Neoplasias de la vulva: tumores de naturaleza benigna y maligna en el área de los órganos genitales femeninos externos. Un tumor se produce cuando se altera el proceso de diferenciación celular. Un sistema inmunológico saludable identifica estas células y las destruye. Con un sistema inmunológico debilitado, comienzan a crecer y multiplicarse, sin obedecer al cuerpo.
La vulva incluye:
- Área púbica;
- área del clítoris;
- labios menores y externos;
- entrada a la vagina.
Los tumores de la vulva se pueden propagar:
- Posteriormente: al perineo, comisura posterior de los labios, recto.
- Anteriormente: en la abertura de la uretra, vejiga.
- Hasta en la vagina, el cuello uterino, el útero. El límite entre los órganos genitales externos e internos en las niñas es el himen.
La función de la vulva es participar en las relaciones sexuales. Con la estimulación táctil de los receptores de la vulva se estimula la producción de un secreto que hidrata la entrada a la vagina.
Síntomas de neoplasias de la vulva.
Si se desarrolla un proceso tumoral en la vulva, una mujer puede verse afectada por los siguientes síntomas:
- dolor;
- sensación de cuerpo extraño;
- incomodidad durante el movimiento, caminar, durante las relaciones sexuales;
- secreción con impurezas de sangre, pus;
- irregularidades menstruales;
- debilidad general, temperatura;
- ganglios linfáticos inguinales agrandados;
- trastornos de la micción: impulsos dolorosos frecuentes, impurezas patológicas en la orina;
- dolor en el perineo, trastornos de la defecación.
Es deseable identificar la enfermedad lo antes posible. Esto facilitará el proceso de tratamiento, aliviará los síntomas desagradables y reducirá el riesgo de complicaciones. Por lo tanto, ante las primeras sensaciones sospechosas del sistema reproductivo, es necesario consultar a un ginecólogo.
Entre las complicaciones que pueden derivar en tumores de la vulva:
- Anemia por pérdida crónica de sangre.
- Problemas para concebir.
- Rechazo de la actividad sexual debido al dolor al contacto con los tejidos de los órganos genitales femeninos externos.
- La transformación de un tumor benigno en maligno.
- Compresión de órganos vecinos: la uretra, la vejiga, el recto.
diagnósticos
Una mujer es examinada por un médico en una silla ginecológica. Evalúa el tamaño, la forma, la simetría, el color de los órganos genitales externos, luego procede al examen de la vagina, el cuello uterino. Los tumores de tamaño pequeño en la profundidad de los tejidos pueden no ser visibles durante el examen. Si son de 1-2 cm, se nota el abultamiento de los tejidos en este lugar. El color de la piel puede ser rojizo, cianótico, normal.
Se utiliza un colposcopio para hacer turismo. La aplicación de una solución de ácido acético o azul de toluidina en la piel de los órganos genitales externos hace que las áreas con neoplasias sean más visibles en el contexto de tejidos sanos.
Los condilomas tienen la apariencia de pirámides puntiagudas de color oscuro, son indoloros, suaves al tacto, dispuestos uno a uno o en grupos.
Durante la palpación, el médico especifica la consistencia del tumor (blando, denso), los límites, si el foco está soldado a los tejidos circundantes, el dolor. También revisa los ganglios linfáticos regionales. Pueden ser agrandados, dolorosos, densos.
Toman frotis para citología, esto le permitirá examinar los tejidos bajo un microscopio y hacer un diagnóstico preciso. A veces, se extrae un trozo de tejido de un área sospechosa para un examen histológico.
Para evaluar el estado de los órganos genitales internos, se realizan un examen vaginal, una colposcopia y una ecografía transvaginal.
Si es necesario, designe métodos de investigación adicionales:
- Resonancia magnética, tomografía computarizada, radiografía de los órganos pélvicos.
- Análisis general de sangre, orina, estudio bioquímico.
Debido al hecho de que los órganos genitales femeninos se encuentran junto al recto y la vejiga, en los tumores de la vulva, el proceso a menudo se extiende a los órganos vecinos. Puede haber trastornos de la micción, defecación, impulsos falsos y dolorosos, dolor en el perineo. Para el examen de la vejiga nombrar:
- análisis de orina generales y especiales;
- Ultrasonido
- radiografía con contraste;
- Examen endoscópico de la vejiga.
Para examinar el intestino en detalle, a una mujer se le prescribe:
- Sigmoidoscopia: examen de la membrana mucosa con un instrumento óptico.
- Consulta de proctólogo, examen digital.
- Radiografía con contraste.
Los ganglios linfáticos se evalúan mediante ultrasonido, resonancia magnética, tomografía computarizada, palpación. El método de exploración PET es bueno para detectar metástasis. Para detectar metástasis en la mama, basta con hacer una mamografía con contraste.
Tipos de enfermedades benignas de la vulva
Los tumores benignos incluyen neoplasias que no son agresivas con las células y tejidos vecinos. Crecen empujando los tejidos sanos en lugar de invadirlos. No hacen metástasis, no afectan el sistema linfático y otros órganos, no se diseminan por todo el cuerpo. Las células que componen un tumor benigno no difieren mucho de las normales.
Sin embargo, esto no significa que se puedan ignorar y que no sean peligrosos en absoluto. Los tumores pueden comprimir las células vecinas, causar isquemia, inflamación y necrosis tisular. Algunos tipos de tumores pueden degenerar en malignos, por lo que es necesario extirparlos de manera oportuna.
Si la neoplasia no causa molestias, se descubre accidentalmente durante el examen, es pequeña, crece lentamente y se monitorea. Si comienza el crecimiento activo, aparecen síntomas que interfieren con la mujer, debe extirparse quirúrgicamente.
Dependiendo de en qué células esté compuesto el tumor, todas las neoplasias benignas de la vulva se dividen en:
- En el mioma: se desarrolla a partir del tejido muscular. Si proviene de músculos lisos, se llama leiomioma, si es estriado, rabdomioma. El tumor es similar a una bola densa móvil, se encuentra con mayor frecuencia en la superficie de los labios mayores.
- Fibroma: consiste en fibras de tejido conectivo. El tumor es elástico al tacto, con contornos claros, puede tener un tallo o estar ubicado en la profundidad de los tejidos. La localización más común son los labios mayores, la entrada a la vagina.
- Condilomas, papilomas: formaciones superficiales de la estratificación de las células epiteliales. Tienen la apariencia de un tubérculo, a menudo con excrecencias papilares en la superficie. Los virus del papilomatosis humano (VPH) juegan un papel importante en su desarrollo. Tienen un alto riesgo de malignidad, especialmente si el proceso se propaga a los órganos genitales internos de una mujer. El color a menudo difiere de los tejidos circundantes: marrón o blanquecino. El condiloma tiene una base ancha, el papiloma tiene un tallo estrecho que conecta el tumor con el órgano. Las formaciones individuales son posibles, pero más a menudo, múltiples. Están ubicados en los labios, en la entrada de la vagina, en el área púbica.
- Adenoma: consiste en células epiteliales de la membrana mucosa de la vulva.
- El angioma es un tumor del tejido vascular. Hay un linfangioma, es suave, tiene un tinte azul, consiste en vasos linfáticos llenos de líquido. Un hemangioma es un crecimiento excesivo de pequeños vasos sanguíneos. Puede propagarse desde los genitales externos hacia la vagina, hasta el cuello uterino. Los nódulos rojizos o azules sobresalen por encima de la superficie de la vulva y sangran mucho cuando se lesionan.
- Lipoma, o wen. No peligroso, suave al tacto, redondeado. Se encuentra en el pubis, labios externos.
- Mixoma: la formación tiene una cápsula, en su interior está llena de un líquido amarillento.
- Tumores de tejidos mixtos: fibrolipoma, fibromioma (incorpora células modificadas de tejido conectivo y muscular).
- Hidroadenoma: de las glándulas sudoríparas de la vulva. Los nódulos son pequeños, múltiples, generalmente de color marrón, rosa o amarillo. Se encuentran en el pubis y en la zona de los labios mayores, muchas veces situados de forma simétrica.
- Quiste de la glándula de Bartholin: ubicado en uno de los labios, lleno de líquido, indoloro.
Características del tratamiento de tumores benignos.
Si es necesario eliminar una formación benigna, el médico decide. Depende de la edad de la mujer, la tasa de crecimiento y el tipo de tumor, la gravedad de los síntomas. Si necesita eliminar la formación, esto se hace dentro de los tejidos sanos:
- Si el tumor está en la pierna, se corta.
- Si en la profundidad de los tejidos se corta la piel o la mucosa, se extirpa el tumor de forma roma, se detiene el sangrado y se suturan los tejidos.
Después de la operación, es necesario observar, cambiar los vendajes con ungüentos y soluciones antisépticos. Medicamentos recetados localmente que aceleran la curación. A veces antibióticos orales o inyectables.
Para eliminar las formaciones benignas superficiales, no solo se usa un bisturí, sino también métodos más suaves:
- Criodestrucción: bajo la influencia del nitrógeno, las células tumorales se congelan y mueren. La operación se usa para las verrugas, no requiere anestesia. Es fácilmente tolerado por las mujeres.
- La terapia de ondas de radio consiste en la separación de tejidos mediante un flujo dirigido de ondas de radio de baja frecuencia. El procedimiento no causa dolor, no se acompaña de sangrado. Los tejidos sanan casi sin dejar cicatrices. El período de rehabilitación es mínimo, al igual que el riesgo de complicaciones.
- La eliminación de tumores con láser también se caracteriza por el respeto a los tejidos sanos. Las células del condiloma se evaporan debido a la alta temperatura creada por el haz de luz dirigido.
- La electrocoagulación es un método más crudo, se aplica una corriente eléctrica al tumor. Posteriormente, puede quedar una cicatriz en la zona de tratamiento, deformando la vulva.
- Coagulación de plasma: evaporación de un tumor por exposición a una descarga de plasma. Como regla general, las cicatrices son pequeñas y la mujer no siente dolor.
- Cauterización con sustancias químicamente activas, como ácidos, solcoderm. El ácido nítrico más utilizado, provoca la coagulación de las células tumorales. No hay necesidad de anestesiar, los tejidos cicatrizan bien sin grandes cicatrices.
- La escleroterapia se usa en el tratamiento de los hemangiomas: se introduce una sustancia en los vasos, lo que provoca la esclerosis del tejido, el pegado y el vaciado de los vasos.
Todos estos métodos se pueden usar si no hay signos de inflamación, malignidad en la zona de crecimiento del tumor, la mujer no tiene una infección por el virus del herpes en los órganos genitales y hay problemas con la coagulación de la sangre. Después de la extracción, el tejido se envía para un examen histológico. Si al mismo tiempo se detectan células malignas, el tratamiento se complementará con quimioterapia o exposición a la radiación.
Los papilomas tienden a reaparecer. Por lo tanto, después de la extirpación quirúrgica, es necesario someterse a un tratamiento antiviral.
Tipos de neoplasias malignas de la vulva
Las enfermedades malignas son más peligrosas, pero también se pueden curar con éxito si se detectan en las primeras etapas. Alrededor del 80% de todos los casos de cáncer de vulva se diagnostican en mujeres mayores de 55 años. Tipos de tumores malignos de los órganos genitales externos:
- El carcinoma de células escamosas (90% de todos los cánceres) es una formación maligna a partir de células epiteliales. A menudo se encuentra en el grosor de los labios mayores. Al mismo tiempo, la mujer se queja de una sensación de cuerpo extraño, secreción irregular con impurezas de sangre. Ardor, picazón, dolor son posibles. La piel en el área de la educación cambia de color a rojo o cianótico, hay úlceras, sellos. Las úlceras no se curan durante mucho tiempo, tienen un olor desagradable, se produce sangrado al contacto. El carcinoma suele estar precedido por un papiloma benigno que crece a partir de las células sudoríparas o de las glándulas de Bartolino.
- El melanoma está formado por células pigmentarias. La alerta debe surgir si el lunar comenzó a crecer rápidamente, su color y forma cambiaron, apareció enrojecimiento a su alrededor, hinchazón de la piel, picazón, dolor.
- Menos comunes son el sarcoma, el cáncer de Paget, el carcinoma basocelular y el adenocarcinoma.
¿Cómo tratar los tumores malignos?
Los principales métodos de tratamiento de neoplasias malignas:
- Quirúrgico: retire el foco y los tejidos adyacentes para que no queden células tumorales en el cuerpo. Si los ganglios linfáticos están afectados, también se extirpan junto con la fibra. En presencia de metástasis en otros órganos, el volumen de la operación aumenta aún más. Por lo tanto, todos están interesados en identificar la enfermedad en las etapas más tempranas posibles.
- Quimioterapia: prescribe citostáticos que inhiben el crecimiento y la división de las células en los tumores. A menudo, se prescribe antes o después de la cirugía, lo que le permite reducir el foco primario y reducir el riesgo de recaída.
- Radioterapia: la irradiación de las zonas de crecimiento tumoral inhibe el desarrollo de una neoplasia y facilita su extirpación quirúrgica.
Dependiendo de la estructura histológica del tumor, estos métodos se combinan para lograr el mejor efecto.
En el desarrollo de tumores malignos de los órganos genitales femeninos externos, se distinguen condicionalmente 4 etapas. Esto es necesario para elegir un régimen de tratamiento:
- El precáncer es una enfermedad que a menudo se convierte en un tumor maligno. Las enfermedades precancerosas incluyen papiloma, verrugas genitales (causas del VPH), leucoplasia (aumento de la queratinización de la epidermis), craurosis vulvar (esclerosis y deformidad, cambios atróficos en los órganos genitales femeninos externos), neoplasia intraepitelial.
- El primero es un foco de hasta 2 cm, situado dentro de la misma zona anatómica.
- El segundo: el tumor captura más de 2 cm, pero no se extiende más allá de la vulva.
- El tercero se caracteriza por la propagación a los ganglios linfáticos, órganos cercanos: el ano, la uretra, la vagina.
- Cuarto, los órganos distantes están involucrados en el proceso tumoral, como los huesos, el hígado, los pulmones y el cerebro. Las metástasis pueden estar indicadas por dolor óseo, agotamiento, pérdida de peso rápida y un tono de piel poco saludable.
En las primeras etapas, las operaciones de preservación de órganos son posibles, mientras se conserva la apariencia y la forma de la vulva. Si el tumor ha invadido más tejido, es posible que sea necesario extirpar parte o toda la vulva. En tales casos, a una mujer se le puede ofrecer una operación reconstructiva, después de lo cual los genitales externos se formarán a partir de otros tejidos blandos del paciente. Esto le permitirá llevar una vida sexual normal, no sentir molestias psicológicas.
Si se ven afectados órganos distantes, es posible que la cirugía no siempre sea posible. En casos avanzados, se prescribe un tratamiento paliativo para aliviar el sufrimiento de una mujer. Para el dolor, los analgésicos se prescriben por vía oral o por inyección. Si el tumor se propaga a la uretra, un urólogo participa en las operaciones, el recto, un proctólogo.
Medidas para prevenir las neoplasias de la vulva
Es imposible prevenir al 100% la aparición de formaciones. Sin embargo, si sigue una serie de reglas, puede reducir el riesgo de desarrollar un tumor:
- Tratar enfermedades agudas y crónicas del aparato reproductor femenino. Trichomonas, clamidia, el agente causal de la gonorrea, hongos del género Candida, el virus del herpes causa vulvitis, vulvovaginitis. A pesar del curso crónico, las quejas pueden estar prácticamente ausentes. Sin tratamiento, aumentan los cambios fibróticos en los órganos, se altera su forma y función y se debilita la inmunidad local.
- Tener relaciones sexuales con una sola pareja. Si no quieres quedar embarazada, necesitas usar métodos anticonceptivos para no recurrir al aborto.
- Una vez al año, visite a un ginecólogo con fines preventivos. Incluso en ausencia de síntomas, se puede detectar un tumor.
- Un estilo de vida móvil, caminatas, ejercicios reducirán el estancamiento de sangre en la pelvis pequeña.
- Puede prevenir la infección por VPH con una vacuna, métodos anticonceptivos de contacto y limitando el número de parejas sexuales. El VIH debilita las defensas inmunológicas del cuerpo. En el contexto de esta enfermedad, la infección por VPH ocurre más fácilmente. El virus penetra en el núcleo celular, provoca cambios en el aparato genético, provoca la reproducción de células mutadas atípicas. Así, el VPH conduce al desarrollo no solo de cáncer de vulva, sino también de cáncer de cuello uterino, una de las patologías más comunes en las mujeres.
- Rechazo de malos hábitos: comer en exceso, fumar, alcohol, dulces.
- Higiene de los genitales.
- Evitar traumatismos en los genitales externos. Más a menudo esto sucede durante el parto rápido, durante los deportes, durante las caídas, durante las relaciones íntimas.
Es posible someterse a un examen por un ginecólogo en nuestra clínica. La entrada es con cita previa. En el lugar, puede pasar todas las pruebas necesarias, hacer ultrasonido, rayos X y aplicar otros métodos de imagen. Cuanto mayor es la mujer, mayor es el riesgo de desarrollar cáncer.
Los médicos experimentados ayudarán a identificar el problema inicial a tiempo. El personal está atento a cada paciente. El tratamiento se puede obtener en su totalidad, incluida la cirugía, si es necesario, la quimioterapia, la radiación. La clínica utiliza ampliamente métodos de tratamiento que respetan. Después de ellos, la recuperación de una mujer es más rápida, no se molesta el dolor. Siempre que sea posible, siempre se opta por operaciones de conservación de órganos.
La naturaleza de las formaciones en los genitales de las mujeres: en muchos casos, se trata de una infección por el virus del papiloma humano (VPH), pero también hay neoplasias, cuya naturaleza no ha sido completamente estudiada por la medicina. Existen tipos de formaciones en los órganos genitales externos como papiloma, lipoma, bartholinitis, ateroma, cada uno de los cuales afecta tejidos específicos.
Como resultado de la infección por VPH, crecen condilomas, papilomas y verrugas en los genitales externos (labios). En la mayoría de los casos, una mujer no puede determinar de forma independiente su presencia, pero en la cita, el médico debe identificar y recomendar una solución al paciente.
Es imposible dejar una formación en los labios, aunque en muchos casos el agente causal es un tipo de VPH no oncogénico, sin embargo, es posible la degeneración en un tumor maligno, por lo que se deben tomar medidas.
Los condilomas ubicados en el interior de los labios son causados con mayor frecuencia por uno de los tipos de VPH con alta actividad oncogénica. Si se encuentra en los órganos genitales externos, es muy probable que se hable de su presencia en el cuello uterino.
En la red de clínicas “Heratsi” Eliminación de formaciones de los órganos genitales externos de 3000 rublos.
Verrugas, papilomas
Los papilomas se localizan en los labios, las verrugas en la mucosa del vestíbulo y la entrada de la vagina. Ambas neoplasias del color de la piel no se diferencian en nada de la piel, de hecho, esta es la piel, la epidermis en crecimiento. Para un ojo experimentado de un ginecólogo, es fácil determinar la piel que tiene cambios. Las formaciones pueden verse diferentes: en forma de uvas, guisantes, flecos, la llamada coliflor y otras asociaciones. Los une a todos: un pequeño lugar de unión, en forma de pierna, a través del cual la nutrición ingresa a través de los vasos y la formación crece.
Los condilomas pueden ser únicos o localizados en grupos., creciendo aún más.
Cuando se frota con la ropa, durante las relaciones sexuales, los procedimientos de higiene, las formaciones se dañan, lo que contribuye a un crecimiento y penetración aún mayores en la uretra, la vagina, el útero y el ano.
Por lo tanto, es necesario eliminar las verrugas en los genitales lo antes posible después de la detección.
Eliminación de papilomas en los labios.
La eliminación de los papilomas genitales ha sido durante mucho tiempo un procedimiento bastante común que reduce el riesgo de desarrollar cáncer.
Después de obtener los resultados del examen de la neoplasia, el ginecólogo determina el tratamiento para cada paciente. El método más efectivo de eliminación es la onda de radio. Es beneficioso porque no daña los tejidos sanos cercanos, causa un mínimo de incomodidad y tiene un sitio de cauterización mínimo.
Para un efecto máximo, curación rápida y curación de la papilomatosis, la eliminación se combina con terapia inmunomoduladora y antiviral. Esto aumenta las posibilidades de prevenir la recurrencia de formaciones.
lipomas
Los lipomas son formaciones en la capa de grasa subcutánea. Su origen aún no se comprende completamente. Existe la posibilidad de una predisposición genética hereditaria, pero este proceso no se puede predecir. El tamaño de los lipomas es de 1 a 15 cm No causan sensaciones desagradables: picazón, dolor, pero causan molestias y efectos cosméticos negativos. Representan una amenaza para la salud solo si se dañan con la ropa u otros medios mecánicos, lo que provocará una inflamación.
En el tratamiento de lipomas de hasta 3 cm tratamiento farmacológico proporcionado. Con tamaños más grandes, la eliminación de lipomas se realiza quirúrgicamente, con un radiocuchillo.
ateroma
La formación de ateromas ocurre debido al bloqueo de las glándulas sudoríparas y sebáceas, la aparición de estancamiento de líquidos y la formación de quistes. El ateroma se inflama y puede ser doloroso. Es necesaria la extirpación de un quiste en los labios, ya que causa graves inconvenientes, así como el riesgo de propagar el proceso inflamatorio.
Bartholinitis
También es un quiste formado debido al bloqueo de la glándula de Bartolino. Es necesario abrir el quiste, antes de que comience el proceso de infección y avance. Este procedimiento es sencillo, de forma ambulatoria bajo anestesia local. Si no se toman medidas a tiempo, el proceso inflamatorio puede extenderse a los órganos genitales internos y provocar complicaciones graves.
El Centro Médico Heratsi brinda atención médica pagada en la extirpación de papilomas, condilomas, verrugas y lipomas, así como la apertura de formaciones quísticas de diversas etiologías.
En nuestra clínica, los especialistas trabajan solo con gran experiencia, mejoran constantemente sus calificaciones, son autores de artículos científicos y tienen un título. Al retirar, se usa un cuchillo de radio Fotek, que tiene una alta precisión y estrecha el sitio de impacto tanto como sea posible.
El costo de los servicios se puede ver en la sección “Precio” o llamando a la línea directa las 7 horas +863 (333) 20-11-XNUMX.
Autor: Ekaterina Sergeevna Mirzoyan, médico jefe del centro médico Heratsi, médico de diagnóstico por ultrasonido, candidato a ciencias médicas.