El VPH tipo 56 en mujeres y hombres es oncogénico, su principal peligro radica en el riesgo promedio de cáncer. Esta enfermedad tiene una característica: es transitoria. Esto sugiere que cuando el tipo oncogénico VPH 56 ingresa al cuerpo humano, se activa su función protectora especial. Esta cepa del virus puede permanecer latente durante muchos años sin mostrar ningún síntoma. Pero al mismo tiempo, su desarrollo y reproducción bastante rápidos de células patógenas ocurre en caso de fallas, desde una disminución de la inmunidad debido a un resfriado hasta cambios hormonales.
¿Qué significa VPH tipo 56?
El virus del papiloma humano 56 en mujeres y hombres pertenece a cepas oncogénicas que difieren en el riesgo promedio de transición a una forma maligna. Sin embargo, vale la pena tener miedo, porque todavía existe la “posibilidad” de que pueda provocar cáncer en el cuerpo humano. Además, cuanto más tiempo permanece el VPH en las células, incluso si está inactivo, mayor es el riesgo de su oncogenicidad.
La estructura del virus 56 consiste en células con un diámetro de 30 a 55 nm, lo que les permite penetrar fácilmente a través de las membranas mucosas.
Síntomas de la enfermedad
El cuadro sintomático del genotipo VPH 56 de alto riesgo puede no manifestarse durante mucho tiempo, a pesar de que el virus ha estado presente en el cuerpo durante mucho tiempo. Mucho depende del estado de la inmunidad humana en el momento de la infección. En promedio, el período de incubación del desarrollo puede durar varios años. Pero incluso con la fase activa de la enfermedad, aparece un cuadro sintomático en diez personas de cada 100.
Síntomas comunes en hombres y mujeres con VPH VPH 56:
- verrugas genitales, que son más comunes en mujeres que en hombres
- la aparición de pápulas y placas también es más característica del bello sexo;
- crecimientos blandos con la acción activa del virus se extendieron mucho más allá de los genitales;
- la presencia de problemas para orinar, especialmente si las verrugas aparecieron en la uretra y bloquearon el canal;
- picazón frecuente en la zona íntima, incluido el ano;
- Propagación de verrugas genitales, sangrado cuando se dañan.
En las mujeres, existen síntomas especiales por los cuales se puede determinar el ADN del VPH tipo 56:
- sensaciones dolorosas durante el coito;
- picazón exclusivamente en el área íntima;
- malestar durante el vaciado de la vejiga;
- dolor en la parte baja del abdomen;
- manchado después del coito.
El VPH tipo 56 en las mujeres generalmente causa cáncer de cuello uterino, vagina, vulva (un tipo raro de cáncer) y ano (un tipo raro).
Cómo se transmite el VPH 56
Según la norma, el VPH 56 se transmite de las siguientes formas:
Los factores de riesgo contribuyen a la infección y reproducción activa del virus:
- disminución de la inmunidad debido a varias razones;
- relaciones sexuales sin protección;
- violación de los procesos metabólicos en el cuerpo;
- visitar lugares públicos con mucha humedad: piscinas, baños, saunas, etc.;
- exacerbación de cualquier enfermedad crónica;
- cualquier irritante local.
Durante el embarazo, hay una disminución significativa de la inmunidad, lo que también contribuye a la infección y la fase activa del VPH 56.
Diagnosis de la enfermedad
El análisis del genotipo 56 del VPH es una práctica de diagnóstico común que ayudará a detectar la presencia de un patógeno en el cuerpo. Al mismo tiempo, una simple prueba de laboratorio no es capaz de identificar la cepa, sino que solo determina la presencia del virus.
Para detectar específicamente 56 especies, se requiere un análisis para el genotipo de VPH cuantitativo. Como resultado, se presentará una lista de cepas oncogénicas, frente a cada una de las cuales se indicará si está detectada o no.
Para las mujeres, las siguientes pruebas son relevantes:
- frotis de la vagina para citología;
- Prueba de Papanicolaou para VPH tipo 56, cuyo material se toma de mujeres durante la colposcopia;
- Análisis PCR de material biológico para detectar la presencia de ADN de una determinada cepa;
- además, para identificar el tipo se utilizan transferencia de puntos, transferencia Southern, transferencia inversa, prueba de digestión, etc.
Para los hombres, también se muestra un estudio de material biológico obtenido directamente de la uretra.
¡Advertencia! La determinación final del genotipo del virus solo la puede hacer un médico. Al intentar descifrar los resultados de los análisis por su cuenta, existe un alto riesgo de cometer un error.
Cómo tratar el VPH tipo 56 en mujeres, hombres
La decodificación en forma de un resultado positivo de VPH para el tipo 56 no significa en absoluto la presencia de células cancerosas en el cuerpo. Sin embargo, esta es una señal para el tratamiento necesario. En la medicina moderna, no existen medicamentos ni métodos que puedan eliminar los patógenos virales de las células, sin embargo, un régimen de tratamiento competente permitirá alcanzar la etapa de remisión estable.
La terapia para el VPH tipo 56 suele ser una combinación de métodos médicos y quirúrgicos.
medicación
Las predicciones más buenas para diagnosticar el tipo 56 del virus son para tales situaciones cuando el patógeno está en el cuerpo en forma inactiva; no se multiplica, respectivamente, no representa ningún peligro.
¡Atención! Para prolongar al máximo la remisión, el paciente VPH deberá mantener su inmunidad durante toda su vida.
Un régimen de terapia conservadora contra el VPH generalmente incluye medicamentos de los siguientes grupos:
- Agentes antivirales que tienen un efecto complejo. Tienen un efecto perjudicial sobre el patógeno, impidiendo su reproducción activa y, al mismo tiempo, elevando las propias fuerzas de recursos del cuerpo.
Los medicamentos antivirales se producen en varias formas: tabletas, ungüentos, geles, supositorios. - Inmunoestimulantes. Medicamentos, cuya acción está dirigida a elevar el sistema inmunológico del cuerpo a un nivel máximo. Con la ayuda de tales medicamentos, es posible mantener un largo período de remisión estable.
Se obtienen resultados igualmente positivos mediante el uso de preparaciones tanto “naturales” (herbales) como medicinales. - Complejos vitamínicos. Especialmente relevante durante la temporada baja. También tienen un efecto positivo sobre la inmunidad, no permiten que se una una infección secundaria, lo que puede desencadenar la aparición de la actividad del VPH.
Tomar complejos vitamínicos ayuda a evitar resfriados no deseados y virus adicionales.
¡Importante! El uso de recetas populares es una práctica generalizada para contener la propagación del virus tipo 56. Sin embargo, este método de tratamiento solo es posible con receta médica.
El tratamiento quirúrgico
Las consecuencias del virus VPH tipo 56 en hombres y mujeres suelen eliminarse quirúrgicamente.
Varios métodos son posibles:
- eliminación simple de neoplasias con un bisturí;
- Corte con laser;
- crioterapia
- electrocoagulación;
- método de ondas de radio;
- degradación por productos químicos.
En el caso de detección de tumores malignos por citología, se practica la tradicional escisión de células con bisturí. La cirugía se realiza localmente, por ejemplo, el tratamiento del VPH 56 en mujeres a menudo se requiere directamente en el cuello uterino.
Consecuencias y posibles complicaciones.
La principal consecuencia peligrosa en caso de inacción tras la detección del virus del papiloma humano tipo 56 radica en su posible oncogenicidad. Sin embargo, los riesgos de esta cepa son reconocidos por la medicina moderna como promedio. El porcentaje de transición de infección a cáncer es bastante bajo.
¡Advertencia! Muy a menudo, el VPH afecta negativamente el sistema reproductivo de hombres y mujeres.
Профилактически меры
La prevención de la cepa 56 es estándar, como para cualquier otro tipo de virus transmitido a través de la sangre o el contacto sexual:
- Evite los contactos desprotegidos con socios no verificados. Cuando se detecta el VPH, es necesario utilizar métodos anticonceptivos de barrera.
- Observe las reglas de higiene personal, especialmente cuando se encuentre en lugares públicos.
- Asegúrese de someterse a exámenes médicos con regularidad, especialmente cuando planee un embarazo.
Conclusión
El VPH tipo 56 en mujeres y hombres es una cepa del virus con un nivel medio de oncogenicidad. El diagnóstico oportuno y el cumplimiento del régimen de tratamiento prescrito por el médico permitirán alcanzar la etapa de remisión estable. La inacción en la mayoría de los casos conduce al riesgo de desarrollar cáncer, siempre que las defensas inmunitarias del organismo estén bajas.
Reseñas sobre VPH tipo 56
Alina Martynova, 29, Moscú No sabía que tenía VPH hasta que se registró para el embarazo. No hubo síntomas en forma de verrugas o verrugas genitales. El ginecólogo dijo que el virus está en una fase inactiva, no hay nada que temer. Sin embargo, durante todo mi embarazo y sigo tomando inmunomoduladores, es imposible que la inmunidad disminuya, esto conducirá a la actividad del virus. Nikolai Ivanochkin, 37 años, Irkutsk Contrajo el VPH en su juventud, antes de casarse. Recientemente decidí hacer un análisis para el tipo de cepa, mostró 56 – oncogénico. Pero el médico me da un pronóstico muy positivo, ya que no hay células cancerosas en mi cuerpo. Puedes vivir con esto, lo principal es no enfermarte y mantener la inmunidad.
Todo el contenido de iLive es revisado por expertos médicos para garantizar que sea lo más preciso y factual posible.
Tenemos pautas de abastecimiento estrictas y solo citamos sitios web de buena reputación, institutos de investigación académica y, cuando sea posible, investigaciones médicas comprobadas. Tenga en cuenta que los números entre paréntesis ([1], [2], etc.) son enlaces en los que se puede hacer clic para acceder a dichos estudios.
Si cree que alguno de nuestros contenidos es inexacto, desactualizado o cuestionable, selecciónelo y presione Ctrl + Enter.
Existe una gran variedad de formas de vida en el planeta Tierra. Algunas de estas formas son tan microscópicas que simplemente no se pueden ver a simple vista. Por ejemplo, el extremadamente común virus del papiloma, que solo se puede ver con un microscopio de alta resolución, ya que su virión tiene un tamaño promedio de solo 30 nm. El virus del papiloma (VPH) tiene más de 100 tipos (según algunas fuentes, unos 600) y, a pesar de su pequeño tamaño, no es tan inofensivo como podría parecer a primera vista. Algunos tipos del virus, como el VPH tipo 56, pueden causar cáncer mortal en humanos. Y esto ya es motivo para aprender más sobre el virus para prevenir a tiempo tristes consecuencias.
El VPH 56 se refiere a los tipos oncogénicos del virus del papiloma humano. Y aunque esta cepa, junto con algunas otras (VPH 30, 35, 45, 53, etc.), se considera un virus con un riesgo oncogénico medio, no debe tomarse a la ligera. Después de todo, la probabilidad de desarrollar cáncer en el contexto de la exposición al virus del papiloma sigue siendo bastante alta, y cuanto más tiempo permanezca el virus en el cuerpo en estado activo, mayor será el riesgo de desarrollar cáncer.
Respondimos a la pregunta frecuente, ¿el VPH tipo 56 es peligroso? Y dado que la respuesta es positiva, es necesario considerar más detalladamente este tipo de virus para comprender qué es, cómo se transmite a los humanos, cómo diagnosticar su presencia en el cuerpo y minimizar el impacto negativo de la virus en la salud humana.
Estructura del VPH tipo 56
De las 600 cepas de VPH estimadas que se encuentran en la naturaleza, más de 100 pueden afectar el cuerpo humano. No todos los tipos de virus son peligrosos para los humanos, y muchos no causan ninguna anomalía y no tienen manifestaciones externas. Pero el VPH tipo 56 no pertenece a esos tipos de virus seguros y, a pesar de que durante algún tiempo puede no manifestarse de ninguna manera, existe el riesgo de que en algún momento el virus se active y provoque cambios patológicos. en la estructura y funcionamiento de las células del cuerpo.
Independientemente del tipo y tipo de virus, sus viriones son micropartículas, cuyo tamaño puede variar de 20 a 300 nm. El VPH tipo 56 es uno de los tipos de virus del papiloma con un tamaño mínimo de viriones. El diámetro de la célula del virus del papilomavirus es de aproximadamente 30-55 nm, lo que le permite penetrar fácilmente en microdaños en la piel humana y las membranas mucosas. Y dado que la membrana mucosa es una estructura más suelta, es más probable que se produzca una infección por el virus del papiloma cuando las membranas mucosas entran en contacto, incluso durante el contacto sexual, lo que está confirmado por numerosos estudios. En este último caso, hay un contacto más prolongado y cercano, lo que aumenta la probabilidad de infección.
Una característica del virus del papiloma es que sus partículas no se transmiten de animal a persona, es decir. la fuente de infección es siempre una persona en cuyo cuerpo hay un virus activo.
Los viriones del VPH son micropartículas que constan de un núcleo y una cápside (cubierta de proteína), pero no tienen una cubierta de membrana característica de los virus más grandes. Para sobrevivir y multiplicarse, dicha célula viral necesita una célula huésped que, como resultado de la vida activa del virus, cambia sus propiedades.
El genotipo o genoma del VPH tipo 56 de nivel medio de oncogenicidad es similar a cepas de bajo y alto riesgo oncogénico y está representado por una molécula de ADN circular de doble cadena. En otras palabras, el virus del papiloma se refiere a virus que contienen ADN (en total, en los animales vertebrados, que incluyen a los humanos, hay 11 familias de dichos patógenos), que con mayor frecuencia causan diversas enfermedades humanas. En este caso, el ADN del virión se sintetiza directamente en la célula infectada, utilizándolo como una especie de capullo que proporciona protección y nutrición a los nuevos viriones formados durante la síntesis. Hay un proceso de replicación o división celular, como resultado del cual se sintetiza una molécula hija en la matriz de la molécula madre, que tiene una copia de la molécula de ADN.
El genoma del VPH consta de 3 regiones diferenciadas que realizan ciertas funciones: las regiones temprana y tardía de E y L, así como la de control – LCR / Esta última realiza muchas funciones, incluida la replicación del genoma viral, la transcripción del ADN y la transformación celular bajo el acción de las oncoproteínas E6 producidas en viriones oncogénicos y E7.
El VPH tipo 56 se considera un virus con una oncogenicidad media. Esto sugiere que las oncoproteínas en tales células se producen en cantidades más pequeñas y para que causen la deformación de las células huésped, se requieren condiciones adicionales (en la mayoría de los casos, se trata de una inmunidad significativamente reducida y una predisposición hereditaria al cáncer).
Ciclo de vida del VPH tipo 56
A pesar de que las células del virus del papiloma tienen la estructura más simple, es un microorganismo vivo que pasa por un cierto ciclo de vida en su desarrollo. Por sí mismo, el virus no puede existir activamente fuera de un organismo vivo, por lo tanto, para una existencia y reproducción completas, debe introducirse en una célula viva, en este caso, células epidérmicas humanas.
A pesar del tamaño microscópico del VPH 56 y otros tipos rara vez penetran más profundamente que la epidermis, por lo tanto, las células huésped de los viriones son las células superficiales de la piel y el epitelio de las membranas mucosas: los queranocitos. Es a las etapas de desarrollo de las principales células de la epidermis a las que está ligado el ciclo de vida del VPH. Este es un programa de diferenciación celular de la célula huésped. La infección ocurre cuando los viriones del virus del papiloma alcanzan la capa basal de la epidermis que bordea la dermis, donde los queranocitos jóvenes se sintetizan y se dividen activamente. Esta elección no es casual, ya que estos queranocitos tienen un gran potencial de diferenciación y adquisición de funciones específicas.
Los tipos oncogénicos del virus están bastante integrados en el genoma de la célula huésped, cambiando sus propiedades y comportamiento. Tales células son propensas a la reproducción descontrolada y provocan procesos displásicos en la piel y las mucosas, que, con cierta probabilidad, pueden evolucionar de benignos a malignos. En este caso, la replicación (división) de las células virales no comienza inmediatamente después de la penetración en la epidermis. Mantienen el genotipo por la simple formación de un pequeño número de copias de regiones de ADN cromosómico con el conjunto de genes correspondiente (amplificación). Este es el llamado período de incubación del virus, que puede durar desde 2 semanas hasta varios años.
En el proceso de maduración y diferenciación, los queranocitos más maduros son expulsados hacia la capa espinosa (subbasal) y hacia la superficie de la piel. La síntesis de proteínas y la replicación de los viriones del VPH se producen cuando los queranocitos infectados se encuentran en la capa subbasal. Utilizando los nutrientes y las proteínas de la célula huésped, los viriones pueden multiplicarse. Como resultado, observamos una división no planificada de la célula huésped, y un aumento en el número de tales divisiones a medida que el virus se multiplica da lugar a procesos tumorales que un sistema inmunitario debilitado no puede afrontar.
La malignidad (malignidad celular) bajo la influencia del VPH tipo 56 generalmente ocurre si el cuerpo no puede hacer frente al virus por sí solo durante 6 a 12 meses y esto conduce a la portación crónica del virus, lo que debilita significativamente el sistema inmunológico humano. Y la debilidad del sistema inmunológico es una de las principales condiciones para la activación del virus y el desarrollo de enfermedades malignas.
Por otro lado, una fuerte inmunidad contribuirá a la eliminación (eliminación) de partículas virales del cuerpo incluso antes de que puedan integrarse en el genoma de las células humanas.
Para comprender cómo se transmite el VPH 56 de persona a persona, debe saber que el pequeño tamaño de los viriones del virus del papiloma les permite penetrar en cualquier microdaño en la piel. E incluso si aparentemente no se nota ningún daño en la piel, esto no significa en absoluto que no existan y que el camino para el virus esté cerrado. Un estudio de la piel y las mucosas al microscopio muestra que durante el día una persona recibe muchos microdaños (microdesgarros, rasguños, pinchazos) de los que ni siquiera sospecha, por lo que el contacto con una persona infectada es potencialmente peligroso.
Cualquier daño a la integridad de la piel humana es una vía directa al cuerpo para el virus del papiloma de cualquier tipo de oncogenicidad. Por lo general, estamos hablando de varios tipos de VPH al mismo tiempo, que ingresaron al cuerpo humano de manera simultánea o por separado.
Para el VPH tipo 56, lo más característico es la vía de infección sexual, es decir, Los viriones se transmiten durante el contacto sexual a través de pequeñas lesiones en la delicada membrana mucosa de los órganos genitales externos o internos que se producen durante las relaciones sexuales. Pero esto no significa en absoluto que haya que descartar otras posibles vías de infección, por ejemplo, la transmisión del virus de la madre al feto durante el paso de este último por el canal del parto o la vía de contacto de la infección si existiera. una violación de la integridad de la piel en el sitio de contacto.
Y, sin embargo, la probabilidad de contraer un virus durante el contacto sexual es mucho mayor, y esto debe recordarse, especialmente cuando se trata de un virus que puede causar cáncer. Al mismo tiempo, es importante comprender que la penetración del virus en el cuerpo no significa una enfermedad, porque en una gran cantidad de casos, el cuerpo humano es capaz de hacer frente al virus por sí solo, evitando que sea activo y multiplicador.
Hay ciertos factores que aumentan el riesgo de contraer cáncer cuando se expone al VPH 56 u otra cepa oncogénica. Estos factores incluyen:
- inmunidad débil o debilitada por una razón u otra (inmunosupresión),
- estados de inmunodeficiencia, por ejemplo, inmunosupresión en pacientes con infección por VIH,
- la presencia de infecciones de transmisión sexual que deprimen la inmunidad local,
- falta de vitaminas y microelementos en el cuerpo, lo que aumenta la permeabilidad de la piel y reduce su resistencia a las infecciones,
- predisposición genética o hereditaria, cuando ya ha habido casos de oncología en la familia,
- embarazo (debido a la reestructuración del cuerpo de la mujer, se vuelve más sensible a los efectos de los factores negativos),
Además, existen factores que pueden debilitar las funciones protectoras del organismo a nivel del sistema nervioso central. Esto es exceso de trabajo, estrés constante, malos hábitos (tabaquismo, consumo de drogas y alcohol), consumo de drogas psicoactivas.
En cuanto a la probabilidad de infección por VPH, es mayor en aquellas personas cuyo estilo de vida puede llamarse cuestionable. Las relaciones sexuales promiscuas con diferentes parejas sexuales, la falta de atención a la salud y la falta de habilidades generales e íntimas de higiene contribuyen no solo a la infección por VPH, sino también a la propagación del virus entre las personas.