Verrugas en una vaca en el hocico: cómo tratar, cómo se ve la papilomatosis, cómo se ve una verruga en los ordeños

Las verrugas en vacas o papilomatosis científicamente bovina (papilomatosis bovina) es una enfermedad viral benigna crónica caracterizada por el desarrollo de tumores fibroepiteliales en la piel y las membranas mucosas.

Etiología El agente causal de la enfermedad pertenece a los virus genómicos de ADN de la familia Papovaviridae, género Papillomavirus. El virus causa condilomas (papilomas y fibropapilomas) en vacas en la piel, membranas mucosas del tracto gastrointestinal, a veces cáncer del tracto gastrointestinal y vejiga. El ganado en la naturaleza es la principal fuente y reservorio natural del virus. En el papiloma (verruga hay una gran cantidad de virus). El virus ingresa al cuerpo de una vaca principalmente a través de microtraumatismos imperceptibles, abrasiones en la piel, que las vacas reciben principalmente en la ubre y el abdomen. Especialmente cuando las vacas pastan en pastos sin cultivar durante el período de pastoreo. Los portadores del virus de la papilomatosis pueden ser comederos, baldes, bebederos, escobas y otros equipos utilizados por los dueños de la vaca cuando la cuidan. Los dueños de mascotas deben saber que no todos los animales portadores del virus pueden tener verrugas. La infección de los terneros se produce a través de los pezones de la vaca. Los trabajadores de zootecnia pueden convertirse en portadores del virus al marcar terneros sin observar las reglas de asepsia y antisepsia.

El virus de la papilomatosis bovina está bien conservado en glicerina, resistente a la desecación ya las bajas temperaturas; destruido a una temperatura de 70°C durante 30 minutos.

datos epidemiológicos. El ganado, los caballos, los perros y los conejos son susceptibles a la papilomatosis. Se han descrito casos de papilomatosis en ovejas, cabras y animales salvajes.

Muy a menudo, las vaquillas jóvenes de 6 meses a 3 años sufren de papilomatosis, especialmente durante el período de estabulación, mientras que las vacas adultas tampoco tienen inmunidad contra esta enfermedad.

La fuente del agente causal de la enfermedad son los animales enfermos. La infección natural ocurre cuando los animales enfermos y sanos se mantienen juntos.

Formas de propagar el virus e infectar a las vacas:

  • La transferencia del patógeno es posible a través de las manos de asistentes, artículos de cuidado, especialistas veterinarios y especialistas en ganadería si no siguen las reglas de asepsia y antisepsia.
  • Sexualmente, cuando el toro tiene papilomatosis genital.
  • Infección por insectos chupadores de sangre y otros.
  • Los terneros se infectan muy a menudo con contenido de tipo lactante.

Patogénesis. El desarrollo de la papilomatosis en el ganado bovino se basa en un crecimiento atípico del epitelio, que crece hacia la base de la piel, seguido de la proliferación de sus elementos celulares. En este caso, la capa subcutánea de la piel nunca está involucrada en el proceso tumoral. Los papilomas crecen con relativa lentitud, pasando por varias etapas de su desarrollo. Se completa el proceso de reemplazo de la verruga con epitelio queratinizado y muerte. Este proceso es largo, y si la piel de la ubre está dañada, en este momento se produce la atrofia del tejido glandular de la ubre. La oncogénesis viral generalmente se considera dentro del marco de la transformación genética, cuya esencia es que la presencia de un virus en una célula cambia sus propiedades hereditarias, metabolismo, morfología y características funcionales. Como resultado de todo esto, la célula adquiere las propiedades de reproducción descontrolada sin cambiar su estructura cromosómica (LA Zilber). La microscopía de fluorescencia reveló antígeno de papilomatosis bovina solo en los núcleos de las capas superficiales del tumor. La ausencia de fluorescencia específica en las células basales se explica por la presencia del virus en ellas en forma “enmascarada”.

El cuadro clínico. El período de incubación para la infección artificial es de 3 a 8 semanas. En condiciones naturales, en terneros, cuando se mantienen junto a animales enfermos, la enfermedad se manifiesta al cabo de 3-4 meses. La enfermedad tiene un curso crónico. En el ganado, los papilomas afectan la piel en varias partes del cuerpo, comenzando por la cabeza, el cuello, el tronco, la ubre y terminando en las extremidades. Inicialmente, aparecen papilomas únicos similares a corales, del tamaño de un guisante o una avellana. Luego se vuelven múltiples, dispuestos en paquetes sentados sobre una base ancha y exteriormente parecidos a una cabeza de coliflor. La superficie de los papilomas está seca, queratinizada, con grietas. Como resultado del daño, los papilomas sangran, se infectan, se ulceran y luego se desintegran las partes superficiales de la verruga. Después de 4-8 meses, las verrugas, habiendo alcanzado su tamaño máximo (a veces hasta 10-15 cm de diámetro), comienzan a engrosarse, arrugarse y, generalmente, después de 3 meses comienzan a caerse por sí solas. En caso de reinfección con papilomatosis, las verrugas son únicas y su tamaño no supera el de una avellana.

READ
Cómo quemar una verruga en casa: la elección de la medicina

En la ubre de una vaca, los papilomas suelen aparecer en forma de tumores densos de superficie lisa que salpican la piel de la ubre, a veces alcanzando el tamaño de un huevo de gallina, colgando de un largo tallo. En su mayor parte, las verrugas no presentan molestias a un animal enfermo. Cuando aparece una verruga en la superficie interna del canal del pezón, así como en el tanque de leche, le da tuberosidad a la ubre, el proceso de ordeño de la vaca se vuelve doloroso, aparece sangre en la leche y, como resultado, la leche de vaca. la productividad disminuye. Con la progresión de la papilomatosis, la vaca desarrolla mastitis, la vaca no permite que los propietarios ordeñen toda la leche, se desarrolla edema de ubre, se desarrolla atrofia de ubre.

La aparición de verrugas en la mucosa del canal del parto o en los genitales del toro impide la fecundación.

cambios patológicos. Cuando se corta un papiloma, la base del tejido conectivo es claramente visible en su superficie, cubierta con una poderosa capa epitelial que recubre todas las curvas y circunvoluciones del tejido conectivo. El examen histológico revela proliferación y queratinización de la cubierta epitelial, que se encuentra entre las papilas y las proliferaciones de la base de la piel. Las células epiteliales se asientan sobre su propia membrana sin germinar el estroma. El borde entre los tejidos epitelial y conjuntivo es sinuoso con protuberancias y depresiones bilaterales coincidentes.

Diagnóstico para la papilomatosis en una vaca se basa en el cuadro clínico de la enfermedad y una prueba de laboratorio: PCR (el ADN del patógeno se aísla en la sangre). Además, detectamos anticuerpos contra la papilomatosis en el suero sanguíneo.

Tratamiento Las verrugas en sí mismas no son una enfermedad grave y, con la mejora de las condiciones de alimentación y mantenimiento, comienza el proceso de autocuración. En el caso de que las verrugas no interfieran con el ordeño, es mejor no tocarlas. Los especialistas veterinarios, por el contrario, creen que el papiloma, al ser una enfermedad viral, provoca un debilitamiento del sistema inmunológico en una vaca y, si se violan las condiciones de alimentación y crianza, puede provocar cualquier otra enfermedad. En base a esto, los veterinarios recomiendan recurrir a la vacunación.

La vacuna contra la papilomatosis se prepara en condiciones normales. Para ello se toman papilomas recortados y finamente triturados, ajustados al 5% con las mismas partes de solución salina y glicerina. Luego se agrega formalina a la suspensión resultante para que el virus se vuelva inactivo y se ajuste a una concentración de 0,5%. Se retiran las partículas sedimentadas, y el líquido purificado se utiliza como vacuna, la cual se administra al animal a dosis de 10 ml por vía subcutánea, a los 14 días hacemos una segunda inyección a la misma dosis de vacuna.

El tratamiento de las verrugas en una vaca debe comenzar con una mejora en la dieta de alimentación y mantenimiento. Un animal enfermo debe estar aislado de otros animales. El tratamiento generalmente se lleva a cabo quirúrgicamente:

  • Recorte de papilomas grandes.
  • Cauterización de verrugas con corrientes de alta frecuencia, lapislázuli, ácido fénico o nítrico.
  • La imposición de una ligadura en la pierna del papiloma.
  • Utilización de bajas temperaturas (nitrógeno líquido procedente de un vaso Dewar).
  • Lubricación de papilomas planos y pequeños con ácido acético o ungüento salicílico.
READ
Verruga después de la cauterización con foto de nitrógeno.

Para facilitar el proceso de tratamiento, desarrollar una respuesta inmune normal en la vaca y estabilizar el estado del organismo, se utiliza el suero de convalecientes. No está mal darle a una vaca enferma un curso de inmunoestimulantes: gamavit, fosprinil, eleovit, ligfol, interferon, mixoferon, etc.

Con una gran cantidad de verrugas, la papilomatosis se elimina tanto externa como internamente. Durante 10 días se administra magnesia dentro de la vaca en dosis de 30 gramos, al mismo tiempo se tratan las verrugas con nitrógeno líquido, lapislázuli o ungüento salicílico. De los medicamentos en el tratamiento de las verrugas, se utilizan Anti-Wart, Dbailiva Milkmaid Ointment, Aluminium Spray. Es necesario lubricar las verrugas de la ubre de la vaca después de cada ordeño de la vaca, durante varias semanas.

En el tratamiento de las verrugas en la ubre se puede utilizar la administración intramuscular de vitamina B12 a una dosis de 5 ml por la mañana y por la noche durante 2 días. Previamente, debajo de la base del papiloma, 1 ml de una solución de novocaína al 2%. Además, la novocaína con penicilina se inyecta alrededor del papiloma o por vía intravenosa, o se usa la administración intravenosa de 80 ml de una solución de novocaína al 1%. El curso del tratamiento consta de 4 inyecciones.

Al tratar las verrugas en las vacas, algunos propietarios de parcelas familiares y granjas campesinas usan remedios caseros como:

  • Se prepara una papilla con cebollas ralladas y se aplica a la verruga una vez al día hasta la recuperación completa.
  • Tome 2-3 dientes de ajo triturados, póngalos en un vaso y prepare con agua hirviendo, insista durante 40-60 minutos. En el futuro, la infusión resultante lubrica las verrugas.
  • Sal triturada en jugo de rábano picante.
  • Todos los días frote las verrugas con el jugo de manzanas agrias frescas. Las verrugas comienzan a encogerse y desaparecerán en 10 días.
  • Lubricación de verrugas con suero de cuajada durante 3-5 semanas.
  • Frotar las verrugas con una decocción de patatas germinadas tres veces al día.
  • Lavar la ubre con una decocción de pulmonaria 4-6 veces al día.
  • Uso para el tratamiento de verrugas jugo de vid.
  • Tratamiento con amoníaco: las verrugas húmedas se frotan con amoníaco.
  • Para el tratamiento de las verrugas, puede utilizar el jugo de celidonia, diente de león y otras plantas.

Prevención de la papilomatosis. Teniendo en cuenta que la papilomatosis es una enfermedad contagiosa, los animales con signos clínicos de papilomatosis deben aislarse inmediatamente y desinfectarse la habitación donde estuvieron.

Para prevenir la enfermedad, los animales deben recibir una dieta balanceada, la alimentación debe ser de alta calidad. Es imposible pastar vacas con abundante crecimiento de helechos. Prohibido el uso de cuerpos de agua naturales. Para la profilaxis activa, use la vacuna contra la papilomatosis.

verrugas en vacas

Después de que el granjero encuentra verrugas en la ubre de una vaca o cabra, debe comenzar el tratamiento de inmediato. Aunque muchos dueños de animales de granja piensan que si los papilomas no causan problemas graves al animal y no sangran, entonces no se pueden tocar ni evitar. El granjero debe prepararse de antemano para el hecho de que con las verrugas en la ubre de una vaca, se deberá realizar un tratamiento bastante largo, por lo que debe ganar mucha fuerza y ​​​​paciencia por adelantado. En este caso, será importante obtener un efecto positivo del tratamiento.

¿Qué es la enfermedad peligrosa?

Tratamiento de verrugas en la zona del pezón – esta es una ocurrencia bastante común entre las vacas. Las estadísticas han demostrado que, en la mayoría de los casos, son los individuos jóvenes cuya edad no supera los dos años los que deben ser tratados.

READ
Eliminación de papilomas por ondas de radio. Aparato Surgitron

Los crecimientos pueden ser completamente diferentes en tamaño y también pueden ubicarse tanto individualmente como en grupos completos. La zona del hocico del animal rara vez se ve afectada. El problema más relevante y grave es la acumulación que afecta a la sección de los pezones de la ubre, es decir, precisamente a esos pezones, mediante manipulaciones con las que es posible obtener leche.

La aparición de verrugas en las vacas.

Con el desarrollo de neoplasmas en una vaca en el área de la ubre, el propietario a menudo no nota de inmediato tal fenómeno. Esto se debe a que las verrugas que se formaron en la ubre de la vaca desde la primera vez no causan ninguna molestia, el proceso de ordeño de la vaca transcurre, como siempre, con normalidad. Pero a medida que avanza la enfermedad y aumenta el tamaño de las verrugas en la ubre de la vaca y crece su número, surgen dificultades debido al hecho de que se vuelve difícil producir leche. Tal proceso puede conducir a una parada completa en la producción de leche.

Características del desarrollo de las verrugas.

La aparición de verrugas en las vacas.

  1. Incluso las verrugas aparentemente más inocuas pueden ser un síntoma grave de la enfermedad del ganado;
  2. Las verrugas son enfermedades virales que afectan la ubre y los pezones;
  3. Tanto los adultos como los muy jóvenes (incluso los terneros) pueden sufrir papilomas;
  4. La penetración de dicho virus se produce a través de heridas, abrasiones y diversas grietas;
  5. La ubre necesita un cuidado completo y regular, así como una inspección constante por parte del granjero;
  6. La mayoría de los crecimientos pasan por sí solos con el tiempo: se secan y luego desaparecen, incluso si no se hace nada al respecto;
  7. En esta situación, no puedes confiar en el azar. Algunas neoplasias crecen rápidamente y se diseminan por toda la ubre, y el proceso de tratamiento se vuelve difícil y especialmente prolongado;
  8. Las verrugas en una vaca se caracterizan por las consecuencias de una enfermedad viral. Mientras el virus ingresa al cuerpo del animal, comienza a esperar el momento adecuado. Tan pronto como una vaca se ve afectada por alguna enfermedad o su sistema inmunológico se debilita significativamente por una razón u otra, el virus entra en una etapa activa y conduce al desarrollo de verrugas.

Causas de la enfermedad

La primera y principal causa de la enfermedad es es la propagación del virus. Su presencia dentro del cuerpo y la protección contra su penetración dependerán de los factores externos que rodean a la vaca. Hay varias razones a la vez por las cuales una persona puede infectarse con el virus del papiloma y enfrentar una enfermedad como las verrugas en el área de la ubre:

La aparición de verrugas en las vacas.

  1. La razón principal de la penetración del virus en el cuerpo del animal es el cuidado inadecuado.
  2. Muy a menudo, el proceso de infección se produce por el contacto de un individuo sano con otro animal que ya contiene este virus.
  3. Un ternero puede infectarse con el virus de una vaca ya adulta debido al contacto a través de microfisuras y heridas. La forma más fácil de infectar animales jóvenes es beber leche de las tetinas de una vaca enferma.
  4. El lugar de donde beben las vacas no juega el último papel en este proceso. Muchos propietarios intentan llevar a la vaca al lugar de riego más cercano, como un pantano cubierto de maleza o un lago sucio. En estos lugares aumenta mucho la posibilidad de contraer el virus debido a la cercanía del reservorio y la presencia en él de una gran cantidad de microorganismos patógenos.
  5. Las principales vías de penetración son rasguños, grietas, heridas y otras lesiones en el cuerpo de un individuo.
  6. Los diseminadores del virus del papiloma pueden ser objetos con los que se alimenta o cuida a una vaca: comederos y bebederos.
  7. También sucede que el virus penetra durante el marcado en el cuerpo de la vaca.
  8. Otra forma de ingreso del virus del papiloma son los instrumentos y dispositivos médicos que se procesan de manera deficiente antes de su uso. Esto sucede cuando no se observan condiciones estériles.
READ
La estructura de la verruga en el contexto y las principales razones de su aparición.

De hecho, prevenir la posibilidad de infección de un animal no es tan difícil. Para hacer esto, debe realizar un lavado simple diario de la vaca con agua tibia. Además, después de cada paseo de la vaca, debe revisar cuidadosamente su ubre, eliminar las garrapatas encontradas y desinfectar las heridas y rasguños desarrollados con alta calidad. El dueño de un animal que realiza tales manipulaciones todos los días puede protegerse cualitativamente tanto a él como al animal del riesgo de infección por el virus.

tratamiento

Cómo tratar las verrugas

El problema principal, por el cual, cuando se encuentra una verruga en una vaca, es necesario llevar a cabo curso de tratamiento requerido – esta es la presencia de molestias que el propio animal siente durante el ordeño.

Si las verrugas molestan especialmente a la persona, entonces no permitirá que la ordeñen. Una larga ausencia de ordeño afecta negativamente la salud general de la vaca y puede desarrollar complicaciones graves.

¿Cómo tratar a una vaca y su ubre? En este caso, se pueden utilizar dos métodos:

  1. Busque la ayuda de su médico para que le aconseje y le recete los medicamentos necesarios para un tratamiento eficaz.
  2. El uso de la medicina tradicional, que han demostrado ser recetas eficaces para el desarrollo de verrugas.

Algunos dueños de vacas usan una forma simple y asequible: vendan el área de crecimiento con un hilo especial o con pelo simple de la cola del animal. Este método es válido solo cuando la vaca tiene un solo crecimiento bastante grande que se puede atar.

Pero en la vida, la mayoría de las veces el método no es adecuado y se usa solo como una panacea. Y el método en sí, que se basa en un vendaje fuerte de la verruga para bloquear el acceso a la nutrición, es bastante extraño.

Si acudes a una consulta con un veterinario, recibirás la información necesaria al completo. Muy a menudo, el propio veterinario prescribe el uso de magnesia en el interior y el tratamiento de crecimientos con varios medicamentos. Para el proceso externo de procesamiento de crecimientos, puede usar:

La lista de posibles fármacos a utilizar es muy amplia. Pero no se concentre en medicamentos diseñados para eliminar el virus del papiloma humano. Estos medicamentos son completamente diferentes en su composición y acciones y no producirán ningún efecto en la vaca.

Tratamiento de verrugas en cabras

Las verrugas se pueden encontrar en diferentes representantes de los animales.. En las cabras, las verrugas ocurren con mayor frecuencia solo en la ubre, pero también se pueden encontrar en la cabeza, las extremidades y el cuello. En las ovejas, los papilomas suelen afectar sólo a la superficie de la cabeza. En la mayoría de los ungulados, el papiloma a menudo se convierte en un tumor canceroso. Las verrugas también se encuentran en mascotas, gatos y perros.

Tratamiento de verrugas en cabras

Junto a los papilomas duros pueden presentarse papilomas blandos, más conocidos como pólipos. Los pólipos ocurren principalmente en las membranas mucosas.

Lo mejor es tratar las verrugas de cabra con la ayuda de preparaciones externas. Esto puede ser una decocción de desechos de papa, una solución de alcohol de yodo, alquitrán, varios ungüentos irritantes y que contienen metales. Muy a menudo, los productos derivados del petróleo se utilizan para esto: gasolina, queroseno, grasa, aceite de máquina. Al usarlos, es muy importante seguir dos reglas: debe frotar con tales medios constantemente, y también con frecuencia, si es posible (al menos una vez al día), hasta que el papiloma desaparezca por completo. Además, solo es necesario lubricar las verrugas, y si el producto entra en contacto con la superficie de la piel sana, debe eliminarse.

Si la verruga contiene piel fina, entonces se puede curar muy simplemente atándolo con un hilo. En este momento, la sangre deja de fluir hacia él, después de lo cual finalmente muere por completo. Después de eliminar la verruga de esta manera, puede ocurrir un sangrado intenso, por lo que es mejor preparar el peróxido de hidrógeno con anticipación. También está prohibido usar un hilo de pescar para eliminar el papiloma: es demasiado elástico, no se puede apretar como debería.

READ
Verruga plantar: en el pie, en los pies, en la planta del pie, eliminación, tratamiento, cómo deshacerse de ella en casa

En la práctica veterinaria, también se recomienda usar novocaína al 1%. Es especialmente importante usar este método de tratamiento durante la formación de papilomas cerca de los ojos o en los genitales, donde es difícil o muy peligroso eliminar las verrugas por otros métodos. Pero la novocaína ayuda con bastante eficacia durante la eliminación de las verrugas de la ubre. Para ello, se inyecta a la vaca de 60 a 80 ml del producto cada 4-5 días. En total, debe realizar de tres a cinco inyecciones del medicamento. La novocaína se inyecta en la vena yugular. Es bastante difícil administrar una inyección a un animal por sí solo, por lo tanto, para administrarla correctamente, debe llamar a un veterinario en casa.

Remedios populares para las verrugas.

Algunos especialistas tratantes y los propios ganaderos asocian la formación de verrugas en la zona de las ubres de un animal con un bajo nivel de microelementos en su organismo. Por lo tanto, no debe llevar el cuerpo de la vaca al desarrollo de verrugas peligrosas, pero debe cuidar la calidad de la nutrición del animal en la etapa inicial.

Remedios populares para el tratamiento del virus.

Muchos de los que tienen pocas vacas en la granja prefieren usar métodos que desarrollado por la gente, que también son muy adecuados para el tratamiento de las verrugas. Su eficacia ha sido probada mediante la realización de un gran número de pruebas, por lo que mucha gente confía en ellos.

Pero aún así, antes de usarlos, debes consultar con tu veterinario. Aunque cabe señalar que muchos médicos también están de acuerdo en que los remedios caseros son buenos para ayudar a superar tal dolencia. Las recetas populares más populares y ampliamente aplicables:

Tratamiento de papilomas en vacas

  1. Decocción de pulmonaria. Después de hacer una decocción, debe lavar sus ubres seis días al día. Debe realizar este procedimiento todos los días, una vez. Durante el curso del tratamiento, las verrugas comienzan a secarse y caerse gradualmente.
  2. Una decocción de patatas. Para ello, puedes utilizar la piel o los brotes de patatas. Se llenan de agua hasta arriba, se ponen al fuego y después de hervir se hierven durante 15 minutos a fuego lento. El caldo en este momento debe adquirir un color oscuro. Tres veces al día necesitan tratar las verrugas.
  3. Solidol. Una droga simple y económica contra las verrugas en las vacas. El tratamiento con este remedio continúa durante tres semanas. En este caso, los pezones de la vaca deben lubricarse cada vez después del ordeño.
  4. Ajo. En proporciones iguales, debe mezclar el ajo picado en un rallador o presionar con grasa de cerdo. La pomada antivirucina resultante se aplica a la ubre varias veces al día.
  5. Cebolla. También puede deshacerse de los papilomas con cebollas, después de frotarlas con un rallador y lubricar con ellas la ubre del animal. Este jugo se aplica en las áreas afectadas dos o tres veces al día.
  6. Jugo de manzanas agrias, la mejor variedad de invierno. Dicho medicamento debe aplicarse en el área afectada varias veces al día. En este caso, los papilomas se volverán mucho más pequeños y luego desaparecerán por completo.
  7. Jugo de vid que sale durante la maduración.

Hay muchos remedios para las verrugas.. Pero es mejor prevenir su desarrollo que automedicarse después. Para la prevención, solo es necesario lavar las ubres con agua tibia antes de ordeñar a la vaca, y luego lubricarlas con aceite para eliminar las grietas. La mejor protección contra el desarrollo de papilomas será el lavado y la higiene regulares.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: