Los virus del papiloma humano 6, 11 son virus de ADN sin envoltura que pertenecen a la familia Papillomaviridae. Los virus se transmiten a través de microtraumatismos de la piel y las membranas mucosas, así como por vía sexual. Durante el parto, los virus se transmiten a los recién nacidos. La infección por VPH es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más comunes. Casi todas las personas sexualmente activas pueden atribuirse al grupo de riesgo de infección por VPH.
El VPH infecta y se multiplica en el epitelio de la piel, formando verrugas benignas, y en las mucosas, provocando papilomas genitales, orales y conjuntivales, puede ser clínicamente pronunciado, subclínico o latente. En las mujeres, el área del vestíbulo de la vagina, las paredes de la vagina, el cuello uterino, la abertura externa de la uretra y la región anal están infectadas y cubiertas de verrugas genitales. En los hombres, se ven afectados el glande, el prepucio, el escroto y la región anal.
Indicaciones para pasar el análisis:
1. Verrugas, verrugas genitales.
2. Detección de displasia epitelial durante el examen citológico.
3. Estudios de cribado preventivo.
Material para análisis
Hombres – raspado urogenital, mujeres – raspado del canal cervical.
Los VPH 16, 18 pertenecen al grupo de alto y medio riesgo de malignidad de las células afectadas.
La infección se lleva a cabo de las siguientes maneras:
1. Transmisión de tipos de VPH 18, 16 en relaciones íntimas casuales sin anticonceptivos.
2. Método de contacto en casa.
3. Transmisión del virus del papiloma 16, 18 tipos al feto a través de la placenta materna.
El desarrollo del virus del papiloma humano 16, 18 tipos se divide en varias etapas:
1. Período de incubación. Se caracteriza por un desarrollo asintomático del proceso infeccioso. La duración del período no se puede predecir.
2. Etapa de crecimiento activo de neoplasmas. Se observa la aparición de signos característicos: papilomas tipo 16. El proceso de división de estas estructuras se acelera y se vuelve irregular, dando como resultado el crecimiento de neoplasias.
La detección de una condición precancerosa es un indicador indirecto de los tipos de VPH 16, 18. En una etapa temprana, la enfermedad es fácilmente tratable. La prevención de la malignidad de la enfermedad requiere medidas urgentes.
4. Forma maligna de la enfermedad. Tras un cambio en la estructura celular, se producen mutaciones celulares bajo la influencia del agente causal del papiloma 16, 18 y se desarrolla un proceso oncológico.
Los papilomas humanos de tipo 16, 18 son excrecencias redondeadas conectadas al cuerpo a través de un tallo delgado. Las formaciones tienen una estructura blanda, indolora. En color, los crecimientos prácticamente no difieren de la piel sana. En las membranas mucosas a menudo aparecen educación puntiaguda: verrugas. Tales excrecencias se localizan con mayor frecuencia en grupos que parecen corales. En caso de activación de la enfermedad, pueden aparecer signos más pronunciados del virus del papiloma tipo 16: ardor e irritabilidad en el área genital, aparición de secreción inusual con olor desagradable. El VPH tipo 18 causa alrededor del 60% de los casos de cáncer de los órganos genitales femeninos y masculinos.
El método más preciso e importante desde el punto de vista del diagnóstico es la reacción en cadena de la polimerasa o el análisis por PCR.
La PCR se basa en la determinación del ADN del virus en el entorno biológico estudiado obtenido del sujeto. Puede ser sangre, saliva, orina, en la que se inyecta un reactivo especial para determinar el virus.
Los tipos 31, 33, 35 pertenecen a un grupo con un alto grado de riesgo oncogénico y con mayor frecuencia conducen a enfermedades como la papulosis bowenoide y la neoplasia intraepitelial del cuello uterino.
La papulosis bowenoide se encuentra en los hombres, y el riesgo de desarrollar esta enfermedad aumenta con un número excesivo de parejas sexuales.
La neoplasia del cuello uterino puede ser leve, moderada y grave. En el primer caso, todos los cambios se detectan solo durante el examen citológico del frotis. La neoplasia grave ya se considera cáncer intraepitelial. La neoplasia en mujeres a menudo se combina con la formación de verrugas que ocurren bajo la influencia de los tipos de virus 6 y 11.
En los casos de cáncer de cuello uterino, primero aparece la erosión, luego la displasia (3 grados, el último, el inicio de la oncología). Estos procesos son causados por los tipos oncogénicos del VPH 18, 33, 35. Los hombres suelen ser portadores del VPH 33, 51 y de otros tipos. A veces se puede observar la aparición de formaciones no condilomatosas en el cuerpo, que pueden crecer rápidamente y desaparecer con la misma rapidez.
Indicaciones para realizar el análisis
1. Dolor en el bajo vientre, durante y después del coito.
2. La presencia de secreciones, incluidas aquellas con una mezcla de sangre.
3. Diagnóstico de erosión cervical.
4. Se encontraron verrugas genitales en la vagina.
Para detectar el VPH en mujeres, el ginecólogo realiza un examen en una silla usando un espejo. Si se encuentran crecimientos planos en la membrana mucosa de la vagina, las paredes del útero o verrugas genitales en los labios menores, la vulva, es necesario tomar una muestra para estudios citológicos.
Cuando no se detectan crecimientos causados por el VPH, se realiza una colposcopia. Este método de diagnóstico consiste en examinar las paredes de la vagina y el cuello uterino bajo un microscopio. Si no se observan manifestaciones externas, las paredes se lubrican con una solución de ácido acético al 3%: las formaciones patológicas se vuelven blancas y el color de una membrana mucosa sana no cambia.Usando el método de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), la presencia de se determina un virus en el cuerpo
El VPH 51, al igual que el VPH 31, pertenece al grupo de riesgo oncogénico medio, la vía de transmisión es principalmente sexual, contribuye a la aparición de tumores malignos de los órganos genitales. El VPH tipo 51, además de la formación de verrugas genitales, da lugar a la aparición del condiloma gigante Buschke-Levenshtenn. El riesgo de procesos malignos aumenta con los frecuentes cambios de pareja sexual y con los contactos homosexuales.
El VPH tipo 52, al igual que el VPH 51, pertenece al grupo de virus que causan oncología. Las principales causas de daño al cuerpo son una disminución en el trabajo de los mecanismos de protección, problemas endocrinos, tabaquismo, enfermedades generales con supresión de la inmunidad.
VPH tipo 56. Entra en el organismo a través de microtraumatismos en la piel ya través de las mucosas. El proceso a menudo se localiza en el útero, en la vagina, la uretra, en el glande del pene. El grupo de riesgo incluye pacientes con un sistema inmunológico reducido, sobrecargado por herencia, con exacerbaciones de patología crónica. El VPH 56 pertenece al grupo de alto riesgo oncológico y, previa confirmación de los exámenes de diagnóstico, requiere intervención inmediata.
Para detectar el VPH en mujeres, el ginecólogo realiza un examen en una silla usando un espejo. Si se encuentran crecimientos planos en la membrana mucosa de la vagina, las paredes del útero o verrugas genitales en los labios menores, la vulva, es necesario tomar una muestra para estudios citológicos.
Cuando no se detectan los crecimientos causados por el VPH, se realiza una colposcopia. Este método de diagnóstico consiste en examinar las paredes de la vagina y el cuello uterino bajo un microscopio. Si no se observan manifestaciones externas, las paredes se lubrican con una solución de ácido acético al 3%: las formaciones patológicas se vuelven blancas y el color de una membrana mucosa sana no cambia. Usando el método de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), se determina la presencia de un virus en el cuerpo
Los virus del papiloma humano, que incluyen el VPH tipo 21, afectan la piel y las mucosas de las personas, la infección se detecta en los sitios de penetración por la presencia de verrugas y verrugas genitales.
El grupo de patógenos bajo este nombre incluye cepas que causan la aparición de verrugas en la piel, tumores benignos en la piel.
Las verrugas con un virus, en presencia de factores que actúan constantemente, pueden degenerar en cánceres de piel. Estas razones incluyen:
1. Irritación mecánica frecuente del papiloma.
2. Efecto químico sobre el mismo.
3. Una fuerte disminución de la inmunidad del portador del virus.
La infección con el virus tipo 21 se produce por contacto con una persona enferma o por contacto doméstico, a través de cosas que han sido infectadas con el virus.
Se manifiesta por formaciones en las manos en el área de las manos, en los dedos y palmas, cuello, cara, cerca de la nariz y los labios, en las plantas.
En apariencia, las verrugas son un crecimiento denso de epitelio queratinizado de color carne, ligeramente más claro que el color habitual de la piel. Los puntos negros son visibles dentro del crecimiento: capilares que han sido dañados por la infección. La forma de las verrugas es predominantemente redonda, con bordes lisos, se ajustan perfectamente a la piel y no tienen patas. Alrededor de las verrugas: piel sana sin signos de enrojecimiento, no causan ningún dolor.
Antes de realizar el trámite, se deben cumplir una serie de requisitos:
1. No tengas relaciones sexuales durante dos días.
2. No tome ningún medicamento.
3. Rechaza los productos químicos al bañarte.
4. No vaya al baño durante 2 horas.
5. No beba mucho líquido.
Material de muestreo: Raspado de células epiteliales del tracto urogenital.
Pasar un análisis de VPH – 21 tipos (6,11,44,16,18,26,31,33,35,39,45,51,52,53,56,58,59,66,68,73, 82 ) en Ekaterimburgo, puede hacerlo en las direcciones Bolshakova st., 68 y st. Vikulova 33/2
Синонимы: Análisis de raspados urogenitales para VPH. ADN del VPH, 21 tipos, raspado de células epiteliales urogenitales.
Breve descripción del estudio “Determinación diferenciada de ADN de VPH (Virus del papiloma humano, Virus del papiloma humano, VPH) 21 tipos (6, 11, 16, 18, 26, 31, 33, 35, 39, 44, 45, 51, 52, 53 , 56 , 58, 59, 66, 68, 73, 82) + KVM”
El virus del papiloma humano (HPV, Human papillomavirus, HPV) se refiere a pequeños virus que contienen ADN que infectan las células epiteliales e inducen lesiones proliferativas de la piel y las membranas mucosas. Actualmente, se conocen alrededor de cien tipos de VPH con diferente potencial oncogénico, que se combinan condicionalmente en grupos de alto y bajo riesgo oncogénico. Más del 90% de todos los carcinomas de cuello uterino son VPH positivos. Con mayor frecuencia en el biomaterial de los tumores del cuello uterino, se encuentran los tipos 16 y 18. La detección del ADN del VPH no confirma la presencia de un proceso maligno; en la mayoría de los casos (hasta en un 90 %), la eliminación del virus y la autocuración se producen en un plazo de 12 a 36 meses. Con la persistencia crónica prolongada del virus y dependiendo de su tipo, aumenta el riesgo de desarrollar un proceso oncológico. El diagnóstico de la enfermedad requiere un examen citológico e histológico adicional y un seguimiento dinámico.
La infección con los tipos de VPH 6, 11, 44 puede provocar el desarrollo de verrugas genitales (verrugas anogenitales). El patógeno se transmite a través del contacto sexual y también puede pasar de la madre al feto, causando papilomatosis de la laringe en un niño. El período de incubación varía de varias semanas a varios meses. La naturaleza de los crecimientos y el volumen de las áreas afectadas varía de casi imperceptible a extenso. Es posible la transformación maligna de las células infectadas.
¿Cuál es el propósito de la determinación diferencial del ADN del VPH tipo 21?
La detección cuantitativa de ADN del VPH en raspados urogenitales se utiliza para confirmar la infección y la persistencia de 21 tipos de VPH de bajo y alto riesgo oncogénico, para evaluar el riesgo carcinogénico en la displasia epitelial cervical, para monitorear la efectividad de la terapia antiviral.
La cuantificación del ADN del VPH permite al médico seleccionar el régimen de tratamiento óptimo para cada paciente y, si es necesario, controlar la eficacia de la terapia.
Características de la prueba “Determinación diferenciada de ADN de VPH (Virus del papiloma humano, Virus del papiloma humano, VPH) 21 tipos (6, 11, 16, 18, 26, 31, 33, 35, 39, 44, 45, 51, 52, 53, 56, 58, 59, 66, 68, 73, 82) + KVM”
Dado que el VPH infecta las células epiteliales, una condición necesaria para obtener un resultado fiable es el cumplimiento de la técnica de raspado. Se ha introducido un parámetro especial en la composición de las pruebas para el diagnóstico y seguimiento del VPH: control de muestreo de material (CVM). CME es una prueba para determinar la cantidad de ADN genómico humano en un biomaterial, cuya fuente son las células epiteliales que han caído en la muestra.
El fragmento a determinar es la secuencia de ADN única de HPV 6, 11, 16, 18, 26, 31, 33, 35, 39, 44, 45, 51, 52, 53, 56, 58, 59, 66, 68, 73, 82 tipos. La especificidad de la determinación es del 100%. La sensibilidad de la determinación es de 100 copias de ADN del VPH en la muestra.
El examen de las mujeres debe realizarse en la primera mitad del ciclo menstrual, no antes del quinto día. Es aceptable el examen en la segunda mitad del ciclo, a más tardar 5 días antes del inicio esperado de la menstruación. En presencia de cambios patológicos, el material se toma el día del tratamiento. El día anterior y el día del examen, no se recomienda que la paciente se realice una ducha vaginal. No se recomienda tomar biomaterial durante la menstruación, antes de las 5-24 horas posteriores al contacto sexual, ecografía intravaginal y colposcopia. Si se toma un raspado de la uretra para la investigación, la recolección de material se lleva a cabo antes o no antes de 48 a 2 horas después de la micción.
Para hombres: 1-2 días antes de tomar un frotis (raspado), es necesario excluir las relaciones sexuales. No puede orinar durante 1,5-2 horas antes del procedimiento.
Las pautas generales para prepararse para la investigación se pueden encontrar aquí >>
En qué casos se realiza una determinación diferenciada de ADN del VPH tipo 21:
- la presencia de crecimientos papilomatosos y cambios en las membranas mucosas de los órganos genitales;
- control de la terapia;
- selección de grupos especiales de mujeres.
– a partir de los 30 años según los nuevos programas (basados en la detección del ADN del VPH) o a partir de los 25 años según los programas existentes (examen citológico clásico).
– mujeres de 25 a 65 años que nunca se hayan realizado un examen citológico o se hayan realizado hace más de tres años;
La interpretación de los resultados de la prueba contiene información para el médico tratante y no es un diagnóstico. La información de esta sección no debe utilizarse para el autodiagnóstico o el autotratamiento. El médico realiza un diagnóstico preciso, utilizando tanto los resultados de este examen como la información necesaria de otras fuentes: historial, resultados de otros exámenes, etc.
Unidades de medida: logaritmo de copias de ADN del VPH por 10^5 células epiteliales (lg copias de ADN/10^5 células epiteliales).
Interpretación de los resultados del estudio “Determinación diferenciada del ADN del VPH (Human papillomavirus, Human papillomavirus, HPV) 21 tipos (6, 11, 16, 18, 26, 31, 33, 35, 39, 44, 45, 51, 52 , 53, 56 , 58, 59, 66, 68, 73, 82) + KVM”
En la muestra de material biológico analizada se encontró ADN específico para el virus del papiloma humano de los tipos estudiados en la concentración detectada.
En la muestra de material biológico analizada no se encontraron fragmentos de ADN específicos para el virus del papiloma humano de los tipos estudiados. La concentración de ADN patógeno en la muestra está por debajo del límite de sensibilidad del método.
La prueba CVM se realiza antes de la prueba de ADN del VPH. Si el valor de CME en la muestra no es satisfactorio, es decir, menos de 4 lg (10000) copias de ADN humano en la muestra, no se realiza la prueba de ADN del VPH y se recomienda volver a tomar muestras del material biológico.