Síntomas del virus del papiloma humano, signos de VPH

El virus del papiloma humano es el agente causal de una serie de enfermedades de la piel y el epitelio mucoso.

Estas enfermedades van desde verrugas benignas, como los papilomas en las manos, hasta patologías oncológicas invasivas, como el cáncer de cuello uterino.

Actualmente, los científicos han identificado más de 150 tipos y cepas del virus del papiloma humano, caracterizados por la secuenciación completa del genoma.

El VPH se puede dividir en dos géneros filogenéticos principales.

El primer género es el VPH 16/18, que en el 65-70% de los casos provoca malignidad y conduce a cambios atípicos en las células del cuello uterino.

El VPH se puede dividir en tipos de riesgo de cáncer “reducido” y “sobreestimado”.

Según provoquen lesiones benignas o causen lesiones que pueden progresar a tumores malignos.

Tipos cutáneos, por ejemplo, HPV5, asociados con cáncer de piel no melanoma en individuos inmunocomprometidos.

Se puede transmitir directamente a través del contacto con la piel.

Alrededor de 40 VPH infectan el área anogenital.

Hay una serie de cepas que solo causan verrugas genitales benignas: HPV6 y 11.

Otros VPH comunes de “alto riesgo” (16, 18, 33, 39, 68, 70).

Estos son tipos infecciosos anogenitales.

Causan neoplasia intraepitelial, con el posterior desarrollo de papilomas planos.

El peligro de las neoplasias radica en la posibilidad de progresar a un proceso maligno, sin el tratamiento adecuado.

síntomas del VPH

El cuadro clínico del VPH depende del tipo, cepa de la infección que provocó la enfermedad.

A menudo hay un curso asintomático del proceso patológico.

Por esta razón, es bastante difícil identificar síntomas específicos.

Es posible caracterizar los signos generales cuando claramente se requiere tratamiento:

  • desarrollo en la piel de neoplasias que se asemejan a nódulos
  • enrojecimiento, irritación en el área genital externa
  • picazón, malestar en el área genital
  • violación del ciclo menstrual, un cambio en la naturaleza de la descarga
  • dolor durante el contacto sexual

El VPH no siempre se acompaña de verrugas; en mujeres con virus del papiloma, a menudo se observan cambios en el ciclo menstrual.

Al mismo tiempo, un síntoma similar puede indicar otras patologías.

El desarrollo de neoplasias en forma de verrugas y papilomas se puede localizar en los siguientes lugares:

  • piel de manos y pies (palmas, talones)
  • en los órganos genitales externos (alrededor del ano, en la cabeza del pene, en la superficie de los labios mayores)
  • en la mucosa oral, en la garganta, laringe, en la lengua

Manifestaciones del VPH en la cavidad oral.

Algunas cepas del virus del papiloma humano se acompañan de la formación de verrugas genitales en la superficie de la vejiga, el recto, el cuello uterino y la vagina.

En una etapa temprana de desarrollo, la patología es casi asintomática.

Esto complica el diagnóstico oportuno y la terapia de tipos oncogénicos de virus del papiloma.

El VPH también se puede diagnosticar durante el embarazo.

Pero la enfermedad, por regla general, no representa una amenaza para el desarrollo intrauterino del niño, no provoca un trastorno de la placenta.

El motivo de la terapia será la identificación de tipos de virus con un alto riesgo oncológico.

En este caso, el tratamiento se selecciona de forma individual.

Dependerá de la gravedad de los cambios patológicos en la superficie del canal cervical.

Acerca de los síntomas de la infección por VPH
en hombres y mujeres
dice el teniente coronel
servicio médico, médico
Lenkin Sergey Gennadievich

READ
Propóleos tratamiento de enfermedades de la piel: pomada para callos, eccemas, seborrea, forúnculos, verrugas

El contenido de este artículo ha sido revisado y confirmado por médicos
estándares por un dermatovenereólogo, urólogo, Ph.D.

Lenkin Sergey Gennadievich

Nombre Período Precio
Recepción de un venereólogo 900.00 rublos.
ADN del Virus del Papiloma Humano de alto riesgo cancerígeno (tipos 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 52, 58, 59, 67) sin identificación de tipo 1 día 3500.00 rublos.
ADN del Virus del Papiloma Humano de alto riesgo cancerígeno (tipos 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66) con identificación de tipo 3 día 2000.00 rublos.

Virus del papiloma humano (VPH) en mujeres: infecciones

Casi siempre en ginecología, los síntomas clínicos van acompañados del desarrollo de pequeños crecimientos en la piel.

Tienen un aspecto puntiagudo, el color no difiere del tono natural de la piel.

Se localizan con mayor frecuencia en el área genital y alrededor del ano.

verrugas en la vagina

A menudo, el paciente no nota el desarrollo de formaciones y se entera de ellas en una consulta cara a cara con un ginecólogo.

Las causas de la ocurrencia son típicas: intimidad sin el uso de métodos anticonceptivos.

También se tiene en cuenta un factor provocador: una violación del funcionamiento del sistema inmunológico.

Las primeras formaciones se desarrollan de 2 a 4 meses después de la infección.

Sin embargo, el estado de inmunidad juega un papel clave.

A menudo, la aparición de los primeros papilomas se observa varios años después de la infección.

Cuando se inspeccionan visualmente, las formaciones se asemejan a “coliflor”.

Se ubican individualmente o se fusionan en grandes focos.

Como otro cuadro clínico del VPH en pacientes de sexo femenino, se suele atribuir el desarrollo de displasia cervical (CIN).

La patología es una condición precancerosa del cuello uterino.

El exocérvix (la superficie del cuello uterino que se visualiza en el examen vaginal del espéculo) está cubierto con epitelio escamoso y el endocérvix, incluido el canal cervical, está cubierto con epitelio glandular.

Es en esta área donde se observan cambios atípicos.

La displasia cervical puede ser de baja o alta oncogenicidad.

implicación del VPH en el desarrollo del cáncer de cuello uterino

Las mujeres con tumorigenicidad CIN baja tienen un potencial mínimo de desarrollar malignidad cervical.

Mientras que los pacientes con mayor atipicidad tienen una alta probabilidad de desarrollar un proceso maligno.

Un síntoma similar es una consecuencia de los tipos de virus 16 y 18, con menos frecuencia CIN puede provocar HPV 33, 39.

Los síntomas generales del VPH en las mujeres no difieren de los de los hombres.

Hay pequeños crecimientos de piel en el área genital, en las glándulas mamarias y los muslos.

Si el VPH dura lo suficiente, el sistema inmunitario no funciona correctamente.

Hay cambios en el fondo hormonal, se altera el ciclo menstrual.

Hay dificultades con la concepción, hay signos de infertilidad.

Si existe un alto riesgo de convertir los papilomas en crecimientos malignos, así como un resultado anormal de la prueba de Papanicolaou, es posible que se requieran investigaciones y tratamientos adicionales.

ginecólogo en colposcopio

Incluyen:

  • Una colposcopia es un procedimiento para observar más de cerca el cuello uterino para ver si hay cambios precancerosos en las células.
  • Crioterapia: la eliminación de verrugas por congelación, que le permite eliminar las células precancerosas del cuello uterino.
  • La terapia antiviral es un tratamiento destinado a detener el virus en el cuerpo, llevándolo a un “estado de sueño”.
  • Inmunoestimulación: el objetivo es aumentar las funciones protectoras del sistema inmunitario y evitar que el virus se desarrolle más.
READ
Picazón verrugas qué hacer

Virus del papiloma humano (VPH): síntomas en hombres

El primer signo de infección es el desarrollo de neoplasias en el área genital.

manifestación del VPH en el pene

Los papilomas pueden tener una forma puntiaguda, parecerse a una “coliflor”.

O ser plano, ligeramente elevado por encima de la superficie de la piel.

Se pueden formar formaciones en la membrana mucosa de la uretra y provocar síntomas de inflamación de la uretra.

Es costumbre distinguir los siguientes síntomas de VPH en pacientes masculinos:

  • Verrugas La localización principal de la formación es el área de la ingle. Al comienzo del desarrollo, es difícil notarlos, prácticamente no difieren del color natural de la piel. El crecimiento es firme al tacto, tiene una apariencia redondeada. De vez en cuando, las verrugas se duplican en los dedos y los pies. Las verrugas en la mayoría de los casos se desarrollan en el contexto de HPV11, una cepa benigna. No hay consecuencias negativas para el cuerpo.
  • Condilomas. Son pequeñas excrecencias, de forma puntiaguda, no difieren en color del tono de la piel, suaves al tacto. Localizado en la superficie del pene, alrededor del ano ya menudo en la mucosa uretral.
  • Papulosis bowenoide. Se considera la etapa inicial de la enfermedad de Bowen. En general, se acepta que la papulosis es característica de pacientes que tienen relaciones sexuales promiscuas e ignoran el uso de métodos anticonceptivos de barrera. Las erupciones, por regla general, en la superficie del pene tienen la apariencia de placas de un tinte rosado.
  • Dermatosis de Bowen. La enfermedad de Bowen es una forma de cáncer de piel que se presenta en la capa superior de la piel (epidermis). La gran mayoría de las lesiones son el resultado de la exposición a la luz solar (radiación ultravioleta), con menor frecuencia la enfermedad de Bowen es el resultado de la exposición a los tipos de VPH 16 y 18. En ausencia de un tratamiento oportuno, la patología puede evolucionar hacia la malignidad, provocando un carcinoma de células escamosas: cáncer de piel.

enfermedad de Bowen

VPH 16: qué tipo de enfermedad, síntomas de infección.

El período de incubación del VPH 16, que puede causar cambios cancerosos en el cuello uterino, es bastante largo y bastante variable.

Un estudio en 25 mujeres positivas con VPH 16 o 18 estimó que el período de incubación promedio, desde la detección de los primeros signos del virus VPH hasta el diagnóstico de carcinoma de cuello uterino, fue de 7 a 15 años.

Según estimaciones de la OMS, más de 20 millones de personas están registradas con el VPH 16.

Cada año su número aumenta en 1,5 millones.

Los estudios en el campo de las infecciones de transmisión sexual han demostrado que la prevalencia del VPH-16 es el doble en mujeres que en pacientes masculinos.

La prevalencia del VPH-16 fue mayor en los participantes del estudio que tenían más parejas sexuales.

En el 7% de los pacientes, el VPH 16 se detectó en presencia de una relación a largo plazo con una pareja regular.

En general, el 30 % de los pacientes del estudio tenían anticuerpos contra el VPH-16.

El VPH-16 es el tipo más cancerígeno y se considera un provocador del cáncer de cuello uterino.

Además, el VPH 16 puede causar cáncer de labios, recto, vagina y pene.

READ
Histeroscopia del útero - precio, procedimiento de histeroscopia en SM-Clinic

Estos son neoplasia intraepitelial, neoplasia intraepitelial anal, displasia vulvar, neoplasia intraepitelial del pene.

La insidiosidad del virus del papiloma radica en la frecuente ausencia de síntomas y curso latente.

A menudo, la oncología del cuello uterino se diagnostica en las etapas posteriores, cuando aparecen signos de la enfermedad ya expresados.

Síntomas del cáncer de cuello uterino, en el contexto del VPH 16:

  • violación del ciclo menstrual, aparición de manchas, secreción acíclica, sangrado después del contacto sexual
  • desarrollo de dolor en la pelvis y la espalda baja
  • sensación constante de cansancio, pérdida de apetito, pérdida de peso
  • malestar, dolor en la vagina

síntomas del cáncer de cuello uterino

Prevención

El VPH 16 se transmite a través del contacto sexual con una persona infectada.

La única forma confiable de protegerse contra la infección es tener una relación monógama y usar métodos anticonceptivos de barrera.

En algunos países europeos se practica la vacunación con Cervarix.

Como regla general, Cervarix se usa para vacunar a niñas a partir de los 9 años y pacientes jóvenes hasta los 30.

Actualmente está siendo revisado por una agencia del Departamento de Salud de los Estados Unidos para su uso en las Américas.

Cervarix consta de partículas similares al virus HPV16 y HPV18 y adyuvante ASO4.

Se ha demostrado que la vacunación con Cervarix protege significativamente a las mujeres contra el desarrollo del VPH 16 y 18.

Sin embargo, la vacuna no es una panacea y no garantiza una protección del 100% contra el virus.

El segundo tipo de prevención debe incluir medidas diagnósticas dirigidas al diagnóstico oportuno del virus del papiloma tipo 16 o 18.

Se recomienda a las mujeres con un mayor riesgo de VPH que se hagan frotis para un examen citológico de forma regular.

La llamada prueba de Papanicolaou, prueba de Papanicolaou.

Prueba de Papanicolaou VPH

La prueba de Papanicolaou es una prueba de detección de cambios anormales en las células del cuello uterino.

La prueba consiste en tomar una pequeña muestra de células del cuello uterino durante un examen pélvico de rutina.

A continuación, se envían frotis para diagnóstico citológico con el fin de identificar una condición precancerosa.

La incidencia del cáncer de cuello uterino aumenta a medida que la mujer alcanza los 40 años de edad.

Además, la ingesta de determinados fármacos hormonales puede acelerar el proceso atípico.

Actualmente no existe una cura para el virus en sí.

Sin embargo, existen buenos tratamientos que pueden ralentizar el proceso patológico en el VPH.

Reduce el riesgo de cambios malignos en el epitelio del cuello uterino, así como papilomas.

Doctor Khasanova Alina Rashidovna

El VPH, también conocido como virus del papiloma humano, no es un solo virus, sino un grupo completo de ellos. Se transmiten de persona a persona (generalmente sexualmente) y se convierten en la causa de los papilomas, formaciones benignas. Algunos de estos virus son oncogénicos, es decir, aumentan el riesgo de desarrollar tumores malignos, como el cáncer de cuello uterino. Pero el VPH es peligroso no solo para las mujeres, sino también para los hombres, así como para los niños.

Desarrollo y localización

Para empezar, es importante señalar que existen más de 600 cepas de este virus. Es decir, no hay un diagnóstico, una variante de consecuencias y una variante de manifestaciones. Hay muchas situaciones diferentes asociadas con la infección.

Si el sistema inmunitario es fuerte, puede hacer frente fácilmente al virus por sí solo y “forzarlo” a salir del cuerpo en unos pocos años. Pero al mismo tiempo, también es posible la reinfección o enfermedad con otra cepa.

READ
Sepsis en ginecología. Clasificación, clínica, diagnóstico, principios de tratamiento.

Los papilomas y otros síntomas del VPH en forma de formaciones que se desarrollan como resultado de la infección pueden aparecer en diferentes lugares:

  • en la piel en cualquier lugar;
  • en la región anogenital;
  • en la cavidad bucal, bronquios y tracto respiratorio superior;
  • en el recto, etc

Las formaciones pueden crecer y formar grupos completos, o pueden secarse y desaparecer gradualmente; todo depende de la situación específica.

cepas de VPH

Hay cepas del virus que tienen un alto potencial oncogénico. Están numeradas 16, 18, 39, 45, 56, 68, 73 y 82. También hay opciones con media (26, 31, 33, 35, 51, 52, 53, 58 y 66) y baja (6,11, 40) , 42, 43, 44, 54, 61, 70, 72, 81) oncogenicidad. El cáncer de cuello uterino se asocia con mayor frecuencia con la infección por las cepas 16 y 18, por lo tanto, cuando se detecta un virus de este tipo, se requiere un control máximo de la condición del paciente.

¡Aclaración importante! Los virus de un tipo oncogénico alto detectados en el cuerpo no significan que una persona definitivamente tendrá cáncer. Esto aumenta el riesgo de desarrollar oncología, pero no es al cien por cien y la causa determinante. Además, la oncología suele ir precedida de las denominadas condiciones precancerosas. Con un control regular, los médicos tienen una probabilidad muy alta de “contagiar” la enfermedad en una etapa temprana y evitar que se convierta en cáncer. Sí, y el cáncer en sí mismo en la primera etapa se trata con bastante éxito. Si ha encontrado un virus, no entre en pánico; con el control adecuado, esta no es una sentencia para su salud y su vida.

Cómo se transmite el virus

Para llevar a cabo correctamente la prevención del virus del papiloma humano, es necesario conocer las formas de infección. Hay varias formas de transferir:

Virus del papiloma humano (VPH)

  • sexual. La infección es posible cuando se usa un condón, por ejemplo, durante el sexo oral sin protección o en el proceso de besar;
  • de madre a hijo;
  • en casa, por ejemplo, si una persona usa la toalla, la navaja o el cepillo de dientes de una persona infectada;
  • en lugares públicos como piscinas, gimnasios, baños;
  • autoinfección. Esto significa que una persona puede “propagar” el virus a otras partes del cuerpo por sí misma.

La primera forma es la más común, porque el virus no sobrevive muy bien en el ambiente externo.

También es importante comprender que la inmunidad debilitada se convierte en la causa del virus del papiloma humano; es en esta condición que la infección es más probable. La situación se agrava si el paciente ya tiene una ETS, tiene malos hábitos y está constantemente bajo estrés. Las inmunodeficiencias, diversas lesiones de la piel y las mucosas también contribuyen a la producción del virus.

Las mujeres se infectan con mayor frecuencia. Y las cepas con un alto riesgo de cáncer para ellos se vuelven más peligrosas.

Evidencia

Si el VPH no se manifiesta por formaciones (verrugas, papilomas y condilomas), entonces, sin pruebas especiales, el paciente generalmente no sabe que está infectado. Los síntomas del virus del papiloma humano en este caso son neoplasias, pueden ir acompañados de picazón y molestias.

En el caso de las formaciones en la zona genital, también pueden manifestarse por sensaciones dolorosas y desagradables durante o después de las relaciones sexuales.

READ
Historia clínica La psoriasis es común - etapa progresiva

Solo un médico puede diagnosticar con precisión la enfermedad. No demore la consulta — llame al +7 (495) 775-73-60

Más sobre enfermedades

No piense que el virus del papiloma humano en las mujeres solo puede causar cáncer de cuello uterino. Hay otros tipos de oncología, y también están relacionados con los hombres. Entonces, con el tiempo, la enfermedad puede causar cáncer de recto, cavidad oral y laringe. Si volvemos a las diferencias de género, entonces las mujeres pueden tener cáncer de vagina, vulva y los hombres, el pene.

Efectos sobre el embarazo

El VPH reduce la fertilidad de una mujer, reduciendo aproximadamente a la mitad sus posibilidades de quedar embarazada. Los riesgos aumentan aún más cuando ambos miembros de la pareja están infectados. Si ya se ha producido un embarazo, aumentan los riesgos de oligohidramnios, polihidramnios, insuficiencia placentaria y aborto espontáneo. Por esta razón, es extremadamente importante hacerse un examen antes del embarazo, así como someterse a un tratamiento especial que reduzca los riesgos enumerados. Si una mujer ya tiene verrugas, se eliminan con anticipación.

diagnósticos

Virus del papiloma humano (VPH)

El diagnóstico del virus del papiloma humano incluye un examen médico, inmunoensayo enzimático, diagnóstico por PCR, así como pruebas especiales para determinar la oncogenicidad de la cepa. Las mujeres se someten a una prueba de Papanicolaou, es decir, un examen citológico, para lo cual se toma un hisopo de la vagina. Una colposcopia es obligatoria: un examen completo del cuello uterino con un dispositivo especial.

tratamiento

El tratamiento del VPH no implica la existencia de ningún programa específico que destruya completamente el patógeno. Pero a los pacientes se les prescribe una terapia que ayuda a fortalecer la inmunidad y la autocuración. Las citas se reducen a algunas cosas:

  • tomando medicamentos especiales. Estos son vitaminas, medicamentos antivirales e inmunomoduladores;
  • extirpación de tumores. Para esto, se utilizan criodestrucción, láser, electrocoagulación. Es posible la eliminación por el método clásico quirúrgico;
  • cualquier reforzamiento de la inmunidad. Un estilo de vida saludable, el rechazo de los malos hábitos, el rechazo de la promiscuidad: todo esto ayuda a mantener la inmunidad.

Para algunos tipos de VPH, ahora hay vacunas que se usan mejor a los 11 o 12 años de edad (pero se pueden usar hasta los 26 años). Los pacientes mayores de 12 años se vacunan si el médico ve indicaciones para ello. La vacuna no puede destruir el virus, pero puede proteger contra otras cepas peligrosas.

Preguntas y respuestas

¿Cómo deshacerse del virus del papiloma humano para siempre?

Es imposible deshacerse de él al 100% usando ciertos programas médicos. Pero por otro lado, el virus puede desaparecer del cuerpo por sí solo, lo que no elimina el riesgo de reinfección.

¿Por qué es peligroso el virus del papiloma humano?

El virus del papiloma humano es peligroso porque algunas de sus cepas contribuyen al desarrollo de enfermedades oncológicas, en particular, el cáncer de cuello uterino.

Si se detecta un virus, ¿será necesario el cáncer?

No, no hay dependencia absoluta en este caso. Estamos hablando de mayores riesgos, pero esto no significa que el cáncer se desarrollará con seguridad: las personas a las que se les ha diagnosticado el virus deben ser examinadas regularmente por médicos y luego una enfermedad probable.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: