La intoxicación alimentaria es una condición patológica resultante del uso de alimentos de mala calidad, en mal estado, contaminados con microorganismos patógenos y sus productos de desecho. La enfermedad no es contagiosa, lo que significa que no se transmite de una persona a otra.
Muy a menudo, el envenenamiento es causado por bacterias del grupo Escherichia coli, clostridium, estafilococos y salmonella.
razones
Las causas más comunes de intoxicación alimentaria son:
Alimentos sucios o alimentos tratados con agua contaminada.
Falta de higiene personal.
Almacenamiento incorrecto de los productos o tratamiento térmico insuficiente.
El uso de plantas venenosas (beleño, bayas de lobo) o hongos (setas venenosas, agárico de mosca).
Los principales síntomas de la intoxicación.
Cuando los alimentos envenenados ingresan al cuerpo, las toxinas ingresan a los intestinos y desde allí, a través de la membrana mucosa, penetran en la circulación sistémica y causan manifestaciones clínicas. Los síntomas de intoxicación alimentaria incluyen:
Síndrome dispéptico (náuseas, vómitos, diarrea).
Debilidad, malestar, disminución del rendimiento.
Palidez de la piel.
Aumento de la frecuencia cardiaca y de los movimientos respiratorios.
Reducción de la presión sanguínea.
Dolor en el abdomen.
Aumento de la temperatura corporal.
En casos severos, es posible desarrollar alteraciones visuales, la aparición de alucinaciones y alteración de la conciencia (estupor, estupor, coma). Si en tal situación no brinda atención de emergencia al paciente, es posible que tenga un desenlace fatal.
Características de la intoxicación alimentaria en la infancia.
Los síntomas de intoxicación en niños son los mismos que en adultos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los bebés se deshidratan más rápido con diarrea y vómitos, por lo que el riesgo de consecuencias fatales es mayor.
Los pacientes menores de 3 años son tratados exclusivamente en un hospital bajo la estricta supervisión de un pediatra, un gastroenterólogo y un especialista en enfermedades infecciosas.
Primeros auxilios para envenenamiento
Brindar atención de emergencia por intoxicación alimentaria es un evento extremadamente importante. Por lo tanto, hará frente rápidamente a la enfermedad y evitará complicaciones.
Limpieza del estómago. Para hacer esto, debe beber una solución tibia y débil de soda o permanganato de potasio en un volumen de 500 ml y luego inducir el vómito. El procedimiento debe repetirse hasta que el agua de lavado limpia.
Recepción de adsorbentes (carbón activado, Filtrum) y preparaciones envolventes (Almagel).
Bebida abundante (agua pura, té caliente, caldos de frutas).
Paz. Se debe dar al paciente una posición cómoda en la cama y garantizar el máximo confort.
Durante los primeros días de enfermedad, debe abstenerse de comer. Solo se permite beber. A partir del segundo día, puede comenzar a alimentar al paciente con sopas de verduras y caldos débiles. Cuando los síntomas desaparecen, se debe ampliar la dieta, excluyendo del menú los platos grasos, ahumados y salados. Las bebidas carbonatadas y el café también están contraindicados.
¿Necesito ver a un médico?
Si ocurre alguna enfermedad, incluida cualquier intoxicación, se recomienda llamar a un médico y no automedicarse. Es estrictamente necesario contactar a un especialista en los siguientes casos:
Fiebre por más de 3 días.
Heces con sangre dentro.
Diarrea por más de 10 días.
Periodo de embarazo y lactancia.
tratamiento
El tratamiento de la intoxicación alimentaria debe ser integral. Para ello, debe seguir una dieta estricta y tomar los medicamentos necesarios. También puede referirse a métodos populares.
Carbón activado (alivia los síntomas de intoxicación, alivia las náuseas).
Enterosgel (adsorbe sustancias tóxicas y promueve su excreción del cuerpo).
Rehydrog (una preparación para la preparación de una solución de agua y sal necesaria para combatir la deshidratación).
Linex (normaliza la microflora intestinal).
En casos severos, es posible tomar medicamentos antibacterianos, pero deben ser recetados por un especialista.
Los remedios caseros también se usan con éxito para tratar la intoxicación alimentaria. La mayoría de las veces, se usa una decocción de eneldo con miel, ajenjo, raíces de malvavisco, milenrama, tintura de canela y té de jengibre.
La dieta consiste en ayunar el primer día de la enfermedad. Luego, debe introducir gradualmente en la dieta la avena en el agua, las verduras hervidas y trituradas, los caldos débiles de pescado y carne, las galletas saladas y la carne magra. De las bebidas, se permiten compotas de frutas secas, infusiones, kissels, bebidas de frutas, agua hervida.
Hasta la recuperación completa, se deben excluir de la dieta los encurtidos, las especias, los alimentos grasos y fritos, los champiñones, los dulces y varias salsas.
Prevención
Cualquier enfermedad es mucho más fácil de prevenir que tratarla y deshacerse de las consecuencias. Por lo tanto, para protegerse a usted y a sus seres queridos del envenenamiento, siga las siguientes recomendaciones.
Regla número 1. Lavado minucioso de manos, utensilios y alimentos antes de preparar y comer alimentos
Regla número 2. Mantener la limpieza en la cocina.
Regla número 3. Cumplimiento de las reglas de la vecindad de productos básicos de productos en el refrigerador.
Regla número 4. Tratamiento térmico minucioso de carnes y pescados.
Regla número 5. Verifique las fechas de vencimiento al comprar productos y antes de usarlos.
Regla número 6. Evitar la “comida callejera”, porque no se sabe en qué condiciones se preparó y si se observaron las normas sanitarias.
Estos consejos son fáciles de seguir y la mayoría de las personas lo hacen sin pensar. ¡Cuida tu salud y cuida lo que comes!
El intestino de una persona sana libera alrededor de 100-300 g de heces por día. Durante la diarrea, abandonan el cuerpo más rápido. Al mismo tiempo, las heces son 80-90% agua. Además, el número de deposiciones diarias también aumenta significativamente. Si un paciente tiene heces sueltas durante mucho tiempo, puede desarrollar deshidratación. Esta condición suele ir acompañada de fiebre de hasta 38-40 ° C, náuseas y vómitos. La diarrea de agua es causada con mayor frecuencia por la penetración de toxinas y bacterias en el intestino delgado. Además, la intoxicación alimentaria o el estrés pueden provocar diarrea.
La información de esta sección no debe utilizarse para el autodiagnóstico o el autotratamiento. En caso de dolor u otra exacerbación de la enfermedad, solo el médico tratante debe prescribir pruebas de diagnóstico. Para el diagnóstico y tratamiento adecuado, debe contactar a un especialista.
Causas de la diarrea acuosa
En la práctica médica, la defecación frecuente con heces sueltas se denomina diarrea secretora. Puede ser causado por varios factores exógenos o endógenos. Para saber qué tan grave es la enfermedad, puede pasar por un simple autodiagnóstico. Las causas más comunes de diarrea acuosa son:
- infecciones intestinales agudas;
- deficiencia enzimática;
- cambio en las condiciones climáticas;
- alergia a medicamentos;
- intolerancia a ciertos alimentos;
- trastorno emocional;
- envenenamiento tóxico;
Peligro de diarrea acuosa
En la estación cálida, la diarrea es más común. La razón principal es que este régimen de temperatura crea un ambiente adecuado para la reproducción de bacterias. Cuando se infecta con ciertos tipos de helmintos y parásitos, existe el peligro de diarrea acuosa crónica. Para restablecer el equilibrio, se recomienda beber con frecuencia y en abundancia. También durante este período, se deben tomar vitaminas y minerales adicionales. Esto ayudará a acelerar la curación de la diarrea.
diagnósticos
Para determinar la causa de la diarrea y, por lo tanto, excluir posibles complicaciones, debe consultar a un gastroenterólogo. Con cualquier tipo de diarrea, es necesario realizar un estudio completo de los órganos digestivos. El diagnóstico se lleva a cabo utilizando los siguientes métodos:
Los principales métodos para diagnosticar la diarrea con agua.
Técnica diagnóstica | tiempo |
---|---|
Ultrasonido de la cavidad abdominal | Minutos 30 |
Cultivo bacteriológico | Minutos 10 |
Coprograma | Minutos 15 30- |
Tras los resultados de los estudios, el médico realizará un diagnóstico y prescribirá el tratamiento adecuado. Si es necesario, puede derivarte a una consulta con un médico de otras especialidades, por ejemplo, un especialista en enfermedades infecciosas o un proctólogo.
¿Qué médico puede ayudar?
Si tiene un problema similar, debe consultar a un médico de la siguiente especialidad:
Después del examen, el médico prescribirá los diagnósticos necesarios en su caso. Algunas enfermedades son difíciles de diagnosticar como dicen “a simple vista”. Por lo tanto, debe confiar en el médico al prescribir la investigación. Después de todas las pruebas, el médico podrá elaborar el curso de tratamiento correcto. Recuerde: ¡un diagnóstico preciso y un diagnóstico correcto ya son el 50% del éxito en el tratamiento!
Qué hacer con la diarrea acuosa: tratamiento
Si la diarrea no se acompaña de la aparición de síntomas concomitantes, puede intentar deshacerse de ella usted mismo. Sobre qué hacer con la diarrea con agua con complicaciones, es mejor averiguarlo en una cita con un especialista. Los siguientes tipos de medicamentos se utilizan para el tratamiento:
- Sorbentes. Su acción está dirigida a limpiar los intestinos de toxinas y reducir la formación de gases;
- Fármacos que reducen la motilidad intestinal.
- preparados enzimáticos.
- probióticos Restauran el equilibrio de la microflora intestinal.
No se recomienda el uso de medicamentos sin receta médica. Los medicamentos se recetan solo después de que se hayan realizado las pruebas de laboratorio necesarias. Además, el médico examina cuidadosamente el cuadro clínico para el diagnóstico y tratamiento posterior.
dieta
El tratamiento de la diarrea con agua es imposible de imaginar sin observar una dieta específica. Si el paciente tiene un estado agudo, puede tomar líquidos e infusiones que tengan propiedades astringentes. Cuando el grado de intoxicación disminuye, se debe introducir lo siguiente en la dieta:
- decocción de arroz;
- galletas saladas de pan blanco;
- jalea de frutas y bayas;
- carne magra;
- cereales viscosos;
- productos lácteos fermentados de bajo contenido graso.
Es necesario complicar el menú gradualmente. En este caso, el paciente debe guiarse por su propia condición. Es posible un tratamiento adicional de la diarrea si el paciente se encuentra en la etapa de recuperación. No tiene dolor intenso en la parte inferior del abdomen, vómitos ni decoloración de las heces, y el número de deposiciones es normal.