Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de virus que contienen ADN que causan diversas enfermedades de la piel humana y las membranas mucosas, desde papilomas inofensivos hasta tumores cancerosos que conducen a la muerte.
Prevalencia del VPH
Los virus papilomatosos son muy comunes: se encuentran en ocho de cada diez examinados. Algunos investigadores creen que todas las personas se infectan con el VPH, pero algunas se deshacen rápidamente de la infección, otras se enferman y la mayoría se convierten en portadores asintomáticos. La inmunidad y las características individuales del organismo juegan un papel decisivo en este proceso.
- intranatal: durante el parto, la madre infecta a su hijo;
- sexual – la principal vía de transmisión del VPH;
- hogar – con gotitas de saliva al hablar, al besar, al usar una toalla compartida, al visitar una piscina o un baño compartido.
El riesgo de infección por VPH aumenta con:
- cambio de pareja sexual;
- visitando la piscina, ducha compartida;
- usando el cepillo de dientes de otra persona, tijeras.
Virus del papiloma humano: síntomas
Los síntomas de la infección por VPH se encuentran en solo tres personas de cada cien infectadas:
- verrugas en las palmas, codos, rodillas;
- papilomas (pequeñas formaciones de color carne en la pierna), localización favorita: cuello, axilas, ingle, área debajo de las glándulas mamarias;
- Los condilomas son más grandes que los papilomas, tienen forma puntiaguda, se encuentran en la región perineal, a menudo se ubican en grupos y se asemejan a pequeñas cabezas de coliflor en apariencia.
¡Importante! Después del contacto sexual, los primeros signos de infección por VPH aparecen después de algunas semanas y, a veces, meses.
Factores que aumentan el riesgo de activación del VPH en el cuerpo humano:
- baja inmunidad;
- enfermedades frecuentes;
- infecciones crónicas;
- el estrés;
- embarazo
VPH: síntomas y etapas de la enfermedad
Durante el curso de la enfermedad, se distinguen varias etapas.
- Latente. El virus ya está en el cuerpo, pero no hay manifestaciones.
- Clínico. Hay cambios en la piel, membranas mucosas.
- Displásico. Enfermedades precancerosas, por ejemplo, displasia cervical.
- Carcinoma. Cangrejo de río.
Virus del papiloma humano: tipos
Las más populares son dos clasificaciones de VPH: según las características clínicas y según el grado de oncogenicidad.
VPH y síntomas clínicos
Verrugas en los pies
Verrugas genitales del perineo y la laringe
Daño al cuello uterino (displasia, cáncer)
16, 18, 31, 33, 35, 39, 52, 56, 58
Verrugas en la piel de los párpados, cabeza, entre los dedos
27, 41, 63, 65, 76, 77
Papilomas del ano y genitales
Verrugas y cáncer de los genitales
Queratoacantoma (neoplasia benigna de la piel)
Melanoma (cáncer de piel)
cáncer de piel de células escamosas
8, 14, 17, 20, 41, 47
El cáncer rectal
VPH: riesgos de oncogenicidad
16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 59, 68
Virus del papiloma humano en hombres.
Los hombres, en general, no se enferman. Son portadores del VPH, pero no lo saben: el VPH en los hombres en el 99% de los casos es asintomático. Solo algunos tipos de VPH son peligrosos para los hombres con una disminución de la inmunidad:
- VPH 11 (cáncer de laringe);
- VPH 38 (melanoma);
- VPH 45, 51 (cáncer de pene).
Virus del papiloma humano en mujeres.
Los síntomas clínicos en las mujeres aparecen con mucha más frecuencia, en cada quinta mujer infectada, con mayor frecuencia, a la edad de 15 a 35 años.
Los tipos de VPH más peligrosos para las mujeres:
- VPH 16, 18 – alta probabilidad de cáncer de cuello uterino;
- Los VPH 31, 33 y VPH 52, 56 también causan cáncer de cuello uterino, pero con mucha menos frecuencia.
Es muy indeseable que las mujeres embarazadas se infecten con el VPH tipo 6, tipo 11, ya que son peligrosas para el desarrollo de enfermedades graves del recién nacido.
diagnóstico de VPH
Examen por un ginecólogo, urólogo. El especialista puede ver formaciones sospechosas en la piel, membranas mucosas.
- Un análisis para el VPH es citológico e histológico, cuando se toma un frotis o un trozo de tejido sospechoso, respectivamente, y se examina bajo un microscopio.
- La prueba Digene muestra la concentración del virus en el cuerpo, lo cual es importante para predecir el curso de la enfermedad.
- El análisis de PCR para el virus del papiloma humano es el método principal para diagnosticar el virus del papiloma.
¡Nota! Todas las personas mayores de 28 años deben hacerse la prueba del VPH. Según las indicaciones, antes.
Virus del papiloma humano: tratamiento
No existe un método de terapia que pueda eliminar de manera confiable el virus del cuerpo humano. Por lo tanto, cuando se detecta el VPH, se utiliza el siguiente régimen de tratamiento:
- eliminación de papilomas, verrugas, displasia;
- el nombramiento de agentes antivirales (eficaces para algunos tipos de VPH);
- medios restaurativos;
- tratamiento de enfermedades que se han desarrollado como resultado de la infección por VPH.
¡Importante! Si se detectan signos de VPH, solo un médico puede recetar un tratamiento, ¡la automedicación es inaceptable!
Prevención de la infección por VPH
- exclusión de la promiscuidad;
- detección anual de VPH;
- eliminación de papilomas y verrugas;
- tratamiento de condiciones precancerosas;
- fortalecimiento de la inmunidad.
Protección específica: vacunación contra el VPH
En Rusia, la vacuna Gardasil se usa oficialmente para vacunar a las niñas a partir de los ocho años y a las mujeres menores de 26 años. Protege eficazmente el cuerpo femenino de cuatro tipos de VPH:
- 6 y 11 – peligroso para los recién nacidos;
- 16 y 18 – el riesgo de cáncer de cuello uterino.
Prevención del VPH en la CLÍNICA MAYOR
Haga una cita con un médico para que le examine el VPH y tenga confianza en su salud. Si se detectan virus del papiloma, el médico le informará en detalle sobre el grado de riesgo, recomendará remedios que evitarán la activación del VPH y el desarrollo de complicaciones graves.
Candidato de Ciencias Médicas, Profesor Asociado del Departamento de Obstetricia y Ginecología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Rusa de Investigación Médica. NI Pirogova, obstetra-ginecóloga de la categoría de calificación más alta.
El virus del papiloma humano (VPH) es una infección común: más del 80% de las mujeres la experimentan. Al mismo tiempo, es posible que la mayoría de ellos ni siquiera sean conscientes de la infección: durante muchos años, el VPH puede estar en el cuerpo humano sin manifestarse. Pero eso no significa que el virus sea inofensivo. El VPH puede conducir al desarrollo de tumores benignos o malignos.
Métodos de infección
El VPH se transmite sexualmente, generalmente a través del contacto genital y anal. Se cree que la probabilidad de infección es mayor en los primeros años de actividad sexual: epidemiólogos de la Universidad de Washington descubrieron que el 40% de los pacientes se infectaron dentro de los dos años posteriores al primer contacto sexual.*
* Infección genital por virus del papiloma humano: incidencia y factores de riesgo en una cohorte de estudiantes universitarias
Otras fuentes de transmisión de infecciones:
- Parto. El virus se transmite de madre a hijo. La probabilidad de infección del feto es muy pequeña: solo alrededor del 2%.
- Compartir artículos de higiene personal: maquinillas de afeitar, cepillos de dientes, toallas, pinzas.
- Intervenciones quirúrgicas, si se producen en condiciones no estériles.
El estilo de vida y el estado de salud también afectan la probabilidad de infección. Entonces, en riesgo están las mujeres que a menudo cambian de pareja sexual. El condón no puede brindar una protección completa: la infección puede ocurrir a través de áreas descubiertas de la piel. Dado que el virus en sí se encuentra en las células epiteliales, cualquier microtrauma de la piel y las membranas mucosas aumenta el riesgo de que la infección ingrese al cuerpo.
Tipos de virus del papiloma humano
Ahora se conocen más de 100 tipos del virus. Se manifiestan de diferentes maneras: con los tipos 1–4, los papilomas ocurren en las plantas de los pies, con los tipos 6, 11, 13, 16, 18, 31, 33 y 35 m, en los genitales. Las verrugas planas aparecen después de la infección con virus de 10, 28, 49 tipos. Pero los tipos de VPH más peligrosos son: 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66, 68: tienen un alto riesgo oncogénico, es decir, puede provocar el desarrollo de cáncer de laringe, ano o cuello uterino.
Las manifestaciones clínicas del VPH dependen de la ubicación de las verrugas: los papilomas laríngeos pueden provocar ronquera e insuficiencia respiratoria, y los papilomas ureterales pueden causar obstrucción del flujo urinario, pero la mayoría de las formaciones son un defecto puramente cosmético.
La buena noticia es que, por lo general, el VPH no representa un riesgo para la salud y el cuerpo lo elimina por sí solo en dos años. Pero todavía se necesita control. Si no hay quejas y no hay papilomas, entonces basta con hacerse pruebas una vez al año. Importante: solo un médico puede prescribir el tratamiento.
¿Los papilomas pueden desaparecer por sí solos?
Si ya se han formado, lo más probable es que no. Los papilomas pueden caerse solo con acción mecánica: frotamiento constante o lágrimas. Pero esto no es seguro: si se daña, aumenta el riesgo de una infección secundaria, por lo que se debe consultar a un especialista para que elimine los papilomas.
Diagnóstico de virus
No es fácil adivinar la enfermedad: con un curso latente de VPH, es posible que no se manifieste de ninguna manera. Puede averiguar acerca de la infección al pasar las pruebas, una muestra de la mucosa. Para el diagnóstico, se utiliza el método PCR (reacción en cadena de la polimerasa). Le permite configurar el tipo de virus y la carga viral.
Para determinar si el VPH ha provocado un cambio en las células del cuello uterino, es necesario someterse a un examen ginecológico. Puede incluir:
- Prueba de Papanicolaou
Un frotis del cuello uterino después de una preparación especial se examina bajo un microscopio. El diagnóstico se confirma si el frotis contiene coilocitos y disqueratocitos, células mutadas especiales. - prueba digene
Una prueba de detección que mejora el rendimiento de la prueba de Papanicolaou en la detección de lesiones precancerosas. - colposcopia
Este es un examen visual de la condición del cuello uterino usando un colposcopio, un dispositivo óptico especial. Con él, puede encontrar las áreas modificadas del cuello uterino. - método histológico
Si durante una colposcopia, un especialista nota la transformación de las células epiteliales, puede tomar una pequeña muestra de tejido para determinar la naturaleza de su cambio.
¿Las pruebas confirmaron VPH? Puede valer la pena buscar otras infecciones: el VPH suele ir acompañado de herpes, clamidia o gonorrea.
¿Deben las mujeres recibir tratamiento para el VPH?
Muchos tipos de VPH no son peligrosos para la salud. Alrededor del 90% de las mujeres infectadas se deshacen de la infección sin ningún tratamiento, gracias a un sistema inmunológico saludable. Pero en algunos casos, los tipos altamente oncogénicos del virus pueden conducir a una infección crónica y, con el tiempo, al desarrollo de cáncer de cuello uterino.
Hasta el momento, no existe un tratamiento específico para el VPH. Por lo tanto, los objetivos de la terapia son reducir la carga viral y eliminar posibles papilomas. Para esto, se prescribe un curso de medicamentos inmunoestimulantes y antivirales, destrucción de neoplasmas mediante electrocoagulación, láser o criodestrucción.
Si el virus del papiloma humano ha infectado el cuello uterino o han crecido verrugas anogenitales, entonces el médico puede complementar el tratamiento prescribiendo Epigen Intim Spray.
El principio activo del Spray, el ácido glicirrícico activado, afecta no solo a los virus del papiloma humano, sino también a los herpesvirus del primer y segundo tipo, así como a los citomegalovirus. Limita la propagación de infecciones y estimula la inmunidad local. El médico determina el método de administración y la dosis: generalmente, con una infección latente, el aerosol se usa antes y después de las relaciones sexuales, en el contexto de la destrucción de la displasia cervical o las verrugas anogenitales, tres veces al día durante la preparación y cinco veces un día después hasta la curación completa (hasta 1 días y más). Para detener la vulvovaginitis, que puede desarrollarse en el contexto del VPH, el medicamento debe usarse tres o cuatro veces al día hasta 2 días después de un ciclo de terapia etiotrópica.