Aprendieron a tratar las verrugas en una vaca en la ubre en la antigüedad. Ahora, algunos propietarios de ganado todavía usan los viejos métodos populares, ignorando los métodos modernos para tratar la papilomatosis. A menudo, los crecimientos en la ubre desaparecen por sí solos, sin embargo, en algunos casos, los papilomas tienen consecuencias tristes y la muerte del animal. Cada propietario de vacas debe saber cómo se manifiesta esta enfermedad y los métodos para prevenir la papilomatosis en el ganado.
¿Por qué una vaca tiene verrugas en la ubre?
La papilomatosis bovina es una enfermedad viral crónica caracterizada por la formación de tumores benignos (verrugas) en las mucosas y la piel. El agente causal de la papilomatosis en bovinos pertenece a los virus genómicos de ADN de la familia Papovaviridae, género Papillomavirus.
La infección de un animal ocurre con mayor frecuencia en contacto directo con un portador del virus cuando las vacas infectadas y sanas se mantienen juntas, así como:
- a través de las manos del personal de servicio;
- a través de equipos de cuidado de animales;
- al marcar;
- con picaduras de insectos chupadores de sangre.
La infección con el virus puede ocurrir durante el apareamiento con papilomatosis genital en un toro. Sin embargo, en este caso, aparecen neoplasias en las membranas mucosas de los órganos genitales. Los terneros en período de lactancia, que se alimentan de la leche de una vaca enferma que tiene bultos en los pezones, también pueden infectarse con esta desagradable enfermedad.
La papilomatosis a menudo afecta a los animales que se mantienen en condiciones insalubres. Los comederos, bebederos sucios, la humedad, el incumplimiento de las normas básicas de higiene durante el ordeño afectan la salud del ganado.
Lo siguiente también conduce a una disminución de la inmunidad y la manifestación de la enfermedad:
- alimentación desequilibrada;
- mala calidad del alimento;
- falta de ejercicio y riego de calidad.
En el pastoreo, los casos de infección de los animales no son infrecuentes cuando beben de embalses y estanques sucios y estancados.
Las neoplasias pueden afectar cualquier parte del cuerpo del animal. En las vacas, la ubre sufre con mayor frecuencia. En el período de pastoreo, con pastoreo libre, los animales suelen recibir microtraumatismos en la ubre. En el período de establo, tampoco están excluidos durante el ordeño a máquina o el hacinamiento del ganado.
A través de grietas, rasguños y abrasiones en los pezones, un animal puede infectarse con un virus. Las verrugas en la ubre de una vaca aparecen como neoplasias pequeñas, densas y lisas que pueden crecer en tamaño con el tiempo y cubrir toda el área de la glándula mamaria, incluidos los pezones. Los tamaños de las neoplasias benignas varían desde el grano de mijo hasta un huevo de gallina.
Los papilomas crecen lentamente, por lo que los pequeños nódulos en los primeros meses de la enfermedad son completamente invisibles. En casos severos, las verrugas se juntan (crecen juntas) y forman pliegues.
¿Qué son los crecimientos peligrosos en la ubre de una vaca?
En algunos casos, los crecimientos en la ubre desaparecen sin tratamiento. A menudo, las verrugas desaparecen durante el embarazo o después del parto. Por lo tanto, muchos propietarios no tienen prisa por tomar ninguna medida cuando se encuentran pequeños papilomas, especialmente en animales jóvenes. Sin embargo, los veterinarios creen que la manifestación de la papilomatosis no debe ignorarse, ya que esta enfermedad indica principalmente una disminución de la inmunidad.
Desde el momento de la infección hasta la aparición de las primeras neoplasias transcurren de tres a ocho semanas. Los primeros pequeños crecimientos, por regla general, no causan molestias al animal. Sin embargo, con el tiempo, los papilomas pequeños pueden aumentar hasta 10-15 cm de diámetro. Después de 4 a 6 meses, las verrugas se espesan, se secan y se caen después de 8 a 12 semanas. Cuando están traumatizadas, las verrugas comienzan a sangrar, ulcerarse y infectarse fácilmente.
En algunos casos, los papilomas se forman dentro del pezón (en el epitelio del canal del pezón) y la cisterna de leche. La ubre de la vaca se vuelve desigual y dolorosa. Cuando se ordeña, se pueden ver pequeños coágulos de sangre en la leche. La productividad del animal se reduce drásticamente.
En ausencia de tratamiento farmacológico, los papilomas bloquean el canal del pezón y evitan que se elimine la secreción. La vaca desarrolla mastitis, edema y atrofia de la ubre.
A veces, incluso los papilomas pequeños degeneran en un tumor maligno, que puede conducir a la muerte del animal. Por lo tanto, no se recomienda eliminarlo usted mismo.
Si se encuentran verrugas en la piel de la ubre de una vaca, en primer lugar, es necesario llamar a un veterinario en casa o consultar a un especialista tomando una foto de las neoplasias. En cualquier caso, el diagnóstico de papilomatosis se realiza sobre la base de pruebas de laboratorio.
Cómo quitar las verrugas en la ubre de una vaca
El tratamiento de los papilomas en la ubre de las vacas debe comenzar con un análisis exhaustivo de la dieta y las condiciones de los animales. Si se detectan crecimientos en la piel de la glándula mamaria y otras partes del cuerpo, el individuo enfermo debe ser aislado de la manada.
Si se encuentra una sola verruga grande en la ubre de una vaca, puede usar el método antiguo y probado: atar el crecimiento con un hilo de seda. Este método para eliminar una verruga se puede usar si el crecimiento se estrecha en la raíz (tiene una pata). El vendaje de la base del papiloma impide el suministro de sangre a la neoplasia y, después de un tiempo, se seca y desaparece.
Las verrugas grandes y medianas en la ubre de una vaca deben eliminarse. Los papilomas pueden alcanzar tamaños impresionantes, con un huevo de gallina o una nuez. Antes de la extracción, se inyectan 1-2 ml de una solución de novocaína al 2% en la base del papiloma, luego se extirpa el tumor junto con la piel. La herida se sutura y se trata con antisépticos. Las verrugas pequeñas y planas se pueden lubricar con ácido acético, ungüento salicílico.
Para la curación rápida de heridas después de la eliminación o cauterización de las verrugas, puede usar la suspensión “Spray de aluminio”, un antibiótico de amplio espectro “Spray de terramicina”.
Con daño extenso a la ubre de una vaca con crecimientos, es necesario un tratamiento complejo. En el exterior, los papilomas se cauterizan con ácido nítrico, carbólico, lapislázuli, corrientes de alta frecuencia (electrocoagulación) o se tratan con nitrógeno líquido.
Para deshacerse de las verrugas y eliminarlas rápidamente de la ubre de la vaca, también se usa un remedio eficaz contra las verrugas, el ungüento salicílico.
En la dieta de una vaca enferma, el sulfato de magnesio se incluye en una dosis de 30-50 g en un curso de 10 días. Para estabilizar el sistema de defensa del cuerpo, es necesario realizar un curso de medicamentos inmunoestimulantes:
Además, se prescriben inyecciones intramusculares de cianocobalamina (vitamina B12) durante dos días por la mañana y por la noche. Previamente, se inyecta debajo de la base de la neoplasia 1 ml de una solución de novocaína al 2%. También puede aplicar el bloqueo de novocaína con una solución al 1% en una dosis de 60-80 ml (por vía intravenosa) con un intervalo de un día. Es necesario hacer en total 3-5 inyecciones. Para el tratamiento de las verrugas, también se usa la administración intravenosa de una solución al 1% de novocaína y penicilina.
¡Importante! Además del tratamiento farmacológico, los animales enfermos necesitan ajustar la dieta, el modo y las condiciones de caminar.
Remedios populares para el tratamiento de papilomas en ganado.
Para eliminar las verrugas en las vacas lecheras, puede usar métodos populares simples y efectivos:
- limpiar la ubre con una decocción de papas germinadas (o cáscara) tres veces al día;
- aplicando masa de cebolla finamente rallada a las verrugas una vez al día o procesando con jugo 2-3 veces al día;
- puede curar las verrugas en la ubre de una vaca lubricándola con una mezcla de un vaso (200-250 ml) de aceite vegetal calentado en una sartén con cebolla picada y cera (20-25 g) durante 7-14 días;
- tratamiento localizado de crecimientos en la ubre de una vaca con amoníaco;
- aplicando a las áreas afectadas de la glándula mamaria una mezcla de ajo rallado y manteca de cerdo (en una proporción de 1: 1) dos veces al día;
- lubricación de las áreas afectadas de la piel con suero durante un mes;
- frotando en las áreas afectadas una mezcla de raíz de rábano picante picada y sal en una proporción de 1: 1 hasta la recuperación completa;
- lubricación diaria de los pezones con aceite de ricino durante 30-40 días;
- tratamiento de zonas de la ubre afectadas por papilomas con grasa. Cada vez después del ordeño durante 2-3 semanas (antes de aplicar la mezcla, lave el área deseada con agua limpia y tibia);
- lavar la copa de la ubre y los pezones con una decocción tibia de pulmonaria (1 cucharada de hierba seca por 2 cucharadas de agua hirviendo) durante el día (4-6 veces).
¡Consejo! Puede deshacerse de las verrugas en la ubre de una vaca frotando las áreas afectadas con jugo de manzanas agrias o vides durante dos semanas.
Prevención de la papilomatosis en vacas
Para prevenir la aparición de papilomatosis en la ubre de las vacas, es necesario seguir las reglas básicas para criar ganado:
- mantenga los establos limpios: retire el estiércol a tiempo, cambie la ropa de cama dos veces al día;
- evitar el hacinamiento de animales;
- desinfecte a fondo el inventario, los artículos de cuidado, los comederos y los bebederos;
- los animales infectados deben aislarse inmediatamente de los sanos y la habitación debe desinfectarse;
- antes del ordeño, la ubre de la vaca debe inspeccionarse en busca de microtraumas, lavarse con agua tibia y secarse;
- antes y después del ordeño, la piel puede tratarse con la pomada Caring Milkmaid, que favorece la cicatrización de grietas, arañazos y la restauración del epitelio.
Algunos animales que portan el virus no muestran la enfermedad. Por lo tanto, se recomienda a los propietarios de ganado que realicen exámenes preventivos y pruebas de laboratorio regulares.
La mejor prevención de la papilomatosis bovina es la vacunación. Por lo general, los veterinarios elaboran la vacuna por su cuenta, utilizando biomaterial (papilomas) de animales enfermos. Con la manifestación frecuente de papilomatosis en grandes rebaños, los animales jóvenes se vacunan por primera vez a la edad de 12 meses. La revacunación se realiza en dos semanas.
Conclusión
Hay muchas maneras de tratar las verrugas en la ubre de una vaca. El tratamiento médico sólo debe ser realizado por un veterinario. Las formas graves de papilomatosis pueden provocar atrofia de la ubre y la degeneración de una neoplasia benigna en un tumor maligno. Para prevenir la infección de una vaca con un virus, es necesario seguir las reglas para mantener al animal, realizar exámenes preventivos de la ubre en busca de neoplasmas y vacunar el ganado a tiempo.
Las verrugas que aparecen en la ubre de las vacas son tumores benignos (papilomas). Están ubicados en los pezones, así como en la cuenca de la ubre, principalmente en las novillas primerizas, y causan muchas molestias al animal y a los asistentes. Las formaciones tumorales son dolorosas. Esto interfiere con el proceso normal de transferencia de leche y afecta negativamente la producción de leche. La eliminación de papilomas es un procedimiento problemático. Este artículo ayudará a los ganaderos a aprender cómo eliminar las verrugas de una vaca y prevenir su aparición.
causas
La papilomatosis bovina es causada por un virus que penetra en el espesor de la piel de la glándula mamaria a través de rasguños, abrasiones, grietas. Como resultado, se desarrollan verrugas en la ubre de una vaca, crecimientos que contienen una gran cantidad de partículas virales. La mayoría de las veces, la infección ocurre en pastizales no cultivados o bordes de bosques con una gran cantidad de helechos silvestres. Los animales pueden infectarse a través del inventario. Con la mala alimentación de las vaquillas, el consumo de agua estancada y la crianza que no cumple con los requisitos zoohigiénicos, aumenta el riesgo de papilomatosis. El principal portador de contagio es el ganado bovino adulto.
Los portadores de virus con inmunidad tensa pueden no tener verrugas. Los terneros se infectan al chupar la ubre. A menudo, el portador del virus se convierte en los asistentes, que se relacionan deshonestamente con las reglas de asepsia al realizar procedimientos zootécnicos al marcar terneros. El virus es resistente a la congelación y la sequedad.
El peligro de las verrugas
Las verrugas, una vez que surgen, pueden desaparecer espontáneamente, por lo tanto, otros ganaderos creen que si las neoplasias no causan molestias a los animales, entonces no se les debe prestar atención. Sin embargo, el virus es capaz de penetrar en la piel y, si el sistema inmunitario está debilitado, provocar la formación de un tumor maligno. Los animales afectados por papilomatosis son más susceptibles a otras enfermedades infecciosas que otras.
Si la verruga se encuentra en el pezón, puede interferir con el flujo de leche y causar dolor. Hay estancamiento de la leche, mastitis y enfermedades asociadas. Cuando se ha formado un papiloma dentro del pezón, el flujo de leche de este tanque puede detenerse debido a una reacción de dolor. La piel alrededor del foco patológico se vuelve irregular.
A veces aparecen verrugas en la ubre de una cabra. Pasan espontáneamente o se tratan con ungüentos externos a base de ácido salicílico.
Si los papilomas se desarrollan en la membrana mucosa del intestino o la vejiga, pueden degenerar en tumores cancerosos de los órganos correspondientes.
La aparición de papilomas en la superficie del canal de parto, el pene del fabricante hace imposible la concepción.
Patogenesia
Inicialmente, se forman verrugas solitarias parecidas a un coral, que tienen el tamaño de un guisante o una avellana. Están ubicados sobre una base ancha, su apariencia se asemeja a una cabeza de coliflor. Los neoplasmas pueden ser únicos o agrupados en grupos. La superficie del tumor es seca, cubierta de grietas, queratinizada. En contacto con objetos externos, las verrugas se lesionan, se produce sangrado, los defectos son colonizados por microflora secundaria, que comienza a multiplicarse activamente. Las capas superficiales del papiloma se ulceran y la neoplasia se desintegra gradualmente.
A veces, verrugas lisas en forma de tallo largo.
Los papilomas crecen constantemente y alcanzan tamaños máximos después de 120 a 240 días, hasta 15 cm de diámetro. Luego se arrugan, se secan y se caen. El proceso de reducción dura unos 3 meses. Una vaca puede volver a infectarse, pero en este caso las verrugas son únicas, no más grandes que una avellana.
Los tumores pueden formarse en el cuerpo, en cualquier parte del mismo, pero son invisibles debajo del pelaje, por lo que los ganaderos creen que los papilomas ocurren exclusivamente en la ubre.
tratamiento
¿Cómo tratar la papilomatosis en vacas? En primer lugar, es necesario estimular las defensas del organismo. Las verrugas en una vaca en la ubre desaparecen sin tratamiento si se fortalece la inmunidad del animal. Esto ocurre principalmente al final de la primavera, cuando la dieta escasa se enriquece con forraje verde, se calienta en el establo, cesa la humedad y disminuye la contaminación.
¿Cómo eliminar la consecuencia de los problemas de una operación quirúrgica? La forma más sencilla de tratar las verrugas es vendar la base del papiloma si se estrecha en la raíz. Cuando se obstruye el flujo sanguíneo, el tumor se seca y desaparece al poco tiempo. Cuando las verrugas interfieren con el proceso de ordeño, se eliminan. Si al mismo tiempo se forman grandes defectos, se aplican suturas. Las heridas se tratan con un aerosol, un antiséptico que contiene un antibiótico, por ejemplo, Ranosol o Terramycin Spray.
Si se han formado papilomas en la ubre de un grupo de vacas, se lleva a cabo un tratamiento complejo que consta de los siguientes métodos:
- Optimización de la dieta: promueve la eliminación de las verrugas. El rumiante debe recibir una cantidad suficiente de pienso voluminoso y de buena calidad. La normalización de la digestión cicatricial ayuda a aumentar la inmunidad y destruir el virus que causa la papilomatosis.
- Cumplimiento de los parámetros zoohigiénicos recomendados. La ropa de cama debe estar fresca y el establo debe limpiarse a diario.
- Cuidado regular de la ubre. El cuerpo debe mantenerse limpio. El mercado ofrece una amplia gama de productos para el cuidado del pezón, como OxyCide Pre.
- La lubricación con ungüentos especiales después de cada ordeño ayuda a eliminar los crecimientos. Levomekol, antiverrugas, ungüento de zinc, alquitrán de abedul, aceite sólido están en demanda. Los pólipos planos se tratan con ácido acético o salicílico.
- Ayuda a combatir las verrugas al incluir sulfato de magnesio u óxido de magnesio en la dieta en una cantidad de 30 a 50 g por vaca. El curso del tratamiento es una década.
- Inyecciones intramusculares de Cianocobalamina, 5 ml, en días alternos, con cuatro tratamientos. Previamente, se inyecta 1,0 ml de novocaína al 2% debajo de cada verruga.
- Los inmunomoduladores (Myxoferon, Gamavit, Westin, Ligfol) ayudarán a curar a la vaca de los crecimientos en la ubre, el hocico y otras partes del cuerpo.
Los seguidores de la medicina veterinaria tradicional deben tener en cuenta que los remedios para el tratamiento de papilomas en vacas recomendados por expertos requieren un uso prolongado, al menos un mes, y frecuente, hasta 6 veces al día. Si el pólipo interfiere con el ordeño, tales métodos de curación son inaceptables.
Prevención
La papilomatosis de la ubre es consecuencia de una baja cultura de la ganadería. Si la alimentación es equilibrada, las condiciones zoohigiénicas cumplen con los estándares zootécnicos, entonces el riesgo de verrugas se reduce significativamente.
En la cría de ganado lechero, especialmente al final del invierno y durante la transición del establo al pastoreo, se practica la alimentación de las vacas con óxido de magnesio. El medicamento tiene un efecto beneficioso en el cuerpo e indirectamente previene la aparición de verrugas.
Una vacuna que tiene un efecto terapéutico ayuda a eliminar las verrugas. Un veterinario puede hacerlo en condiciones de no producción. Esto requerirá verrugas cortadas y trituradas. El material resultante se infunde en una mezcla de formaldehído, glicerina y solución de cloruro de sodio al 1%.
Si una vaca desarrolla verrugas, el criador de ganado debe culparse principalmente a sí mismo. Asegurar una alimentación adecuada, elegir un buen pasto, evitar el riego con agua estancada, organizar el cuidado adecuado de la ubre evitará la aparición de una dolencia desagradable.
Lo invitamos a suscribirse a nuestro canal Zen, LiveJournal, la comunidad en Vkontakte y Odnoklassniki, donde se publican nuevos artículos, así como noticias para jardineros y ganaderos.