Síntomas y tratamiento de la foto del hongo del cuero cabelludo

Hongo en la cabeza

Si el cuero cabelludo está escamoso, con picazón e inflamado, causando una incomodidad tangible a una persona, lo más probable es que estemos hablando de una enfermedad fúngica. hongos en el cabello (micosis) es una enfermedad que puede ser causada por varias razones. Las infecciones fúngicas están muy extendidas en el mundo moderno. Hay alrededor de 500 tipos de hongos que infectan a los humanos. Son resistentes a las influencias externas.

A menudo, las personas que tienen síntomas desagradables creen que sus causas son banales: cascos mal seleccionados, piel demasiado seca, etc. Como resultado, no tratan la enfermedad y la situación empeora. Dado que los hongos en el cabello pueden ser causados ​​​​por diferentes tipos de patógenos fúngicos, es imperativo visitar a un médico, someterse a un examen y aplicar el régimen de tratamiento adecuado. En este artículo se discutirá cómo reconocer las enfermedades fúngicas del cuero cabelludo y qué tratamiento se puede practicar después del diagnóstico.

Patogenesia

El crecimiento excesivo en la cantidad de microorganismos fúngicos puede deberse a trastornos sistémicos en el cuerpo. Las lesiones fúngicas de la cabeza se producen en el contexto de un deterioro de la función del sistema inmunitario, trastornos metabólicos y endocrinos, deterioro de la condición de la piel y enfermedades concomitantes. Género, edad, factores profesionales también juegan un cierto papel. Por lo tanto, es especialmente favorable para la introducción de hongos y la transición de la flora fúngica a la piel patógena de los niños.

Los cambios patológicos en el cuero cabelludo dependen del tipo de patógeno. Como regla, una consecuencia del desarrollo activo de hongos microflora se activa el proceso inflamatorio de la piel. Poco a poco, aparecen focos en el cuero cabelludo. alopecia o lugares cubiertos de escamas secas. Estas características a menudo se combinan.

Clasificación

Foto de un hongo en la cabeza.

Foto de un hongo en la cabeza.

Las características del curso de la enfermedad dependen del tipo de hongo que afecta la piel.

  • Microsporia – Esta es una enfermedad fúngica que se desarrolla cuando el patógeno Microsporum se ve afectado. La infección proviene de otras personas o animales. Muy a menudo, estos microorganismos afectan a los niños que a menudo entran en contacto con animales. Período de incubación es de 5 a 6 semanas, después de lo cual el cabello se vuelve gradualmente quebradizo y seco, y eventualmente comienza a caerse. La piel se vuelve roja en las lesiones, aparecen pequeñas burbujas en la parte superior. El cabello se vuelve gris en la base, lo que provoca la reproducción activa de hongos en el folículo piloso. – Los hongos Trichophyton causan daños. Con mayor frecuencia, esta lesión ocurre en niños, pero también se diagnostica en adultos. La enfermedad solo puede afectar el cuero cabelludo, pero en ocasiones la lesión también aparece en la piel y las uñas. La tricofitosis puede ser superficial y profunda. Con una forma superficial, aparecen pequeños focos múltiples de descamación en la cabeza debajo del cabello. Tienen bordes borrosos, color blanquecino. Parte del cabello en estos focos se rompe y el cabello roto se eleva varios milímetros por encima del nivel de la piel. Es por eso que esta forma de infección por hongos también se llama Tiña. En las lesiones, se ven puntos negros de cabello roto, la piel está cubierta con escamas de color blanco grisáceo. La forma profunda de la enfermedad aparece como resultado de la infección por hongos con tricofitones que viven en la piel de los animales. Esta forma es aguda. Primero, aparecen manchas rojas en el cuero cabelludo, luego aparecen signos de un proceso inflamatorio activo. Gradualmente, los focos se fusionan y forman una lesión continua que sobresale por encima de la piel. El cabello que crece en este foco se cae fácilmente. Cuando los abscesos se abren, la enfermedad puede desaparecer por sí sola. Después de eso, quedan cicatrices y el cabello no crece en ellas. La enfermedad dura mucho tiempo, hasta 10 semanas. A menudo, la forma profunda de la enfermedad afecta a los hombres y se desarrolla en el área del bigote y la barba. También se diagnostica en niños.
  • Trichosporia nudosa (piedra blanca) – este proceso patológico se caracteriza por una lesión micótica antroponótica de la cutícula del cabello. La mayoría de las veces, la tricosporia se diagnostica en personas que viven en climas cálidos o tropicales. La piedra blanca se desarrolla bajo la influencia del patógeno basidiomiceto – Trichosporon beigelii. La trichosporia nudosa afecta la barba, el bigote, el cuero cabelludo, el pubis y las axilas. Puede ser tanto aguda como crónica. La fuente de infección es una persona enferma. Puede infectarse utilizando los artículos de higiene del portador del patógeno. En el proceso de desarrollo de la enfermedad, aparecen densos nódulos blancos de forma irregular u ovalada. Estos nódulos, que son acumulaciones de esporas de hongos, rodean los cabellos. Pueden pegarse, formando paquetes. El tallo del cabello se ve afectado, pero no se rompe.
  • Favus (costra): es causada por el hongo Achorio, que afecta solo a los humanos. Con tal lesión, aparecen costras amarillas en el cuero cabelludo, que cubren firmemente los cabellos y conducen gradualmente a la atrofia de los folículos pilosos y la calvicie completa. Cada una de esas costras es una acumulación de hongos. En las primeras etapas, es difícil determinar esta enfermedad, ya que al principio no hay síntomas. Básicamente, este tipo de hongo afecta a los habitantes de Asia y Medio Oriente.
  • Dermatofitosis – los agentes causantes de esta forma del hongo son los hongos del moho Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes, Microsporum canis. Con esta forma de la enfermedad, aparecen focos redondos de hiperemia en la cabeza, con un borde claramente definido. El cabello se vuelve opaco, aparece una capa blanca en sus raíces. A veces con dermatofitosis se forma querión – una gran formación suave en la piel debajo del cabello. Kerion es una respuesta inflamatoria a un dermatofito. Esta formación puede conducir posteriormente a la alopecia.
READ
Condilomas en hombres en la uretra

razones

La micosis del cuero cabelludo se desarrolla por las siguientes razones:

  • Infección con microorganismos patógenos: infección por una serie de microorganismos fúngicos patógenos.
  • El impacto de factores externos en la microflora natural de la cabeza. Como resultado, los hongos que forman parte de la microflora normal se comportan como patógenos.

A su vez, los factores que pueden afectar este proceso son:

  • Desnutrición, en la que el cuerpo no recibe suficientes proteínas, oligoelementos, vitaminas. Las vitaminas del grupo B, zinc, selenio y hierro son especialmente importantes para el estado normal del cabello y el cuero cabelludo. Con una deficiencia de estas sustancias, los hongos se activan rápidamente.
  • Violaciones de las funciones de los órganos de secreción interna. Como resultado, hay cambios en la composición de la secreción de las glándulas sebáceas. Como resultado, la microflora, al no recibir la nutrición necesaria, exhibe actividad patógena.
  • Trastornos hormonales.
  • Intoxicaciones crónicas por intoxicación alcohólica, sales de metales pesados, drogas, etc.

Además, existe una predisposición hereditaria a algunas enfermedades fúngicas.

Puede infectarse con microorganismos patógenos cuando una persona entra en contacto con un portador de la infección, utiliza sus productos de higiene personal. Existe riesgo de infección en lugares públicos: sauna, baño, piscina. A veces, el patógeno ingresa a través de la piel dañada.

Síntomas de hongos en la cabeza

Foto de los síntomas de un hongo en la cabeza.

Foto de los síntomas de un hongo en la cabeza.

Los signos de infecciones fúngicas dependen en gran medida de su variedad. Pero se pueden distinguir algunos síntomas característicos comunes de la micosis.

Con el desarrollo de esta enfermedad, aparecen los siguientes síntomas del hongo del cuero cabelludo:

  • El primer signo de problemas puede ser la aparición de asperezas, enrojecimiento y falta de brillo en el cabello.
  • El picor prolongado, que se intensifica con el tiempo, debe alertar. En tal situación, no puede peinar la piel, porque si la epidermis está dañada, el proceso de infección es inevitable.
  • Con el desarrollo del proceso patológico aparece caspa, gradualmente aumenta su número y tamaño de escamas.
  • Se esta desarrollando seborrea– la piel debajo de las escamas se vuelve roja, irritada. Como resultado, se forman placas seborreicas y la caspa se vuelve más densa, adquiriendo un color amarillento. Si no se lleva a cabo un tratamiento adecuado en esta etapa de la enfermedad, el cabello en las áreas afectadas comenzará a caerse.
READ
Biorevitalización del rostro: el secreto de la eterna juventud

Si el paciente desarrolla tiña, los síntomas aparecen lo suficientemente rápido. Se pueden formar ampollas y vesículas dolorosas.

Análisis y diagnóstico

Ante los primeros signos que se asemejan a los síntomas de un hongo, debe consultar inmediatamente a un médico para determinar la causa exacta del proceso patológico. El especialista examina y entrevista al paciente, y también toma los tejidos de la piel de la cabeza para un examen microscópico. Se realizan pruebas específicas, diagnósticos con lámpara fluorescente de Wood.

Un análisis de sangre para dicha enfermedad no es un indicador, ya que no determina la presencia de micobacterias.

Si es necesario, el médico prescribe otros estudios.

Tratamiento de hongos en la cabeza

Foto de micosis (hongo) del cuero cabelludo

Foto de micosis (hongo) del cuero cabelludo

La pregunta “cómo deshacerse de un hongo en la cabeza”, que es relevante para muchos, solo puede responderse después de establecer un diagnóstico preciso. Es muy importante que el médico le diga cómo tratar y cómo tratar el hongo en la cabeza, prescribiendo el régimen de terapia óptimo. No debe usar preparados o champú del hongo sin antes consultar con un especialista.

Galleria

El hongo puede afectar cualquier parte del cuerpo humano, incluido el cuero cabelludo. Esta es una patología grave, que es muy difícil de reconocer por sí sola. A veces, la descamación severa, la picazón y la pérdida abundante de cabello pueden indicar una simple caspa. Pero estos mismos síntomas acompañan a una infección fúngica del cuero cabelludo. Para un técnico calificado, una inspección visual es suficiente para determinar la causa de estas preocupaciones. Por lo tanto, si sospecha que tiene un hongo en la cabeza, busque ayuda médica con urgencia.

La información de esta sección no debe utilizarse para el autodiagnóstico o el autotratamiento. En caso de dolor u otra exacerbación de la enfermedad, solo el médico tratante debe prescribir pruebas de diagnóstico. Para el diagnóstico y tratamiento adecuado, debe contactar a un especialista.

READ
Fundizol de hongos en las uñas: opiniones, precio, análogos e instrucciones de uso

Consulta en línea con un médico en la clínica de Moscú.

Síntomas de hongos en la cabeza

Los síntomas de la enfermedad pueden variar mucho, según el tipo de patógeno. Las lesiones fúngicas con bastante frecuencia en una etapa temprana de desarrollo son completamente asintomáticas. Sin embargo, se puede sospechar un problema por una caspa severa que se presenta sin motivos específicos. Los expertos notan varios síntomas comunes que son inherentes a todas las formas de la enfermedad. Un paciente en una etapa temprana del desarrollo de la enfermedad tiene un fuerte deterioro en la condición del cabello. Se convierten:

El cabello del paciente comienza a caerse. Con una infección por hongos, se rompen en la base del folículo. Como resultado, aparecen puntos negros en la cabeza. La piel comienza a desprenderse. Al mismo tiempo, una persona nota que aparecen distintas áreas de forma redonda en la cabeza. Son los que más se queman. También se observan los siguientes síntomas de hongos en el cuero cabelludo:

  • la aparición de placas rosadas;
  • la aparición de calvas;
  • formación de burbujas;
  • inflamación del cuero cabelludo;
  • hinchazón;
  • picazón severa de las áreas afectadas.

Foto Hongo en la cabeza: síntomas y tratamiento.

Causas de la enfermedad

Muy a menudo, cuando el cuero cabelludo se ve afectado por un hongo, se diagnostica microsporia. Esta enfermedad se acompaña de la aparición de pequeñas burbujas, adelgazamiento del cabello. En casos más raros, las personas desarrollan tricofitosis. Esta es una dolencia que popularmente se conoce como tiña. La enfermedad no ocurre inmediatamente cuando el patógeno ingresa a la piel. Para que la enfermedad se active, son necesarias ciertas condiciones, por ejemplo:

  • la presencia de microdaños en el cuero cabelludo;
  • inmunidad local debilitada;
  • aumento de la sudoración de la cabeza.

También hay una serie de factores que estimulan la reproducción activa de la infección. El hongo en la cabeza se desarrolla rápidamente con:

  • desequilibrio hormonal;
  • Estrés crónico;
  • exceso de trabajo severo;
  • mal funcionamiento del tracto gastrointestinal;
  • desordenes metabólicos.
READ
Verrugas en el pene en los hombres: fotos de la cabeza dañada, el escroto y otros lugares íntimos, síntomas y cómo deshacerse de la enfermedad

La enfermedad también se desarrolla rápidamente con beriberi y falta de oligoelementos útiles en la dieta. La causa de la infección puede ser una violación de las reglas de higiene personal. El patógeno puede transmitirse usando toallas, peines de otras personas.

¿A qué médico debo contactar?

Es muy difícil hacer frente a la enfermedad por su cuenta. Al mismo tiempo, cualquier acción incorrecta puede provocar la aparición de complicaciones. El paciente, cuando aparecen los primeros signos de enfermedad, debe buscar inmediatamente ayuda médica calificada. Reconocer rápidamente los síntomas de un hongo en el cuero cabelludo y prescribir un tratamiento eficaz puede:

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: