En la práctica de un cirujano y un traumatólogo ortopédico, una de las enfermedades más comunes es la bursitis de la articulación del codo. La enfermedad en la mayoría de los casos es el resultado de una lesión aguda o un microtrauma prolongado, muchas veces complicado por la adición de una infección purulenta y puede causar discapacidad. La clínica “Paramita” (Moscú) puede tratar dicha patología utilizando las técnicas más modernas, así como los métodos tradicionales de terapia oriental.
Características de la bursitis del codo.
La bursitis de la articulación del codo es una inflamación de la bolsa sinovial periarticular (bursitis o bursitis – de la palabra bursa – bolsa). La bolsa sinovial o bursa es un pequeño saco rodeado por una cápsula densa. Dentro de la bursa se llena de líquido sinovial, al igual que en la bolsa articular. La función principal de la bursa es la amortiguación: protege los tejidos circundantes de lesiones y mejora el deslizamiento cuando se mueve la articulación. En la zona del codo existen 3 bolsas: bolsa subcutánea del olécranon, intertendinosa profunda (situada en el interior del tendón del músculo tríceps del hombro) y radiohumeral (entre el radio y el tendón del bíceps).
Cuando la gente habla de bursitis del codo, se refiere principalmente a la inflamación de la bursa subcutánea de la articulación del codo. Este es el tipo más común de bursitis. La enfermedad a menudo se desarrolla en atletas, cargadores, carpinteros con una carga constante en la articulación del codo. En la bursa comienza a producirse un líquido inflamatorio, aumenta de tamaño, que se hace visible a simple vista. Dependiendo de la causa de la enfermedad y el estado de inmunidad, puede proceder de forma aguda o crónica, terminar en una recuperación completa o complicarse con la adición de una infección. El código de enfermedad según 10 ICD es M70.2.
Causas y mecanismo del desarrollo de la enfermedad.
La bursitis de la articulación del codo se desarrolla:
- después de sufrir lesiones agudas: caer sobre el área de la articulación o golpearla (por ejemplo, con un palo de jugadores de hockey);
- con microtraumatismos constantes a largo plazo en personas cuya profesión está asociada con movimientos monótonos en el área del codo o dependencia de los codos (carpinteros, plomeros, mineros), así como en atletas que doblan constantemente el brazo por el codo o arrojan equipo deportivo por encima sus cabezas (tenis, voleibol, baloncesto, etc.);
- con enfermedades metabólicas, por ejemplo, con gota, las sales de ácido úrico pueden depositarse en la bursa, causando irritación e inflamación;
- en la artritis crónica, la inflamación puede pasar de la cavidad articular a los tejidos periarticulares, incluidas las bursas.
Bajo la influencia de varias razones, comienza un proceso inflamatorio aséptico (no infeccioso) en la bolsa periarticular. Su membrana sinovial interna comienza a secretar activamente un líquido inflamatorio (exudado), la bursa aumenta de tamaño y se abulta en el área del codo. Si la lesión fue única y no demasiado fuerte, la bursitis aguda puede desaparecer por sí sola en 10 a 14 días.
La figura muestra una bolsa de olécranon normal e inflamada.
Pero también puede complicarse con la adición de una infección: ingresa a través de heridas en la piel en el área del codo o a través de vasos sanguíneos de focos de infección distantes, como dientes cariados, amigdalitis crónica, etc. Los principales agentes causantes de la infección durante la inflamación en la bursa de la articulación del codo, la mayoría de las veces son estreptococos y estafilococos dorados. La disminución de la inmunidad es de gran importancia: los procesos purulentos a menudo se desarrollan con enfermedades crónicas concomitantes como la diabetes mellitus, el SIDA, etc., que se caracterizan por una violación de los procesos inmunológicos. Con microtrauma constante, la enfermedad inicialmente puede avanzar de manera crónica, imperceptible.
Síntomas de la bursitis del codo
Los signos de la bursitis del codo dependen de la naturaleza del curso de la enfermedad. En un curso agudo en el área de la articulación del codo, aparece un sello sensible doloroso y elástico al tacto. La piel por encima puede estar ligeramente enrojecida e hinchada. A veces hay un ligero aumento de la temperatura corporal, malestar general. El dolor en la articulación del codo puede aumentar con la flexión y extensión del brazo, y especialmente cuando se eleva. Si la enfermedad no se complica con nada, la recuperación puede ocurrir espontáneamente en 10 a 14 días.
Pero no debe esperar esto: persiste el riesgo de transición de la inflamación aguda a subaguda y crónica, y es mucho más difícil tratar los procesos patológicos a largo plazo que los agudos.
La transición de la inflamación aguda a la inflamación subaguda se caracteriza por una disminución en la intensidad del dolor, la hinchazón y el enrojecimiento, pero los movimientos de la mano siguen siendo levemente dolorosos. Si en esta etapa la enfermedad no se trata adecuadamente, el proceso se vuelve crónico, el dolor se vuelve moderado, pero constante. La protuberancia en el área de la articulación a menudo pierde su elasticidad, se vuelve más suave, a veces la suavidad se reemplaza por una mayor densidad. El proceso inflamatorio crónico se caracteriza por un curso ondulante con exacerbaciones y remisiones. Durante una exacerbación, aumenta el dolor y la hinchazón de la bursa, y cuando ocurre la remisión, desaparecen, la bursa se vuelve menos notoria y dolorosa.
Con microtrauma prolongado del área articular, el proceso inflamatorio en la bursa inicialmente continúa de manera crónica. La protuberancia elástica en la zona del codo aumenta gradualmente, los dolores no son muy fuertes, pero aumentan con el movimiento del brazo y se vuelven permanentes con el tiempo. En el examen, el médico nota una formación suave al tacto e indolora, el dolor ocurre solo cuando se mueve. El lento aumento de los síntomas y su moderada intensidad contribuyen a que los pacientes no busquen ayuda médica de inmediato. Y solo una complicación les hace acudir al médico.
Síntomas peligrosos
La infección de la bursa puede ocurrir tanto desde el principio como posteriormente. La bursitis purulenta aguda primaria del codo se desarrolla cuando el codo está lesionado y la microflora oportunista que vive constantemente en la superficie de nuestro cuerpo (Staphylococcus aureus, estreptococos, etc.) ingresa a los tejidos blandos. La infección también puede ocurrir de otra manera: a través de la sangre o la linfa de focos de infección distantes. En este caso, un proceso aséptico agudo o crónico comienza inicialmente con síntomas moderados, y luego el codo se hincha bruscamente, la piel que lo recubre se vuelve roja, el sello elástico se vuelve muy doloroso, los movimientos de la mano se limitan debido al dolor. La temperatura corporal aumenta a números significativos, hay signos de intoxicación, malestar general, dolor de cabeza. Tales síntomas requieren una apelación urgente al cirujano.
Si enrojecimiento, hinchazón en el área del codo, ¡consulte a un médico de inmediato!
Complicaciones de la bursitis cubital
La bursitis aséptica rara vez presenta complicaciones. Más a menudo se asocian con un proceso inflamatorio purulento. Eso:
- la transición de la inflamación purulenta a los tejidos blandos circundantes con la formación de abscesos, flemones y fístulas: la liberación de pus a la superficie de la piel;
- penetración de una infección purulenta en la articulación del codo con el desarrollo de artritis purulenta; en el futuro, la inflamación puede ir a los huesos articulares con el desarrollo de osteomielitis;
- un proceso inflamatorio crónico a largo plazo a veces se complica por el desarrollo de adherencias dentro de la bursa, el crecimiento de tejido conectivo con dolor constante y limitación del movimiento.
Cuándo buscar atención médica urgente
Si aparecen los siguientes síntomas, debe acudir urgentemente a la clínica o llamar a un médico en su casa:
- enrojecimiento, hinchazón en el área de la articulación, la presencia de una formación elástica muy dolorosa es un signo de inflamación purulenta incipiente;
- una bolsa indolora agrandada a largo plazo se hincha repentinamente, se vuelve roja, aparecen dolores intensos y espasmódicos: infección de la bolsa en la bursitis crónica;
- enrojecimiento, hinchazón, dolor en el codo combinado con fiebre, escalofríos, malestar: síntomas de bursitis purulenta;
- dolor intenso, hinchazón, enrojecimiento, fiebre e incapacidad para moverse en la articulación del codo: sospecha de artritis purulenta.
Cómo aliviar la condición usted mismo
Para aliviar el dolor y las molestias antes de acudir a la clínica, es necesario:
- tome una pastilla de cualquier analgésico: Nurofen, Nise, Analgin, Paracetamol; aplique una pomada o gel anestésico en el lugar del dolor (gel de Pentalgin, pomada de diclofenaco, etc.);
- aplicar frío en el codo;
- acuéstese durante 20-30 minutos, dando a la articulación enferma una posición elevada;
ir a la clínica; si la temperatura sube, llame a una ambulancia.
Clasificación de la bursitis de la articulación del codo.
La bursitis de la articulación del codo se clasifica según los siguientes criterios:
- Por la naturaleza del flujo:
- agudo – la inflamación dura aproximadamente dos semanas;
- subaguda – el proceso se retrasa unas semanas más;
- crónico – la enfermedad dura más de tres meses.
- Por la naturaleza del exudado:
- hemorrágico – con sangre, generalmente después de una lesión aguda;
- seroso – inflamación no purulenta;
- purulento – proceso inflamatorio purulento; dependiendo de los microorganismos que causaron el proceso, las infecciones se dividen en no específicas, causadas por estafilococos, estreptococos, y específicas, causadas por patógenos de una infección en particular, tuberculosis, brucelosis, etc .;
- fibrinoso – la transformación de la proteína fibrina presente en el exudado en un tejido conjuntivo denso.
- Por localización:
- bursa cubital subcutánea – el tipo más común de enfermedad;
- radiobraquial – bursitis del tenista;
- intertendón – el tipo más raro.
Tipos de bursitis de la articulación del codo por la naturaleza del exudado.
Por la naturaleza del líquido inflamatorio en la bursa, se distinguen bursitis hemorrágica, serosa, purulenta y fibrinosa.
Bursitis hemorrágica de la bolsa del codo
La bursitis hemorrágica de la bursa cubital se desarrolla después de una lesión aguda: una caída sobre el codo o un golpe. Esto conduce a daños en los vasos sanguíneos y a la tinción del líquido sinovial en rojo debido a la entrada de sangre en él. Acompañado de un dolor significativo, luego aparece la hinchazón de los tejidos, el color de la piel en el área del codo es rojo con un tinte azulado. Si la bursa aumenta rápidamente de volumen, la sangre se extrae mediante punción. Después de un tiempo, comienza una inflamación aséptica y, si la infección no se une, el proceso puede terminar en recuperación. Una característica de los procesos hemorrágicos es un mayor riesgo de infección.
Bursitis serosa del codo
Serosa: un proceso inflamatorio agudo no infeccioso puede desarrollarse después de lesiones, en el contexto de microtraumatismos, en personas que sufren de gota, etc. No es grave, el síntoma principal es la aparición de una protuberancia dolorosa elástica en el área del codo. Una ligera limitación de movimiento en el codo se asocia con dolor. Poco a poco, el dolor cede, la bursa disminuye de volumen y la enfermedad desaparece por completo.
Pero este no es siempre el caso, por lo tanto, incluso la bursitis aguda de la articulación del codo que fluye fácilmente es mejor mostrársela a un especialista, ya que es posible adjuntar una infección o la transición de un proceso inflamatorio agudo a uno crónico.
Bursitis purulenta de la articulación del codo.
Purulento: siempre procede de forma aguda, con enrojecimiento y flujo de tejidos, dolores punzantes intensos y una violación del estado general (fiebre, escalofríos, malestar general). Tratar de tratar esta enfermedad por su cuenta significa aumentar el riesgo de complicaciones purulentas graves que amenazan la vida. Sólo un cirujano puede ayudar.
Bursitis fibrosa del codo
Fibroso: con un largo curso de inflamación en la bursa, se acumula la proteína fibrina, que eventualmente se organiza en tejido conectivo. La bolsa está agrandada, densa, casi indolora. Con una exacerbación de la enfermedad, puede aumentar ligeramente de volumen y volverse más elástico, pero durante la remisión vuelve a tomar su apariencia anterior. El peligro de la bursitis fibrosa es que las propiedades de depreciación de la bursa se reducen, los tejidos se lesionan, lo que afecta la función de la articulación.
Panaritium es un proceso inflamatorio purulento agudo que se localiza en los tejidos blandos de los dedos de las manos (con menos frecuencia, los dedos de los pies) y ocurre en la superficie palmar de los dedos. Se desarrolla como resultado de la actividad vital de los microorganismos piógenos (la mayoría de las veces, estafilococo aureus), que penetran en los tejidos a través de lesiones menores en la piel (rozaduras y pequeñas heridas en las manos), que en ocasiones pueden pasar desapercibidas.
Precios de servicio
Tratamiento quirúrgico del panaritium | 4 025 frotar. |
Panaritius – un proceso inflamatorio purulento agudo que se localiza en los tejidos blandos de los dedos de las manos (con menos frecuencia, dedos de los pies) y ocurre en la superficie palmar de los dedos. Las inflamaciones purulentas en la superficie posterior de los dedos no pertenecen a los panaritium, con la excepción de los procesos en el área de las uñas.
Panaritium se desarrolla como resultado de la actividad de microorganismos piógenos (más a menudo – estafilococo aureus), que penetran en los tejidos a través de lesiones menores en la piel (rozaduras y pequeñas heridas en las manos), que en ocasiones pueden pasar desapercibidas. En este caso, se observa hinchazón, enrojecimiento y dolor característicos en el área del dedo afectado. En las etapas iniciales, el tratamiento conservador todavía es posible. En formas graves de la enfermedad, se observan escalofríos y fiebre. El dolor puede ser agudo, de naturaleza pulsátil e interferir con el sueño normal. Se comienza a formar un absceso en el área afectada del cepillo.
El caso es que en la superficie palmar de los dedos hay muchas formaciones anatómicas importantes: tendones y vainas tendinosas, nervios, vasos, cápsulas articulares, etc. El tejido subcutáneo en esta área tiene una estructura especial. Numerosas fibras elásticas y fuertes van desde la piel hasta la aponeurosis palmar. Además, los haces longitudinales de tejido conectivo se ubican en el espesor de la fibra. Como resultado, la fibra se divide en pequeñas células que se asemejan a un panal.
Tal estructura, por un lado, evita la propagación de la inflamación “a lo largo”, por otro lado, crea condiciones favorables para la penetración del proceso purulento en los tejidos. Por eso, con panaritium, es posible una progresión rápida con la participación de tendones, huesos y articulaciones, o incluso todos los tejidos del dedo.
Cuando se forma un absceso, es necesaria una operación, porque. las características de la estructura y la ubicación de los tejidos blandos en esta área, como se señaló anteriormente, contribuyen a la propagación de la supuración en profundidad. En ausencia de un tratamiento adecuado, es probable que se presenten complicaciones graves, por lo que si sospecha panaritium, debe consultar a un médico de inmediato.
Panaritium se observa con mayor frecuencia en niños, así como en personas jóvenes y de mediana edad, de 20 a 50 años. Según las estadísticas, las tres cuartas partes de los pacientes enferman después de un microtrauma recibido en el trabajo. La localización más común son los dedos I, II y III de la mano derecha. El desarrollo de panaritium se ve facilitado por factores externos (enfriamiento, vibración, exposición a productos químicos) e internos (inmunidad debilitada).
Clasificación de los delincuentes
Teniendo en cuenta la ubicación y la naturaleza de los tejidos afectados, se distinguen los siguientes tipos de panaritium:
- Cutáneo Panaritium es la forma más fácil: se forma un absceso en el espesor de la piel.
- periungueal panaritium (paroniquia): la inflamación se localiza en el área del rodillo periungueal.
- subungueal panaritium: se desarrolla debajo de la placa de la uña.
- Subcutáneo delincuente: ocurre en el tejido subcutáneo de la superficie palmar de los dedos.
- Hueso panaritium: una característica distintiva es la participación de los huesos en el proceso purulento.
- Articular delincuente: se desarrolla en las articulaciones interfalángicas o metacarpofalángicas.
- osteoarticular panaritium: generalmente ocurre con la progresión del panaritium articular, cuando la inflamación pasa a los extremos articulares de los huesos de las falanges.
- tendinoso panaritium – localizado en el área del tendón.
Factores predisponentes y causas del desarrollo de panaritium.
La causa inmediata de panaritium más a menudo se convierte en aurococcus, que penetra en los tejidos a través de heridas, abrasiones, inyecciones, grietas, astillas o rebabas, la mayoría de las veces pasa desapercibido, porque. parecen tan insignificantes que el paciente simplemente no les presta atención. Con menos frecuencia, el panaritium se llama gram negativo и palo Gram-positivo, estreptococo, coli, Proteoy microflora anaeróbica no clostridial и agentes causantes de la infección por putrefacción.
Los factores externos que contribuyen al desarrollo de panaritium incluyen:
- enfriamiento sistemático,
- hidratante,
- vibración,
- maceración,
- contaminación o exposición a irritantes.
Los factores internos que aumentan la probabilidad de panaritium son:
- enfermedades endocrinas,
- hipovitaminosis,
- desordenes metabólicos,
- Disminución de la inmunidad.
Los síntomas de panaritium
Hay síntomas de panaritium dependiendo de la forma de la enfermedad. Sin embargo, en cualquier forma, se observan una serie de síntomas comunes: en las etapas iniciales de panaritium, se notan enrojecimiento, hinchazón leve y dolor leve o moderado, posiblemente ardor; luego el edema aumenta, los dolores se intensifican, se vuelven intensos, estallan, se contraen, privan del sueño.
Se forma un foco purulento en el área de inflamación, que es claramente visible en formas superficiales de panaritium. La formación de un absceso puede ir acompañada de debilidad, fatiga, dolor de cabeza y fiebre. Los síntomas de intoxicación son más pronunciados con formas graves y profundas de panaritium (hueso, articular, tendón).
Además, cada forma de panaritium tiene sus propios síntomas característicos.
Panaricio cutáneo
Por lo general, ocurre en el área de la falange de la uña. La piel en este lugar se vuelve roja, luego un área limitada de la epidermis se exfolia en el centro del enrojecimiento. Se forma una burbuja, llena de un líquido turbio, sanguinolento o amarillo grisáceo, translúcido a través de la piel. Al principio, los dolores no son agudos, luego aumentan gradualmente y se vuelven pulsantes. Esta forma de panaritium suele ir acompañada linfangitis del tallo, en el que se forman rayas rojas en el antebrazo y la mano a lo largo de los ganglios linfáticos inflamados. Con panaritium sin complicaciones, el estado general no sufre, con linfangitis, fiebre, debilidad, debilidad son posibles.
Panaricio periungueal (paroniquia)
Como regla general, se desarrolla después de una manicura fallida o es una complicación de rebabas y grietas en el pliegue periungueal en personas que realizan trabajo físico. Inicialmente, hay hinchazón y enrojecimiento local, luego el proceso se propaga rápidamente y cubre todo el pliegue de la uña. Rápidamente se forma un absceso, translúcido a través de la fina piel de esta área. En el área de la inflamación, hay dolores intensos que perturban el sueño, pero el estado general apenas se resiente. La linfangitis con esta forma de panaritium es rara.
La apertura espontánea del absceso es posible, sin embargo su vaciamiento incompleto puede causar la transición de la forma aguda de delincuente a crónica. Con la progresión del proceso, el pus puede atravesar debajo de la base de la uña, extenderse al tejido subcutáneo de la región palmar, al hueso e incluso a la articulación interfalángica distal.
Panaricio subungueal
Por lo general, es una complicación de la paroniquia, sin embargo, también puede desarrollarse principalmente, como resultado de una astilla, una herida de arma blanca en el área del borde libre de la uña o con supuración del hematoma subungueal. Dado que el absceso emergente en esta área está “presionado” por una placa ungueal dura y densa, el dolor extremadamente intenso, el malestar general y un aumento significativo de la temperatura son característicos del panaritium subungueal. La falange de la uña está edematosa, se ve pus debajo de la uña.
Delincuente subcutáneo
El tipo más común de panaritium. Por lo general, se desarrolla cuando se infectan heridas punzantes pequeñas pero profundas (por ejemplo, cuando una planta se apuñala con una espina, un punzón, una espina de pescado, etc.). Inicialmente, hay un ligero enrojecimiento y dolor local. En unas pocas horas, el dolor se intensifica, se vuelve palpitante. El dedo está hinchado. El estado general del paciente puede seguir siendo satisfactorio o deteriorarse significativamente. Con abscesos bajo alta presión, se notan escalofríos y un aumento de la temperatura a 38 grados y más. En ausencia de tratamiento, tratamiento insuficiente o tardío, el proceso purulento puede extenderse a formaciones anatómicas profundas (huesos, articulaciones, tendones).
panaricio óseo
Puede desarrollarse con una fractura abierta infectada o ser el resultado de un panaritium subcutáneo cuando la infección se propaga desde los tejidos blandos hasta el hueso. Es característico el predominio de los procesos de fusión ósea (osteomielitis) sobre su restauración. Es posible la destrucción parcial y completa de la falange. En las primeras etapas, los síntomas se parecen al panaritium subcutáneo, sin embargo, son mucho más pronunciados. El paciente sufre de dolores punzantes extremadamente intensos y no puede dormir.
La falange afectada aumenta de volumen, por lo que el dedo adquiere una apariencia de matraz. La piel es lisa, brillante, roja con un tinte cianótico. El dedo está ligeramente doblado, los movimientos están limitados debido al dolor. A diferencia del panaritium subcutáneo, con forma de hueso, es imposible determinar el área de máximo dolor, ya que el dolor es difuso. Se notan escalofríos y fiebre.
panaricio articular
Puede desarrollarse como resultado de una infección directa (con heridas penetrantes o fracturas intraarticulares abiertas) o la propagación de un proceso purulento (con panaritium tendinoso, subcutáneo y óseo). Inicialmente, hay una ligera hinchazón y dolor en la articulación durante el movimiento.
Entonces el dolor se intensifica, los movimientos se vuelven imposibles. El edema aumenta y se vuelve especialmente pronunciado en la superficie posterior del dedo. A la palpación, se determina la tensión de la cápsula articular. Posteriormente, se forma una fístula en el dorso del dedo. Los delincuentes primarios pueden terminar en recuperación, con delincuentes secundarios (debido a la propagación de la supuración de los tejidos vecinos), la amputación o la anquilosis generalmente se convierte en el resultado.
Panaricio del tendón (tenovaginitis purulenta)
Al igual que otros tipos de panaritium, puede desarrollarse tanto con la penetración directa de la infección como con su propagación desde otras partes del dedo. El dedo está uniformemente hinchado, ligeramente doblado, se nota un dolor intenso, que aumenta bruscamente cuando se intentan movimientos pasivos. Con presión a lo largo del tendón, se determina un dolor agudo. Es posible que no se exprese el enrojecimiento. Hay un aumento significativo de la temperatura, debilidad, falta de apetito. La confusión y el delirio son posibles.
El panaritium del tendón es la inflamación purulenta más grave y peligrosa del dedo.
Esto se debe al hecho de que el pus se propaga rápidamente a través de las vainas de los tendones, moviéndose hacia los músculos, huesos, tejidos blandos de la palma e incluso el antebrazo. Si no se trata, el tendón se derretirá por completo y el dedo perderá su función.
Diagnóstico panaricio
El diagnóstico se realiza sobre la base de las quejas del paciente y los síntomas clínicos de la enfermedad. Para determinar la forma del panaritium y aclarar la localización del absceso, la palpación se realiza con una sonda de vientre.
Para excluir hueso y panaritium articular, se realizan radiografías. Debe tenerse en cuenta que, a diferencia del panaritium óseo, con la forma articular de la enfermedad, los cambios no se detectan de inmediato y pueden ser leves. Por lo tanto, para aclarar el diagnóstico, se deben prescribir radiografías comparativas del dedo sano del mismo nombre por otro lado.
Tratamiento del panaritium
Los cirujanos están involucrados en el tratamiento de panaritiums. Con formas superficiales, el paciente puede ser ambulatorio, con formas profundas, es necesaria la hospitalización.
En las primeras etapas, a los pacientes con panaritium superficial se les puede prescribir una terapia conservadora: darsonval, UHF, procedimientos térmicos.
En las últimas etapas del panaritium superficial, así como en todas las etapas de la forma ósea y tendinosa de la enfermedad, está indicada una operación. La apertura del panaritium se complementa con drenaje para asegurar la salida más eficaz de la fibra dividida en células.
Las tácticas quirúrgicas para el panaritium óseo o articular están determinadas por el grado de conservación de los tejidos afectados. Con destrucción parcial, se realiza la resección de las áreas dañadas. Con destrucción total (posible con hueso y delincuente osteoarticular), está indicada la amputación. Paralelamente, la terapia con medicamentos se lleva a cabo para combatir la inflamación (antibióticos), reducir el dolor y eliminar los fenómenos de intoxicación general.