Tratamiento de las verrugas del virus del papiloma humano.

Virus del papiloma humano (VPH) – Es una infección que da lugar a la aparición de neoplasias en la piel y mucosas de los órganos internos, como verrugas, papilomas, verrugas genitales. Actualmente existen más de 100 variedades de VPH que se diferencian a nivel genético.

Manifestaciones del VPH en ginecología

La ginecología se ocupa de manifestaciones del VPH como las verrugas genitales y el condiloma plano del cuello uterino.

Verrugas genitales son excrecencias en forma de pezón de color carne o color rojizo, que se asemejan a una cresta de gallo o coliflor en forma. Ocurren en lugares que se lesionan con mayor frecuencia durante el contacto sexual. La degeneración de las verrugas genitales en tumores malignos es poco probable. Sin embargo, las verrugas pueden crecer rápidamente, durante el período de exacerbación de la enfermedad, su número puede aumentar dramáticamente.

condiloma plano puede provocar displasia, es decir, un cambio en la estructura celular de la membrana mucosa del cuello uterino. Es causada por diferentes tipos de virus del papiloma humano que las verrugas genitales. En caso de displasia, existe el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino.

deja tu teléfono
y le devolveremos la llamada

Causas del virus del papiloma humano

El VPH es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes. Según diversas estimaciones, el número de portadores del virus es del 70 al 90% de las personas en edad reproductiva.

Imagen 1: Virus del papiloma humano - Clínica del médico de familia

La dificultad de detectar el virus del papiloma humano, en primer lugar, es que el virus puede no estar activo durante años. El “despertar” del virus generalmente se ve facilitado por una disminución de la inmunidad.

El principal canal de transmisión del VPH es el contacto sexual, pero esta no es la única forma. Quizás infección intrauterina o infección del niño durante el parto. El VPH también se transmite a través de la sangre. Las variantes de infección doméstica son posibles, por ejemplo, a través de una herida al afeitarse o depilarse.

READ
Tipos de verrugas: infecciosas y seniles, lugares de localización, etapas de desarrollo y métodos de eliminación.

Métodos de tratamiento del virus del papiloma humano.

El tratamiento del VPH está dirigido principalmente a la destrucción y eliminación de formaciones causadas por el virus.

Las verrugas son feas, pero los médicos recomiendan eliminarlas no solo por motivos estéticos. Son una fuente de infección y pueden contribuir a la transmisión del virus a una pareja sexual o al niño durante el parto.

Hasta la fecha, la medicina aún no cuenta con métodos que garanticen una cura completa para el virus del papiloma humano. Sin embargo, el uso de medicamentos antivirales modernos puede lograr un resultado significativo en la gran mayoría de los casos.

En el “Médico de familia”, la eliminación de verrugas, papilomas y condilomas se realiza mediante el aparato de ondas de radio “Surgitron”. Este método proporciona una eliminación eficiente y rápida. La intervención se lleva a cabo estrictamente en el volumen requerido, en el que el tejido sano no sufre. Después de la eliminación por Surgitron, la piel se cura rápidamente, no quedan rastros en el sitio de curación.

La eliminación con láser también es posible.

Dado que las manifestaciones externas del virus del papiloma humano indican un mal estado del sistema inmunitario, el tratamiento del VPH también implica medidas para fortalecer el sistema inmunitario.

La infección por VPH generalmente ocurre a través del contacto sexual. Cabe recordar que un preservativo, si bien reduce el riesgo de penetración del virus del papiloma humano, no garantiza una protección completa frente al VPH. La vacunación es la verdadera protección.

La vacunación contra el virus del papiloma humano se realiza con preparaciones Cervarix y Gardasil, que aseguran la producción de anticuerpos contra las variedades de VPH que provocan el desarrollo de cáncer de cuello uterino en casi el 100% de los casos. Según las estimaciones existentes, los medicamentos previenen la entrada en el cuerpo de variedades de virus del papiloma humano altamente oncogénicas en el 90-95% de los casos.

READ
Qué pruebas se deben hacer antes de eliminar una verruga?

No automedicarse. Póngase en contacto con nuestros especialistas que diagnosticarán correctamente y prescribirán el tratamiento.

Esta enfermedad es común y contagiosa. Según diversos datos, más del 80% de las personas están infectadas por el VPH.

El virus del papiloma humano (VPH) contiene ADN. Pertenece a la familia Papovaviridae. Tiene tropismo por las células epiteliales humanas (células de la piel y mucosas). El virus puede existir durante mucho tiempo en la superficie de varios objetos, así como en el agua y el aire.

Una característica distintiva del VPH es su especificidad tisular.

Formas de infección:

  1. sexual;
  2. vía doméstica de infección (baños, piscinas).
    La autoinfección (autoinoculación) es posible durante el afeitado, la depilación, el morderse las uñas en presencia de manifestaciones de VPH de otra localización;
  3. La infección de los recién nacidos ocurre durante el paso del canal de parto de una madre infectada como resultado de la aspiración del contenido de la vagina y el canal cervical;
  4. mecanismo aerotransportado (coagulación de ondas de radio, vaporización láser).

El virus del papiloma humano se refiere a virus oncogénicos, es decir, virus que causa el cáncer.

Los virus de bajo riesgo oncogénico incluyen los tipos 6, 11, 42, 43, 44 y 73.

Los virus de los tipos 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66, 68 se clasifican como especies peligrosas capaces, en determinadas condiciones, de provocar un proceso maligno.

Los tipos de VPH 16 y 18 son responsables del desarrollo de carcinoma de células escamosas y adenocarcinoma de cuello uterino, respectivamente. Cuanto mayor es la oncogenicidad, más se inactivan las proteínas supresoras de tumores.

Las formas de penetración en el cuerpo humano son diferentes, pero siempre un requisito previo es la presencia de microtraumatismos, enfermedades inflamatorias y epitelio de transición (mucosa). El ADN viral se integra en el genoma del huésped, desencadena la producción de sus propias proteínas, que inhiben las proteínas de la inmunidad antitumoral.

READ
Wartner crio para las verrugas

Diagnóstico del virus del papiloma humano

El período de incubación del virus del papiloma varía de meses a varios años.

Los métodos de examen y diagnóstico se dividen en los siguientes:

  1. Inspección visual de los focos de la supuesta lesión;
  2. Colposcopia y el uso de una lupa. (muestra con ácido acético al 3% y prueba de Schiller con solución de Lugol;
  3. examen citológico;
  4. Métodos de biología molecular. métodos de no amplificación. Durante este estudio, se detecta ADN o ARN viral en el tejido en estudio. A veces, este tipo de estudio se denomina hibridación in situ de tejidos.
    métodos de amplificación. Este método es la base de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Durante la realización de este método de investigación, es posible tipificar el virus.
    La realización del HPV Digene-Test, junto con un examen citológico, es el “estándar de oro” en el diagnóstico de las lesiones del virus del papiloma humano del cuello uterino;
  5. métodos histológicos. Ciertos cambios colposcópicos se consideran una indicación para el examen histológico.

Clínica de la enfermedad

El cuadro clínico depende de la forma de la enfermedad y siempre está representado por erupciones típicas: formaciones papilamatosas del color de la piel normal de varios diámetros, en una base ancha o estrecha, sin signos de inflamación. Pueden causar molestias y estar acompañadas de picor moderado al frotarlas.

Etapas de la enfermedad:

  • latente;
  • subclínico;
  • clínico.

Formas morfológicas:

  • verrugas vulgares (plantares);
  • juvenil (amarillo en la piel de la cara, frente, mejillas);
  • Verrugas genitales.

verrugas vulgares

verrugas palmares

verrugas plantares

Verrugas genitales en la piel

verrugas juveniles

tratamiento

Se ha demostrado una disminución significativa de la inmunidad en pacientes con VPH y, por lo tanto, no solo es necesaria la eliminación local de formaciones, sino también una terapia inmunomoduladora antiviral sistémica.

Tratamiento local: eliminación de verrugas y verrugas genitales:

Los productos químicos (solcoderm, ferezol) eliminan solo las formaciones superficiales.

  • criodestrucción (niños, verrugas plantares, palmares);
  • diatermocoagulación (coagulador de piel con plasma, MTUCI);
  • métodos sin contacto de alta frecuencia (Plasmaskin, Surgitron);
  • Destrucción láser.
READ
Crema y ungüento Psorikap: instrucciones de uso, revisiones y análogos

Todos los métodos contribuyen igualmente a la formación de tejido cicatricial y se usan solo en combinación con la terapia antiviral sistémica.

Terapia sistémica: Panavir, Fármacos inmunomoduladores – amixin, immunomax, Gepon, Panavir, epigen spray, Allokin-alpha (péptidos).

Todos los fondos son recetados de acuerdo con un esquema individual por un médico bajo el control de diagnósticos de PCR.

Prevención

El contingente con mayor riesgo de cáncer son las mujeres jóvenes, por lo que la vacunación de las niñas se realiza a partir de los 12 años.

Gardasil

Es una vacuna tetravalente recombinante utilizada para prevenir enfermedades (cáncer de cuello uterino, vagina y vulva, displasia de cuello uterino, vagina y vulva, así como verrugas genitales de la zona anogenital) causadas por 6, 11, 16 y 18 tipos de virus del papiloma el fenómeno de la protección cruzada frente a tipos de VPH altamente oncogénicos, cuyo conjunto antigénico no está contenido en la propia vacuna. Estos tipos son 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58 y 59.

La vacuna está indicada para uso en niños y adolescentes de 9 a 17 años, mujeres jóvenes de 18 a 26 años.

Gardasil se aplicará de acuerdo con el esquema 0 – 2 – 6 meses (el curso consiste en una introducción triple en el momento especificado). También existe un esquema acelerado, cuando la segunda dosis se administra 1 mes después del inicio del curso y la tercera dosis, 3 meses después de la segunda. Gardasil se administra por vía intramuscular.

Cervarix

La vacuna Cervarix está indicada para la prevención del cáncer de cuello uterino en mujeres de 10 a 25 años, así como para la prevención de infecciones agudas y crónicas causadas por virus del papiloma.

Eficaz contra HPV-16 y/o HPV-18.

Cervarix brinda protección cruzada contra otros tipos de VPH oncogénicos. La vacuna en la cantidad de 0,5 ml se inyecta por vía intramuscular en el músculo deltoides. El medicamento no debe administrarse por vía intravenosa o intradérmica.

READ
Espiga en el dedo cómo retirar, de lo que parece, foto

Se recomienda el siguiente calendario vacunal: 0-1-6 meses.

Puede encontrar una lista completa de los servicios prestados por los departamentos de dermatología y cosmetología, así como los precios de los servicios, en las secciones correspondientes del sitio web.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: