verrugas virales (verrugas) es una enfermedad proliferativa benigna de la piel y las mucosas causada por el virus del papiloma humano (VPH) y caracterizada por la aparición de neoplasias epidérmicas.
El virus del papiloma humano (VPH) es un virus que contiene ADN de la familia de los papavavirus (Papavaviridae)causando verrugas virales.
1. Breve información
1.1 Definición
verrugas virales (verrugas) es una enfermedad proliferativa benigna de la piel y las mucosas causada por el virus del papiloma humano (VPH) y caracterizada por la aparición de neoplasias epidérmicas.
1.2 Etiología y patogenia
El agente causal de la enfermedad, el virus del papiloma humano (VPH), pertenece a los virus que contienen ADN de la familia de los papavavirus (Papavaviridae).
Actualmente, se han identificado y caracterizado alrededor de 200 genotipos de VPH que infectan a humanos, mamíferos y aves; de los cuales, los géneros cuyos representantes infectan a los humanos incluyen alfa-, beta-, gama-, mu- и nupapilomavirus. Las causas más comunes de verrugas virales son los tipos de VPH 2, 27 y 57 (alhapapilomavirus), 4 tipos (virus del papiloma gamma) y tipo 1 (mupapilomavirus). Los tipos de VPH 3, 7, 10 y 28 se detectan con menos frecuencia (alfapapilomavirus), VPH 65, 88 y 95 (virus del papiloma gamma) y VPH tipo 41 (nupapilomavirus).
La transmisión del virus puede ocurrir por contacto doméstico, autoinoculación o heteroinoculación en sitios de daño al tejido epitelial. El riesgo de infección por VPH depende de una serie de factores, como la localización de las lesiones, los indicadores cuantitativos de VPH (carga viral), el grado y la naturaleza del contacto con la infección, el estado del estado inmunitario general y local. La infección se ve facilitada por la presencia de microtraumatismos y procesos inflamatorios de la piel y las mucosas.
En las células de la capa basal, el virus puede estar en estado latente durante mucho tiempo. En presencia de factores favorables, comienza el proceso de replicación de los virus del papiloma humano en el epitelio, lo que conduce a una violación de la diferenciación celular y la formación de tejidos morfológicamente alterados.
Los virus del papiloma humano tienen especificidad tisular: la capacidad de ciertos tipos de VPH para infectar tejidos característicos de su localización. Como regla general, los tipos de VPH 1, 2 y 4 se detectan con verrugas plantares; Tipos de VPH 2, 4, 26, 27, 29, 57 – con verrugas vulgares; Tipos de VPH 3, 10, 28, 49 – con verrugas planas; VPH tipo 7 – con verrugas del carnicero; tipos de VPH 13 y 32 – con hiperplasia epitelial focal; VPH 5, 8, 9, 10, 12, 15, 19, 36 tipos – con epidermodisplasia verruciforme; VPH tipo 60 – con verrugas quísticas [17].
1.3 Epidemiología
Las verrugas virales son una de las patologías infecciosas más extendidas de la piel, con tendencia a un curso prolongado de recaídas. Las manifestaciones clínicas de la infección por el virus del papiloma humano de la piel se observan en el 3-9% de los niños y adolescentes y en el 28-30% de los adultos. No existe una correlación significativa entre la frecuencia de aparición de esta patología y la raza o el género. Alrededor del 38-42% de las personas portan el VPH en una piel aparentemente sana.
1.4 Codificación CIE 10
B07 – Verrugas virales.
1.5 Clasificación
Dependiendo de las características de las manifestaciones clínicas, se distinguen los siguientes tipos de la enfermedad:
- Verrugas vulgares.
- Verrugas palmar-plantares.
- Verrugas en mosaico.
- Verrugas quísticas.
- Verrugas planas.
- Verrugas filiformes.
- Verrugas de carnicero.
- Hiperplasia epitelial focal.
- Epidermodisplasia verruciforme.
1.6 Cuadro clínico
Verrugas vulgares: múltiples pápulas indoloras con un diámetro de 0,2-0,5 cm, cubiertas de crecimientos papilomatosos y localizadas principalmente en el dorso de las manos y los pies.
Verrugas palmares y plantares: pápulas y placas densas, redondeadas y dolorosas, localizadas en la piel de las plantas de los pies y/o en la superficie palmar de las manos al mismo nivel que la piel sin cambios, con una superficie granular cubierta con capas hiperqueratósicas; en el centro de las formaciones, a menudo se observan puntos de color marrón oscuro de capilares trombosados, cuyo daño conduce al sangrado.
Verrugas en mosaico: focos difusos de hiperqueratosis, localizados en la piel de las palmas de las manos y las plantas de los pies, más a menudo en el área del antepié, a menudo cubiertos con grietas profundas.
Verrugas quísticas: formaciones en forma de un nudo blando con hiperqueratosis y grietas en la superficie, al abrirse se libera un contenido de queso blanco-amarillo; localizado en la superficie de presión de la suela.
verrugas planas: pequeñas pápulas múltiples de color de piel normal, localizadas principalmente en el dorso de las manos, antebrazos, cara y mucosas.
verrugas filiformes: excrecencias córneas delgadas, localizadas, por regla general, alrededor de la boca, la nariz y los ojos.
Verrugas de carnicero: crecimientos verrugosos hipertróficos de color de piel normal parecidos a coliflor y localizados en el dorso de las manos y dedos en personas que tienen contacto profesional con carne.
Hiperplasia epitelial focal: múltiples pápulas en forma de cúpula de color rosa claro o pálido de 0,1-0,5 cm de tamaño, que se fusionan en placas y se localizan en el borde rojo de los labios con una transición a la membrana mucosa de la cavidad oral, las encías y la lengua; Se encuentra exclusivamente en personas de origen indio.
Epidermodisplasia verruciforme – una enfermedad de herencia autosómica recesiva caracterizada por múltiples manchas de la edad y verrugas, principalmente de tipo plano, que tienden a fusionarse y extenderse por toda la superficie del dorso de la mano, antebrazos, parte inferior de las piernas, cara.
2. Diagnósticos
2.1 Quejas e historial médico
La duración de la enfermedad puede variar desde unos pocos días hasta años. La naturaleza de las quejas depende del área de la lesión, el tamaño de la formación y su localización. Los pacientes pueden quejarse de:
- la presencia de formaciones únicas o múltiples en la piel y / o membranas mucosas;
- dolor durante la compresión en los lugares de localización de las verrugas;
- cambio en la forma de las placas ungueales con la localización de verrugas en el área de las crestas ungueales;
- cambio en la forma del pie con lesiones extensas de la piel de la planta del pie y dolor significativo.
2.2 Exploración física
Las manifestaciones clínicas objetivas de las verrugas virales, detectadas durante el examen físico, se describen en la sección “Cuadro clínico”.
2.3 Diagnóstico de laboratorio
Recomendado realizando un examen histológico, si es necesario, diagnóstico diferencial con otras enfermedades de la piel y/o mucosas.
Nivel de persuasión de las recomendaciones D (nivel de evidencia – 4)
- Recomendado realización de un estudio serológico para sífilis, hepatitis viral B y C, VIH en relación con el uso de métodos destructivos en la terapia.
Nivel de persuasión de las recomendaciones D (nivel de evidencia – 4)
2.4 Diagnóstico instrumental
2.5 Otros diagnósticos
- Recomendado consulta de un inmunólogo con un área total de lesiones cutáneas de más de 2 cm 2 y/o más de 5 formaciones virales [17].
Nivel de persuasión de las recomendaciones D (nivel de evidencia – 4)
3. Tratamiento
3.1 Tratamiento conservador
- Recomendado Electrocoagulación de verrugas virales. Las verrugas virales se eliminan capa por capa mediante electrocoagulación mediante un ligero contacto de la punta de la aguja del electrodo con la superficie de formación [1-2].
Nivel de persuasión de las recomendaciones B (nivel de evidencia 2++)
Comentarios: La destrucción se realiza bajo anestesia local por infiltración con una solución al 2% de lidocaína o clorhidrato de articaína/clorhidrato de epinefrina.
- Recomendado criodestrucción de verrugas virales. La congelación de una formación patológica se lleva a cabo utilizando nitrógeno líquido, óxido nitroso, dióxido de carbono. Para fines de destrucción, se utilizan boquillas redondas con una superficie de contacto lisa. La criosonda enfriada se coloca perpendicular a la superficie de la piel y se presiona firmemente contra ella. La exposición es de 1-5 minutos. En la destrucción de verrugas planas y vulgares, se utiliza un método de un solo ciclo, verrugas plantares: el método de los “anillos olímpicos” y un método de dos ciclos. La crioterapia repetida se lleva a cabo después de 7-10 días [3-6].
Nivel de persuasión de las recomendaciones B (nivel de evidencia 2++)
- Recomendado Destrucción láser de verrugas virales. Las verrugas se eliminan en capas. La exposición se realiza de forma de contacto, mediante movimientos de barrido de la guía de luz, en un modo de funcionamiento continuo del dispositivo, con una exposición de 2-5 segundos a 2-3 minutos, dependiendo del tamaño de la verruga. La costra formada en el proceso de ablación con láser se extirpa con unas tijeras, luego la parte inferior de la herida se irradia con un segundo láser. Después de la irradiación, los tejidos destruidos se eliminan con una torunda de gasa humedecida con una solución de alcohol o una solución de peróxido de hidrógeno [7–14].
Nivel de persuasión de las recomendaciones B (nivel de evidencia 2++)
Comentarios: Se recomienda al paciente que trate la superficie de la herida con soluciones de colorantes de anilina (verde brillante, fucorcina) 2-4 veces al día, para evitar lesiones en la herida y el contacto con el agua, así como la autoeliminación de la costra hasta el final. del proceso de curación. La destrucción se realiza bajo anestesia local por infiltración con una solución al 2% de lidocaína o clorhidrato de articaína/clorhidrato de epinefrina.
- Recomendado destrucción radioquirúrgica de verrugas virales [15, 16].
Nivel de persuasión de las recomendaciones C (nivel de evidencia 2+)
Comentarios: El método se basa en la generación de una onda electromagnética de varias frecuencias en el rango de 100 kHz a 105 MHz. Una onda de radio de alta potencia pasa desde el electrodo de trabajo a través del tejido, causando un ligero calentamiento en el punto de contacto del electrodo de trabajo, mientras rasga o diseca el tejido sin fuerza mecánica ni coagulación. La destrucción se realiza bajo anestesia local por infiltración con una solución al 2% de lidocaína o clorhidrato de articaína/clorhidrato de epinefrina.
- Recomendado destrucción de verrugas virales con una solución al 1,5% de cloropropionato de zinc en ácido 50-cloropropiónico al 2%. La solución para uso externo se aplica sobre las verrugas con una espátula de madera con punta puntiaguda (para neoplasias de 0,1 a 0,5 cm de diámetro) o con un capilar de vidrio (para neoplasias de más de 0,5 cm de diámetro). Antes de aplicar la preparación, la superficie a tratar se desengrasa previamente con una solución de alcohol al 70% para una mejor penetración de la solución. La aplicación de la solución se lleva a cabo hasta que cambia el color del tejido: las verrugas planas cambian de color a blanco grisáceo después de 1-3 minutos después de una sola aplicación, las verrugas vulgares – a amarillo grisáceo dentro de 2-5 minutos después de 2-3 aplicaciones. de la droga Con las verrugas plantares, el color de las formaciones prácticamente no cambia, sin embargo, dentro de los 5-7 minutos después de 3-5 aplicaciones consecutivas, se observa su infiltración pronunciada. Para obtener un efecto clínico en verrugas planas y vulgares, son suficientes 1-2 tratamientos consecutivos con una multiplicidad de 1 vez en 7-14 días, con verrugas plantares – 1-3 tratamientos con una multiplicidad de 1 vez en 14-21 días. Antes de cada tratamiento, se recomienda retirar mecánicamente los tejidos momificados [17-19].
Nivel de persuasión de las recomendaciones C (nivel de evidencia 2+)
Comentarios: El procesamiento lo lleva a cabo personal médico en una sala de tratamiento. Después de la destrucción de las verrugas, se recomienda limitar los procedimientos con agua y tratar las formaciones momificadas con soluciones antisépticas sin alcohol (clorhexidina, bencildimetil [3-(miristoilamino) propil] cloruro de amonio monohidrato, peróxido de hidrógeno).
- Recomendado destrucción de verrugas virales con una combinación de ácidos nítrico, acético, oxálico, láctico y trihidrato de nitrato de cobre. La solución para uso externo se aplica con una espátula de plástico especial o con la ayuda de un capilar de vidrio sobre la superficie del hogar previamente desengrasada con una solución de alcohol. El tratamiento de las verrugas se realiza hasta la aparición de tinción amarilla de las lesiones localizadas en la piel, o tinción blanca de las lesiones localizadas en las mucosas, sin afectar los tejidos sanos. La aparición de un color amarillo o blanco uniforme indica un nivel de procesamiento suficiente y es garantía de la posterior momificación de la formación. [20, 21].
Nivel de persuasión de las recomendaciones B (nivel de evidencia 2++)
Comentarios: El examen de control de los pacientes se lleva a cabo de 3 a 5 días después del tratamiento inicial; si es necesario, los focos se vuelven a tratar (el intervalo entre los procedimientos es de 1 a 4 semanas). No se recomienda procesar una superficie superior a 4-5 cm 2.
- Recomendado para el tratamiento de niños y mujeres embarazadas, use métodos físicos de destrucción que no causen reacciones secundarias tóxicas.
Nivel de persuasión de las recomendaciones D (nivel de evidencia 4)
Comentarios: La dirección principal en el tratamiento de las verrugas virales es la terapia destructiva. Esta técnica es prioritaria, a pesar de que su efectividad es del 50-80%, y la probabilidad de recurrencia tras la regeneración tisular sigue siendo muy alta. Se observa un alto riesgo de recurrencia con verrugas comunes (más de 2 cm 2 de área), con verrugas plantares, con verrugas con localización periungueal. Al elegir un método de terapia, es necesario tener en cuenta la localización y el área de las lesiones.
Causas de las verrugas virales
El virus del papiloma humano infecta la piel y las mucosas. Las verrugas son la manifestación más común de la infección por VPH. Hay más de 150 subtipos aislados del virus, algunos de los cuales tienden a infectar áreas específicas del cuerpo. El VPH tipo 1 afecta predominantemente a los pies y las plantas de los pies y causa verrugas plantares, mientras que los tipos 6 y 11 infectan el área anogenital y son responsables de las verrugas anogenitales (verrugas).
La infección con verrugas ocurre por contacto directo con la piel infectada, y también se sospecha la posibilidad de infección a través de objetos contaminados. Los factores predisponentes para el desarrollo de la enfermedad son una violación de la función de barrera de la piel (microtraumatismos, abrasiones, rebabas, maceración), enfermedades de la piel (por ejemplo, dermatitis atópica), así como condiciones asociadas con inmunidad celular deprimida (por ejemplo , con sida, trasplante de órganos).
Síntomas de las verrugas virales
Las manifestaciones de esta enfermedad incluyen:
- educación sobre la piel;
- dolor
Tratamiento de las verrugas virales
No existe un tratamiento específico para las verrugas. En el 65% de los casos, las verrugas en los niños desaparecen por sí solas en 2 años. La curación espontánea en adultos puede llevar más tiempo.
La destrucción química con preparaciones de ácido salicílico y la criocirugía con nitrógeno líquido son los tratamientos de primera línea para las verrugas comunes y plantares con la mayor evidencia de efectividad.
En algunos casos, se utilizan otros métodos de eliminación:
- extirpación quirúrgica (incluida la cirugía de ondas de radio);
- destrucción por láser;
- fortalecimiento de la respuesta inmune local (imichimod);
- terapia antiproliferativa.
Desafortunadamente, las verrugas a menudo son resistentes al tratamiento continuo y requieren intervenciones repetidas. La eliminación de las verrugas no elimina el virus que las causa, por lo que es posible que vuelvan a aparecer después del tratamiento.
Características de los métodos de tratamiento de las verrugas virales.
Degradación químicai ácido salicílico: la aplicación de preparaciones con ácido salicílico en la superficie de la verruga provoca la exfoliación de la parte afectada de la piel y estimula una respuesta inmunitaria local.
Criodestrucción con nitrógeno líquido: el método más comúnmente utilizado de criocirugía de verrugas. El nitrógeno líquido tiene un punto de ebullición extremadamente bajo (-196 grados), lo que le permite congelar rápida y efectivamente el área de la piel afectada. El nitrógeno líquido lo aplica un médico mediante un criopulverizador o un aplicador. Después del tratamiento, se produce la necrosis (muerte) de la verruga y se produce la curación completa en unos pocos días.
Cirugía de ondas de radio: un método de tratamiento quirúrgico, en el que se usa radiación de ondas de radio en lugar de un bisturí tradicional, le permite llevar a cabo procedimientos mínimamente invasivos con un trauma mínimo en los tejidos circundantes. El procedimiento se realiza con anestesia local.
Beneficios de los métodos de tratamiento.
La ventaja de la destrucción química es la posibilidad de autoadministración del agente prescrito, sin dolor, sin sangre, efectos secundarios mínimos.
Las ventajas de la criodestrucción son: conveniencia del procedimiento: no se requiere anestesia ni preparación preliminar, el procedimiento toma solo unos minutos, ausencia de sangre, efectos secundarios mínimos, curación rápida sin necesidad de medidas postoperatorias adicionales.
La ventaja de la eliminación de verrugas por ondas de radio: el tratamiento quirúrgico le permite extirpar completamente el tumor en un solo procedimiento. La cirugía de ondas de radio brinda un trauma mínimo a la piel circundante y un buen control del sangrado, lo que asegura una mejor cicatrización de la herida.
Cómo es el tratamiento de las verrugas virales en la clínica Rassvet
Un dermatólogo hace un diagnóstico de verrugas basado en un cuadro clínico típico. En la mayoría de los casos, un simple examen e interrogatorio del paciente es suficiente para esto, y no hay necesidad de pruebas y exámenes adicionales. Según el tipo de verruga, la cantidad de erupciones, su ubicación y el deseo del paciente, el dermatólogo decide la necesidad de tratamiento y el mejor método de terapia para este caso. El médico puede recomendar un agente externo para la destrucción química de la verruga de una determinada concentración para uso propio o eliminar la erupción en la clínica.