Los papilomas y condilomas son formaciones benignas en la piel y las membranas mucosas. Su aparición está asociada a la acción del virus del papiloma humano (VPH). Está presente en el cuerpo de alrededor del 70% de la población, mientras que la mayoría de los portadores ni siquiera lo saben.
Los crecimientos formados suelen ser solo un defecto cosmético. Sin embargo, en algunas variaciones existe el riesgo de desarrollar oncología: todo depende de la cepa del patógeno.
Cómo entra el virus en el cuerpo
La principal vía de contagio es sexual. Y sin importar la forma de contacto sexual – anal, vaginal u oral. Un condón reduce el riesgo de infección, pero no es una panacea.
Con una probabilidad mucho menor, el VPH puede ingresar al cuerpo a través del contacto y el contacto doméstico: a través del tacto, los abrazos, los productos de higiene personal, las herramientas de manicura, etc. La mayoría de las veces, el peligro espera en lugares públicos: una casa de baños, una piscina, una sauna, un autobús, etc.
La presencia de daños y microfisuras en la piel favorece la infección. También es posible una ruta vertical de infección, de madre a hijo. El virus puede transmitirse a un bebé durante el desarrollo fetal o mientras pasa por el canal de parto.
Razones para la aparición de formaciones.
La presencia de VPH en el cuerpo no garantiza el desarrollo de sus manifestaciones clínicas: la aparición de crecimientos. Puede estar en modo de espera durante mucho tiempo antes de que se produzcan condiciones favorables. La activación del virus se asocia principalmente con el debilitamiento del sistema inmunológico. Esta condición es provocada tanto por las condiciones ambientales como por la presencia de diversas enfermedades.
Virus del papiloma humano
Causas relacionadas con el estilo de vida:
- estrés y tensión nerviosa;
- rutina diaria alterada;
- dieta desequilibrada y poco saludable;
- la presencia de malos hábitos: fumar, beber alcohol y drogas;
- beriberi;
- uso a largo plazo de citostáticos, medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, antibióticos;
- situación ecológica desfavorable;
- estrés mental y físico excesivo;
- estilo de vida sedentario;
- hipotermia, sobrecalentamiento.
Causas asociadas a la presencia de enfermedades:
- IRA, SARS, influenza;
- VIH SIDA;
- herpes del segundo tipo;
- oncología;
- trastornos del sistema endocrino;
- anorexia;
- anemia crónica, etc
La resistencia inmunológica débil también se puede heredar.
Cómo distinguir el papiloma de las verrugas
Es necesario conocer la diferencia entre papiloma y condiloma para determinar acciones posteriores. Si algunos pueden ubicarse en el cuerpo durante toda su vida y solo causan molestias cosméticas, otros conllevan el peligro de una degeneración maligna.
Heterogéneo, pequeño, papilar
Redondo u ovalado, ubicado en una pierna blanda.
Arbitrario, dispuesto en racimos, en forma de crestas. Caracterizado por estrechamiento desde el tallo hasta el final.
Hasta 10 mm. Como resultado de un efecto traumático, pueden aumentar de 2 a 15 mm.
También capaz de crecer
Pigmentación débil o intensa
Prácticamente no difiere en color de los tejidos circundantes.
Preferiblemente en la piel.
En las membranas mucosas, principalmente en la región urogenital; en los pliegues de la piel que se frotan contra la ropa
Produce molestias estéticas. Rara vez se inflama, generalmente solo cuando se lesiona
A menudo inflamado, infectado. Posible ulceración del cuerpo de crecimiento, dolor
Vía principal de infección
Usualmente 2, 7 y 28 cepas
6, 11, 16, 18, 39, 54, 56, 73 cepas
como curar
Hasta la fecha, no existe una cura comprobada para el VPH en el mundo.
Las tácticas para tratar los papilomas y condilomas son las siguientes:
- eliminación de la educación;
- terapia antiviral: para suprimir la actividad del virus;
- terapia inmunomoduladora – para mejorar el funcionamiento del sistema inmunológico.
Para deshacerse de la acumulación, se recurre a varios métodos:
- eliminación de láser;
- criodestrucción;
- exposición a ondas de radio;
- electrocoagulación;
- eliminación química;
- cirugía tradicional.
La elección del método la realiza el médico según el tipo de educación, su ubicación, tamaño, etc.
Eliminación de láser
Este es un método moderno de escisión de educación, que se usa ampliamente.
Su popularidad se debe a sus méritos:
- sin dolor
- menos traumático;
- falta de sangre;
- la rapidez del procedimiento;
- riesgo mínimo de infección;
- período de rehabilitación corto;
- ausencia de cicatrices.
Gracias a la precisión del rayo láser, es posible eliminar los crecimientos incluso en zonas especialmente sensibles, como la zona íntima, el párpado, etc.
Criodestrucción
Este método de eliminación solo se usa para los crecimientos de la piel. Consiste en un efecto a corto plazo sobre la formación de nitrógeno líquido. Los tejidos patológicos se destruyen mediante congelación instantánea.
Las ventajas de la criodestrucción incluyen la fácil tolerancia por parte del paciente, la ausencia de anestesia y el riesgo de cicatrización. Desventajas: dificultad para controlar la profundidad de la exposición y un período de rehabilitación más prolongado.
Exposición a ondas de radio
Es un tratamiento eficaz y prácticamente indoloro. La acción de las ondas de radio provoca la necrosis tisular: el crecimiento se calienta desde el interior sin dañar los tejidos circundantes y se destruye. El método es sin derramamiento de sangre, la herida se cura rápidamente sin dejar cicatrices. En vista de estas ventajas, la eliminación de papilomas y verrugas con ondas de radio se considera la mejor solución.
Electrocoagulación
El método tiene como objetivo cauterizar la acumulación mediante el uso de una corriente eléctrica. Se puede utilizar para eliminar papilomas y condilomas en cualquier parte del cuerpo, incluidas las delicadas. Sin embargo, para la región urogenital y los párpados, es mejor dar preferencia a los métodos menos dolorosos.
La formación se destruye bajo la influencia de altas temperaturas, por lo que los tejidos circundantes también se dañan. Además, los pacientes notan una cicatrización deficiente y, a veces, cicatrices, recaídas. Las ventajas de este tipo de eliminación son la esterilidad, la falta de sangre, la capacidad de ajustar la fuerza actual y controlar la profundidad de la exposición.
Escisión con bisturí
La cirugía es el método más radical. Se realiza para eliminar formaciones grandes, especialmente aquellas que requieren un examen histológico adicional. Para la escisión de crecimientos en la cara se usa en caso de emergencia.
El procedimiento es traumático: en el proceso también se captura parte del tejido sano y, después de la curación, queda una cicatriz. El período de rehabilitación es largo. Como resultado de la operación, se aplican suturas, que se retiran después de una semana o dos.
Remedios populares
En la red puedes encontrar muchas recetas y técnicas para eliminar papilomas y verrugas. Sin embargo, no debe automedicarse. Solo un médico puede deshacerse del problema de manera segura y efectiva. Cualquier intento de atar la formación con un hilo, cauterizar con jugo de celidonia y otros métodos populares populares puede provocar complicaciones.
Estas neoplasias están representadas por grupos de verrugas que tienen un tono rosa pálido y una textura suave. La causa de las verrugas genitales es el virus del papiloma humano (VPH).
Se han identificado alrededor de 100 cepas de VPH, de las cuales se han estudiado y descrito en detalle 70 tipos. La susceptibilidad del cuerpo al VPH es muy alta, por lo que la enfermedad se considera muy común. El período de incubación de la patología es de uno a cinco meses.
Formas de desarrollo de la infección por VPH (verrugas genitales)
El virus del papiloma humano bien puede permanecer y multiplicarse en el epitelio en secreto durante mucho tiempo, por lo que diagnosticarlo resulta una tarea difícil para el médico. Debe tenerse en cuenta que la cantidad del virus está asociada principalmente con el sistema inmunológico humano. Para que el virus se manifieste de alguna manera, debe acumularse en cantidades suficientes para esto. Esto sucede solo en el contexto de la inmunidad suprimida. Los médicos han establecido cuatro vías para el desarrollo del virus:
- regresión de las verrugas, que ocurre en el 15-17% de los casos y suele ser característica de un proceso patológico que se desarrolla durante el embarazo;
- estabilización del proceso de crecimiento de las verrugas genitales, cuando no hay dinámica durante mucho tiempo;
- crecimiento intensivo de neoplasias, lo que lleva a la necesidad de intervención quirúrgica;
- degeneración maligna de las verrugas, que dura unos cinco años.
Las cepas del virus del papiloma humano son oncogénicas y no oncogénicas. Hasta la fecha se ha establecido que diferentes tipos de VPH pueden causar patologías como displasia y cáncer de cuello uterino. Por lo tanto, los pacientes a los que se les ha diagnosticado verrugas genitales corren el riesgo de padecer carcinoma de cuello uterino.
Dependiendo del riesgo de malignidad (malignidad) de varios tipos de virus del papiloma humano, se dividen en varios grupos:
- bajo riesgo de malignidad (6, 11);
- riesgo medio de malignidad;
- alto riesgo de malignidad.
Prevención de la infección por VPH (verrugas genitales)
El tratamiento de las verrugas genitales es complejo y prolongado. Por tanto, es mucho más fácil prevenir la infección por el virus del papiloma humano que tratar sus consecuencias posteriormente. Para prevenir la enfermedad, primero debe tener cuidado con el sexo seguro. El grupo de riesgo incluye a las personas con promiscuidad. Por lo tanto, la única forma de proteger su salud es tener una relación con una pareja permanente.
El paciente puede ser portador del virus, pero desconocerlo por completo. Por esta razón, es extremadamente importante usar condones durante las relaciones sexuales. La vacunación de niños contra las cepas más peligrosas del virus también ha demostrado su eficacia.
Los papilomas puntiagudos a menudo ocurren en el contexto de una inmunidad deprimida. Por lo tanto, es sumamente importante llevar un estilo de vida activo y saludable, así como comer bien para fortalecer las funciones inmunológicas del cuerpo. Para fortalecer el sistema inmunológico, también se muestran el endurecimiento, evitar el estrés, dormir bien, caminar al aire libre y la educación física.
Factores de riesgo de infección por verrugas genitales
La causa principal de las verrugas genitales es la infección del cuerpo con el virus del papiloma humano. Sin embargo, vale la pena saber que el virus puede vivir en el cuerpo durante mucho tiempo, pero no se manifiesta en absoluto. La duración de la inactividad del virus puede oscilar entre varios meses y un par de años. A menudo, el virus se transmite sexualmente. Sin embargo, esto también puede suceder por contacto con un portador del virus, así como en el hogar, mediante el uso de artículos contaminados con el virus.
Hasta la fecha, se ha estudiado una gran cantidad de tipos de VPH. Sin embargo, solo unas pocas cepas del virus pueden provocar la aparición de verrugas genitales: 35, 33, 31, 18, 16, 13, 11, 6. Al mismo tiempo, las cepas 6 y 11 se consideran las más peligrosas. las cepas de VPH también pueden causar neoplasias malignas. Los más peligrosos en este caso son los condilomas, que en las mujeres se forman en el cuello uterino y en los hombres, en la cabeza del pene.
En la mayoría de las personas sexualmente activas, varios tipos de VPH pueden vivir en el cuerpo a la vez. Sin embargo, no se manifiestan hasta que hay una fuerte disminución de la inmunidad. Además, vale la pena considerar los factores de riesgo que crean las condiciones más favorables para la activación del virus en el cuerpo. Los factores de riesgo para la patología incluyen:
- comportamiento sexual inadecuado (cambio constante de parejas sexuales, ignorar la anticoncepción, actividad sexual temprana);
- patologías previamente transferidas que se transmiten sexualmente (candidiasis, herpes, gonorrea, clamidia, tricomoniasis, aftas);
- violaciones de la microflora de la vagina;
- embarazo;
- factores internos (inmunidad disminuida, estrés, enfermedades virales, uso prolongado de hormonas o medicamentos que deprimen el sistema inmunológico);
- abuso de alcohol, drogas y tabaco.
Patogenia y manifestaciones de las verrugas genitales.
El virus del papiloma humano se transmite por contacto, mientras que usted puede infectarse simultáneamente con varias cepas de VPH. El virus infecta las membranas mucosas y la piel. Durante mucho tiempo, el virus no se manifiesta, acumulándose gradualmente en las células. Luego, tras la exposición a cualquier factor predisponente, aparecen los signos clínicos de la enfermedad.
Después de la infección, el virus infecta las células epiteliales. En el caso de un curso latente de la enfermedad, no se observan síntomas clínicos. Por el contrario, en caso de acumulación de una gran cantidad de virus en las células, se activa su división y crecimiento de verrugas genitales.
En los hombres, las verrugas suelen aparecer en el prepucio, así como en el glande, cerca del ano, en el escroto o cerca de la abertura de la uretra. En las mujeres, las verrugas se forman cerca de los labios menores. En casos raros, se diagnostican en los labios mayores, en la vagina, en el cuello uterino. En casos raros, las verrugas aparecen en la cavidad oral.
La enfermedad, por regla general, pasa sin manifestaciones clínicas. En algunos casos, es posible la manifestación de signos clínicos de patología; por lo general, los primeros síntomas se observan un par de meses después de la infección. Aunque el tiempo de manifestación de los síntomas del VPH varía mucho. Hay casos en que los síntomas aparecieron unas pocas semanas después de la infección o muchos años después de que el virus ingresó al cuerpo.
Exteriormente, las verrugas parecen pequeñas papilas de un tono rosa pálido, que se fusionan y forman grandes colonias. Los pacientes que han sido diagnosticados con verrugas genitales por lo general se quejan de una sensación de irritación y picazón. En caso de daño a las verrugas, puede ocurrir sangrado.
También vale la pena señalar que los signos de las verrugas genitales a menudo son similares a los signos de otras enfermedades, lo que debe tenerse en cuenta durante el diagnóstico. Las enfermedades que, según el cuadro clínico, se asemejan a las verrugas, incluyen las siguientes:
- varias enfermedades de la piel, cuyo síntoma principal es la aparición de crecimientos verrugosos (por ejemplo, puede ser queratosis seborreica);
- los tipos más raros de cáncer de piel (melanoma);
- enfermedades virales de la piel que provocan la aparición de formaciones suaves y redondeadas);
- fibroma – formaciones benignas de tejido fibroso;
- lipoma – formaciones benignas de tejido adiposo;
- adenoma en la glándula mucosa.
Diagnóstico de infección por VPH (verrugas genitales)
El médico realiza el diagnóstico sobre la base de las quejas del paciente, los resultados de las pruebas de laboratorio y los métodos instrumentales, y el cuadro clínico de la enfermedad.
Al tomar una anamnesis, el médico presta atención a los siguientes datos:
- factores de riesgo de VPH como la prostitución, los contactos sexuales ocasionales y múltiples, el uso escaso de anticonceptivos;
- cuándo aparecieron las primeras neoplasias, hay tendencia a que crezcan;
- sospecha de fuente de infección;
- datos del examen de parejas sexuales;
- la presencia en el cuerpo de infecciones que se transmiten sexualmente;
- resultados de exámenes urológicos y ginecológicos.
En la siguiente etapa de diagnóstico, el médico corrige las siguientes quejas, similares a los síntomas de la enfermedad: picazón en el área afectada, malestar y dolor durante la defecación y las relaciones sexuales, erupción en la uretra, sangrado de la piel en el área afectada. Después de recoger una anamnesis y quejas, el médico procede a examinar a la paciente en la silla ginecológica. Durante el examen, el médico evalúa el área afectada, la cantidad de tejido sano, la naturaleza de las neoplasias.
Para hacer un diagnóstico más preciso, también se prescriben métodos instrumentales: anoscopia: examen de la línea anorrectal, evaluación del estado del canal anal; colposcopia en mujeres: se evalúa el estado del cuello uterino y las paredes vaginales; sigmoidoscopia – examen de la membrana mucosa del colon sigmoide. También se muestran pruebas de laboratorio: reacción a sífilis, VIH, hepatitis C y B, examen citológico de frotis de huellas y frotis cervicales, examen histológico de neoplasias. Además, es posible que deba consultar a un ginecólogo, urólogo, oncólogo, así como una ecografía y una colonoscopia.
Métodos de tratamiento para las verrugas genitales
El tratamiento de las verrugas genitales tiene como objetivo restaurar la inmunidad, eliminar colonias de neoplasmas, prevenir la malignidad de las verrugas y eliminar los síntomas de la enfermedad. Primero, la enfermedad se prescribe métodos médicos. Los médicos se enfocan en la corrección de los trastornos inmunológicos, para los cuales se prescribe una terapia inmunomoduladora. Si un paciente tiene neoplasias individuales de tamaño pequeño, se observa recuperación después de la terapia en el 80% de los casos.
Si el tratamiento médico falla o se encuentran colonias enteras de verrugas genitales en el paciente, se prescribe el tratamiento quirúrgico. Para este propósito, se utilizan los siguientes métodos:
Implican el efecto sobre las neoplasias de fármacos como solcoderm, ferezol y ácido tricloroacético. Solcoderm, que es ácido nítrico al 70%, penetra rápida y eficazmente en el tejido afectado, después de lo cual lo momifica por completo. Este medicamento se prescribe principalmente para la eliminación de verrugas individuales de pequeño tamaño. Antes de usar Solcoderm, es imprescindible lubricar la piel sana con una pomada para protegerla.
Ferezol, compuesto por tricresol y fenol, se prescribe exclusivamente para el tratamiento de neoplasias localizadas en la piel. Está estrictamente prohibido tratar las verrugas en el ano con él. A su vez, el ácido tricloroacético, que se utiliza en una concentración del 80 al 90%, provoca necrosis coagulativa, por lo que se utiliza para tratar pequeñas verrugas.
Los fármacos citotóxicos incluyen la podofilotoxina y la podofilina, que se obtienen de la tiroides y la mandrágora podophyllum. La podofilina para el tratamiento de las verrugas genitales se usa en forma de pomada o solución, que se aplica a las verrugas y se lava después de 4 horas. Las recaídas de la enfermedad con este tratamiento se observan en el 30-70% de los casos. Sin embargo, los pacientes no pueden usar el medicamento por sí solos, porque si se usa incorrectamente, los tejidos sanos pueden dañarse. Un medicamento más seguro es la podofilotoxina, que se produce con el nombre de “condilina”. La tasa de recurrencia después del tratamiento con este medicamento oscila entre el 31 y el 68 %.
Los pacientes deben tener en cuenta que después del uso de estos medicamentos citotóxicos, pueden aparecer consecuencias desagradables, como picazón, dolor, ardor, reacción inflamatoria local, erosión en el sitio de su aplicación. Los medicamentos están categóricamente contraindicados para el tratamiento de un área afectada grande y verrugas genitales en la vagina y el ano.
Para eliminar las verrugas genitales grandes, que han formado colonias enteras en los genitales, se utilizan técnicas quirúrgicas como la escisión, la vaporización con láser y la criodestrucción. Muy a menudo, los médicos prescriben la escisión de neoplasmas de forma aguda, métodos de ondas de radio y con la ayuda de electrocoagulación. La operación se realiza bajo anestesia espinal. La tasa de recurrencia de las verrugas genitales con este método es de aproximadamente 28 a 51%.
El láser de hidrocarburo también mostró su eficacia en el tratamiento de la enfermedad, tras la exposición a la cual se produce una rápida evaporación del líquido intracelular y tisular, así como la combustión de residuos secos. Sin embargo, este método no está indicado para neoplasias malignas sospechosas, ya que no queda material de biopsia después de la exposición al láser. La criodestrucción, a su vez, se prescribe para el tratamiento de pequeñas verrugas individuales.
Este artículo se publica únicamente con fines educativos y no constituye material científico ni asesoramiento médico profesional. Consulte a su médico para el diagnóstico y tratamiento.
Ingrese sus datos y nuestros especialistas se comunicarán con usted y le brindarán asesoramiento gratuito sobre sus inquietudes.