Qué tipo de VPH causa verrugas en las manos?

Millones de personas en el mundo padecen VPH. Y en nuestro país, el virus del papiloma humano se considera una enfermedad increíblemente común. El VPH interrumpe la división celular normal, por lo que cambia el patrón de crecimiento de los tejidos. Aparecen verrugas, papilomas y otras lesiones en el cuerpo. El virus puede provocar el desarrollo de otras enfermedades graves, la peor de las cuales es el cáncer.

Millones de personas en el mundo padecen VPH. Y en nuestro país, el virus del papiloma humano se considera una enfermedad increíblemente común. El VPH interrumpe la división celular normal, por lo que cambia el patrón de crecimiento de los tejidos. Aparecen verrugas, papilomas y otras lesiones en el cuerpo. El virus puede provocar el desarrollo de otras enfermedades graves, la peor de las cuales es el cáncer.

El VPH vive en los genitales (en sus membranas mucosas) y en la piel. Con una disminución de la inmunidad, el virus se manifiesta: habiéndose acumulado en grandes cantidades en los tejidos, cambia las funciones de las células epiteliales. Como resultado, comienzan a dividirse rápidamente: se forman verrugas, papilomas, verrugas genitales.

esquema de desarrollo de VPH

Esquema de desarrollo del virus del papiloma humano HPV

Tipos de VPH, ¿cuáles son peligrosos?

Cada tipo de virus tiene su propio número de serie. Actualmente se conocen más de 100 variedades de VPH.

Los expertos dividen condicionalmente el VPH en tres grandes grupos:

  • alto riesgo – estos son los VPH 16, 18, 36, 39, 45, 51, 59, 68, 56 y 66 (virus muy peligrosos);
  • riesgo oncogénico medio – esto es VPH 31, 33, 35, 52, 58;
  • riesgo bajo – esto es VPH 6, 11, 42, 43, 44, 53, 54, 55.

El grado de riesgo indica cuán peligroso es el tipo de virus en cuanto a la formación de tumores malignos. Las causas más comunes de cáncer son el VPH 18 y 16.

Secuelas del VPH y cáncer de cérvix

009.jpg

Síntomas y causas a tener en cuenta

El VPH se transmite principalmente a través del contacto sexual y el contacto doméstico. Puede ingresar al cuerpo humano a través de rasguños y abrasiones: el virus de una persona infectada permanece en el baño, el gimnasio, la piscina, en una toalla, en una maquinilla de afeitar. El VPH también se transmite al niño de la madre durante el embarazo.

READ
Eliminación láser de verrugas plantares en el pie.

Se conocen más de 100 tipos de VPH, por lo que cada virus provoca una enfermedad específica de las mucosas o de la piel. El período de incubación dura de 4 semanas a 5 meses. El virus se encuentra en el llamado estado latente, por lo que es difícil identificarlo en este momento.

Según los últimos estudios estadounidenses, el sistema inmunitario humano en aproximadamente el 90 % de los casos se enfrenta bien al virus en un plazo de 20 a 25 meses. Los síntomas del VPH en la piel y las membranas mucosas generalmente se manifiestan debido a una disminución de la inmunidad: sus manifestaciones se observan solo en el 5% de los pacientes.

Los principales síntomas del virus VPH son la aparición de:

  • verrugas;
  • papilomas: crecimientos blandos que se adhieren a la piel, gracias a la pierna;
  • verrugas genitales: crecimientos con una superficie áspera (principalmente aparecen alrededor del ano y en los genitales).

Son estos síntomas a los que debe prestar atención en primer lugar.

Consecuencias si no se trata

¡Ante los primeros síntomas, definitivamente debe consultar a un médico experimentado! Con la manifestación del VPH, generalmente se observa una disminución de la inmunidad.

Como ya se indicó, en el 90% de los casos, el cuerpo se enfrenta al virus por sí solo, solo es necesario eliminar sus síntomas (por ejemplo, verrugas o papilomas). En el 5% de los casos, el VPH puede causar cáncer, ¡así que solo necesita consultar a un especialista experimentado!

diagnósticos

En la mayoría de los casos, la infección es asintomática, por lo que el virus en un paciente generalmente se detecta solo con la ayuda de un análisis especial. El diagnóstico clínico del VPH puede incluir:

  • examen del paciente;
  • La PCR (reacción en cadena de la polimerasa) es un método de diagnóstico eficaz, gracias al cual se puede determinar incluso el tipo de virus;
  • examen citológico: la naturaleza de las células se estudia bajo un microscopio (en este caso, se toma una muestra para citología del cuello uterino);
  • un análisis de sangre para determinar los anticuerpos contra el VPH (este método se usa muy raramente);
  • examen del cuello uterino;
  • biopsia: durante el procedimiento de diagnóstico, se toman partículas de tejido de un “lugar sospechoso” (por ejemplo, de verrugas genitales o papilomas). Se prescribe si existe la sospecha de que el paciente tiene una enfermedad oncológica.
READ
Ungüento de papilomas ¿Qué es una lista de todos los tipos de ungüentos?

¡En nuestra clínica multidisciplinaria, cada paciente tiene solo un enfoque individual!

Métodos de tratamiento. Métodos modernos

Por el momento, existen muchos métodos de tratamiento, en clínicas privadas, se utilizan programas de autor probados. Todos los métodos modernos de control tienen como objetivo no solo eliminar las manifestaciones externas del VPH, sino también tratar una infección viral peligrosa.

Las verrugas, los papilomas y otras manifestaciones del VPH ahora se tratan de manera efectiva con equipos médicos innovadores y varios medicamentos (por ejemplo, a menudo se usan ácido salicílico, bleomicina, retinoides y ferezol). Los tejidos afectados se eliminan mediante láseres de corriente eléctrica, nitrógeno líquido, neodimio y dióxido de carbono, así como quirúrgicamente. El método de tratamiento más óptimo en cada caso lo prescribe el médico tratante.

La PVI (infección por virus del papiloma) es una infección causada por el virus del papiloma humano (VPH, VPH – virus del papiloma humano). Se refiere al número de infecciones de transmisión sexual. La infección es posible a través del contacto sexual (sexo vaginal, anal, oral), contacto directo de la piel con los órganos afectados. Los niños pueden infectarse de una madre infectada por vía transplacentaria o durante el parto (vía de infección perinatal). El daño a las células del trofoblasto puede conducir al aborto espontáneo. La transmisión del virus de la madre al feto puede resultar en el desarrollo de papilomatosis de la laringe en el niño.

La ruta más común de infección por VPH es sexual. Las personas de ambos sexos son igualmente susceptibles a la infección. Sin embargo, el VPH causa las lesiones más graves en las mujeres. Los hombres en la mayoría de los casos son portadores asintomáticos de la infección. En este caso, el reservorio de VPH puede servir como uretra, líquido seminal y próstata. La probabilidad de transmisión del virus durante un solo contacto sexual alcanza el 80%. El pico de infección se da en el grupo de edad de personas de 16 a 30 años, donde se registran las mayores tasas de infección por VPH. Factores epidemiológicos importantes en la prevalencia de esta infección entre personas jóvenes sexualmente activas son el inicio temprano de la actividad sexual y el cambio frecuente de pareja sexual.

READ
La verruga se puso negra pero no se cae

Clínicamente, la infección por papilomavirus se caracteriza por diversas lesiones de la mucosa del tracto urogenital, provocando la aparición en la piel y mucosas de los genitales externos, uretra, vagina, cuello uterino y región perianal de exofitas (verrugas y verrugas genitales, verrugas anogenitales ) o crecimientos endófitos (lesiones en forma de manchas, neoplasia intraepitelial), siendo la principal causa de neoplasias malignas. Se ha demostrado que el PVI es la base de la patogenia del cáncer de cuello uterino (CC) y del cáncer anogenital. Desde la infección con el VPH hasta el desarrollo de precáncer y cáncer de cuello uterino, en promedio, toma hasta 20 años.

Una característica de la infección por el virus del papiloma es su curso frecuente en forma latente (latente). Además, este fenómeno no depende del género del paciente. El período de incubación puede variar de 2 meses a 2-10 años. Las manifestaciones clínicas de la infección por el virus del papiloma humano pueden estar enmascaradas por los síntomas de otras infecciones de transmisión sexual del tracto urogenital (ITS). Según la OMS, entre el 50 y el 80 % de la población está infectada por el VPH, pero solo entre el 1 y el 2 % de las personas presentan manifestaciones clínicas de infección por el virus del papiloma humano.

Por sí misma, la infección por el virus del papiloma aún no es una enfermedad. Los mecanismos de defensa inmunológicos del cuerpo humano pueden influir en el curso del proceso infeccioso y, en la mayoría de los casos, el sistema inmunitario puede hacer frente al virus en un año sin ningún tratamiento. En tales casos, se produce la eliminación espontánea del virus y la autocuración. Sin embargo, una consecuencia a largo plazo de la infección por VPH puede ser cáncer de cuello uterino, cáncer de vagina y vulva, cáncer de ano, cáncer de pene y, con menos frecuencia, otros tipos de cáncer.

Virus del papiloma humano (VPH) es un virus que contiene ADN que tiene potencial oncogénico y afecta selectivamente el epitelio de la piel y las membranas mucosas. El objetivo principal de la exposición son las células basales del epitelio en la zona de transformación del cuello uterino (zona de transición del cuello uterino). El virus se multiplica en los núcleos de las células infectadas, se integra en el genoma celular provocando su inestabilidad. Como resultado de la infección en las células epiteliales, se altera el proceso normal de su diferenciación, como resultado de lo cual se producen cambios displásicos, cuyo desarrollo progresivo conduce al cáncer.

READ
Eliminación de ondas de radio de verrugas Surgitron y sus ventajas.

tipos de VPH. Hasta la fecha, se conocen más de 300 tipos diferentes de virus del papiloma. Es decir, es un grupo heterogéneo muy extendido de virus que difieren en su potencial oncogénico. Algunos de ellos tienen un efecto predominantemente productivo sobre las células epiteliales y se denominan tipos de bajo riesgo oncogénico. Por ejemplo, los tipos 6 y 11 del VPH causan verrugas genitales (verrugas genitales) y rara vez se asocian con tumores cervicales. Tipos de alto riesgo oncogénico, por ejemplo, los VPH 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 52, 58, 59, 67 tienen un efecto transformador en los epiteliocitos, lo que lleva al desarrollo de precáncer (displasia moderada y alta H-SIL o CIN 2,3 ) y cáncer.

diagnóstico de VPH. Dado que el cáncer de cuello uterino es un posible resultado a largo plazo de una infección viral, y el peligro es solo un virus a largo plazo (más de un año) que existe en el cuerpo, la base para la prevención es la prueba regular de VPH. Dicho examen generalmente incluye un examen de frotis citológico (prueba de Papanicolaou, citología líquida) para identificar posibles cambios displásicos en las células, así como la detección directa del virus: prueba de VPH.

prueba de VPH – se trata de la detección de ADN viral en material clínico mediante un método de investigación de biología molecular – Diagnóstico PCR. El estudio permite identificar una amplia gama de genotipos de VPH asociados al desarrollo de patología oncológica y se realiza en dos formatos principales. El primero – determinación cualitativa del ADN del VPH con el resultado “encontrado” o “no encontrado”. Segundo – prueba cuantitativa de VPH – determinación de la cantidad exacta de ADN viral en el raspado de células epiteliales con una evaluación de una cantidad clínicamente significativa del virus.

Indicaciones para el propósito del análisis: método de cribado primario junto con métodos de investigación citológica; para resolver resultados dudosos de un frotis citológico; para el seguimiento de la terapia de la patología precancerosa del cuello uterino.

READ
Acné subcutáneo blanco en la cara: ¿cómo deshacerse de él?

Material para la investigación: raspado de células epiteliales de la membrana mucosa del cuello uterino y canal cervical, raspado de células epiteliales de la superficie de crecimientos y ulceraciones, raspado de la uretra.

Preparación para el estudio: es deseable tomar el biomaterial antes de cualquier manipulación diagnóstica y terapéutica, antes de tomar medicamentos antivirales y/o inmunomoduladores de origen sintético o herbal.

Se recomienda a las mujeres que se hagan un análisis fuera del ciclo menstrual o 1-2 días después del final de la menstruación. Dentro de las 24 horas anteriores al examen, no se deben usar medicamentos tópicos ni duchas vaginales. Antes de raspar la uretra, se recomienda a los hombres que no orinen durante 1,5 a 2 horas antes del procedimiento.

Método de investigación: método de reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Unidades de medida: método de calidad: positivo negativo. Método cuantitativo: lg (VPH por 100 mil células).

Resultado positivo: En la muestra de material biológico analizada se encontraron fragmentos de ADN específicos del virus del papiloma humano.

Resultado negativo: No se encontraron fragmentos de ADN específicos para el virus del papiloma humano en la muestra de material biológico analizada. Importante: un resultado negativo de la PCR no puede descartar una infección por VPH.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: