes del procedimiento y no advirtió al médico al respecto, la composición de estos medicamentos puede afectar la anestesia de manera impredecible. En algunos casos, la invasión debe completarse con urgencia. Sin embargo, tales consecuencias ocurren con cualquier intervención quirúrgica.
Con la laparoscopia, el riesgo de infección, divergencia de suturas y formación de adherencias es significativamente menor.
Recomendaciones después del procedimiento
En las primeras horas tras la invasión se recomienda reposo. La duración del reposo en cama depende del grado de complejidad de la operación, la presencia de complicaciones, el estado del paciente. El médico tratante fijará el tiempo del período de rehabilitación y la fecha de alta, y dará recomendaciones. En casa, es importante cumplir plenamente con los consejos del médico. Las recomendaciones pueden incluir reglas nutricionales, si la laparoscopia se realizó en el tracto gastrointestinal, en cuyo caso se deberá seguir una de las dietas de Pevzner durante 2 semanas. Dentro de un mes después de la invasión, independientemente de su tipo y propósito, se excluyen el alcohol, los alimentos demasiado grasos y picantes, picantes, enlatados.
La higiene personal es muy importante. Puede bañarse en la ducha, bañarse solo después de 14 días. Después de cada ejercicio, es necesario el tratamiento antiséptico de las suturas y el apósito o vendaje. Para el tratamiento de heridas, está permitido usar:
- peróxido de hidrógeno al 3%;
- fucorcina;
- solución de alcohol de color verde brillante.
Los puntos se retiran el día fijado por el médico, normalmente a los 7-14 días. Esto solo debe hacerlo un paramédico en el vestidor. En el primer mes después del procedimiento, debe limitar la actividad física, excluir deportes, levantamiento de pesas. Se permiten caminatas lentas. También debe abstenerse de tener relaciones sexuales en los primeros 14 a 30 días, según la enfermedad. Después del examen del médico y con su permiso, será posible volver a la forma de vida habitual.
Si durante el período de rehabilitación hay dolores frecuentes en el abdomen, la conciencia se confunde, se producen vómitos, se rompen las heces, esto debe informarse al médico. También es importante vigilar el estado de las costuras, no deben tener hinchazón, enrojecimiento, picazón ni secreción alguna.
Preguntas adicionales
Vientre hinchado despues de laparoscopia. Qué hacer
Durante la operación, se inyecta gas en el área peritoneal para manipulaciones precisas. Después de la invasión, se bombea, pero existe la posibilidad de que quede algo dentro. Esto no da miedo, puede ser absorbido por los tejidos, excretado del cuerpo. Como regla general, dicho síntoma desaparece por sí solo después de unos días y no requiere intervención. Para facilitar el bienestar, el médico puede recetar sorbentes, preparaciones enzimáticas. Lo principal es evitar la automedicación.
Retraso en la menstruación después del procedimiento.
En las mujeres, el ciclo puede cambiar después de tales manipulaciones. La menstruación se retrasa hasta varias semanas. Si no ocurre después de un mes, debe consultar a un ginecólogo o a su médico.
Sangrado en mujeres después de la laparoscopia.
Si una mujer tiene manchas en la vagina, esta es una ocasión para llamar urgentemente a una ambulancia. Mientras llega la ayuda, debe aplicar una compresa fría en la parte inferior del abdomen y observar el reposo en cama.
¿Cuándo puede quedar embarazada después de la cirugía?
Puede planificar la concepción solo después de que termine el curso de la medicación. Si la cirugía se realizó en el útero, por ejemplo, con fibromas, tendrá que esperar al menos seis meses con embarazo. Las manipulaciones en otros órganos requieren un tiempo de 1,5 a 2 meses. En cualquier caso, se requerirá el examen y el permiso de los médicos. El embarazo prematuro puede provocar la divergencia de las costuras internas y externas, el embarazo ectópico y la pérdida del niño.